Ribera lanza consulta pública sobre reforma tarifaria eléctrica a 10,7 millones de familias |  Ciencias económicas

Ribera lanza consulta pública sobre reforma tarifaria eléctrica a 10,7 millones de familias | Ciencias económicas

La tercera vicepresidenta y ministra de Transición Ambiental, Theresa Ribera, está en el Congreso esta semana.Juan Carlos Hidalgo / EFE

El Ministerio de Transición Ecológica y Desafío Demográfico (Miteco) ha lanzado una consulta pública preliminar sobre el cambio en el precio voluntario para pequeños consumidores (PVPC), la tarifa regulada que los consumidores de electricidad con un punto de suministro con una tensión inferior a 1 kilovatio y potencia acordada más menor o igual a 10 kilovatios. La consulta apunta a reunir propuestas para reducir la inestabilidad de PVPC y optimizar su diseño en vista del proceso de transición energética, informó el ministerio en un comunicado.

Contenido del Artículo

Más información

El Real Decreto-ley 17/2021 de medidas de choque, aprobado por el Gobierno, ya prevé que el PVPC será revisado para incluir el precio de referencia de las nuevas licitaciones para contratos de compra de electricidad a largo plazo, con un peso máximo del 10%. Sin embargo, el Ministerio consideró que «fuera de esta disposición» es apropiado considerar cambiar la estructura y metodología para calcular el PVPC con el fin de reducir la inestabilidad de un producto básico tan básico en las economías locales, especialmente las vulnerables, como la electricidad «y decidió que Es mejor hacerlo mediante la consulta previa entre todos los actores: consumidores (particulares y empresas), empresas de fabricación y comercialización.

Según él, si se considera necesario reformular la tarifa regulada, el departamento invita a responder preguntas sobre su estructura, la conveniencia de incluir precios de referencia para los productos a plazo, la periodicidad más adecuada para su actualización, la necesidad de establecer un régimen temporal. para la nueva configuración o la capacidad de mantener PVPC dinámico para aquellos usuarios que lo deseen. Cualquier otra contribución que se considere apropiada en relación con la pregunta bajo consideración podrá incluirse en las respuestas. Deben enviarse antes del 22 de octubre a bzn-informes.sgee@miteco.es y el tema de referencia es «Consulta sobre modificación PVPC».

El PVPC, introducido por la Ley del Sector Eléctrico de 2013 y regulado en el Real Decreto 216/2014 por el gobierno de Mariano Rajoy, es un precio indexado al mercado eléctrico mayorista, que incluye, de forma aditiva, los costes de generación eléctrica, peajes de acceso. , tarifas y costos de marketing. Este precio solo puede ser ofrecido por los comerciantes de referencia designados por el gobierno (COR), y esta es la forma de concluir el contrato de electricidad elegido por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40% de todos los consumidores locales. Además, permite a los consumidores vulnerables aprovechar un bono social con descuentos del 25% y 40% y tener acceso a otras protecciones adicionales, como el reciente suministro mínimo vital.

Por su configuración, el PVPC es una de las opciones más competitivas para el suministro eléctrico, según revelan los informes de vigilancia del mercado minorista de la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC), lo que garantiza la rentabilidad en todo momento de la COR, indicó el ministerio.

La evolución de los precios de la energía en los últimos meses ha hecho reflexionar sobre su configuración, ya que transfiere total y rápidamente las fluctuaciones del mercado mayorista a hogares y pymes, aunque esta mayor volatilidad no se refleja en mayores precios a largo plazo. El ministerio de Ribera reconoce que esta mayor inestabilidad «se puede subrayar por el avance de la transición energética y periodos de precios bajos por el mayor peso de la generación renovable, con episodios de precios más elevados por la presencia de plantas con costes variables más elevados, como como ciclos combinados del gas natural ”, como ha sido el caso en los últimos meses.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *