Peso colombiano: revaluación del 5% durante el mes de 2023 | Finanzas | Economía
Durante los tres días de la Semana Santa el dólar en Colombia destruyó una caída de $75,31 y consolidado sobre el precio de $4.600.
A no, en lo que va del 2023 el peso se ha fortalecido (revaluado) el 4.98% frente al dólar. El costo de la división estadounidense es de $139.43.
(Lea: El peso colombiano, la cuarta moneda más fuerte del mundo en marzo).
Ayer en el mercado bancario el dólar abrió operaciones a $4,575.20 y cerró en $4,572.05, con una caída de 12 $ antes del martes y la con una tasa promedio de $4,570.77.
El volumen de operaciones en la jornada del miércoles costó 1.228 millones de dólares estadounidenses.
Después del anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más Rusia, ya a producir 1,6 millones de barriles diarios entre mayo y diciembre y que ocasionó una alza de los precios del crudo y una caída global en el precio del dólar, las noticias han estado más concentradas en el frente interno, especialmente relacionadas con la inflación.
El Dane dijo que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Volvió sufrido y se ubicó en el 13,34% en su variación anualizada, la cifra más alta desde el 1999. Además, en 2022, Colombia acumuló el déficit fiscal meta, al cerrar el año pasado en 5,3% del producto interno bruto (PIB).
(Lea: ¿Cuánto podría seguir cayendo el precio del dólar y por qué ocurriría?).
El precio del barril de petróleo Brent alcanzó en junio el cierre del miércoles en el mercado de futuros de Londres en US$85,06, un 0,14% más y el WTI cerró en US$80,37, con una ligera baja de cerca de 0,3%.
BILLETERA