Louisa García Chamoro: El alcalde de Motril utiliza 4.000 euros de su grupo municipal para pagar una multa por difamación | España
La popular alcaldesa de Motril, Louisa García Chamoro, admitió que recibió de su grupo municipal 4.000 euros para pagar indemnizaciones y pagos a los que tiene que hacer frente tras ser condenada por un delito de difamación. EL ESTADO tuvo acceso a unos documentos difundidos de forma anónima en esos días, en los que, además de cartas denunciando los hechos a diversos representantes del PP provincial y Motrilen, se incluyeron dos recibos por transacciones bancarias. Reflejan dos pagos de 2.000 euros cada uno de la cuenta bancaria del grupo municipal del Partido Popular de Motril a la cuenta personal de Louisa M. García Chamoro. En la sección de concepto, los documentos utilizan el término «compensación». García Chamoro fue condenado en 2019 a pagar una multa de 1.080 euros por un delito de difamación, así como a pagar las costas judiciales de parte del juicio.
El alcalde confirmó los documentos tras anunciar esta mañana que procesará a quien los distribuya. Respecto a los traspasos que cobran, García Chamoro explicó que la opción elegida es la más rápida. “Llegó día tras día, hubo un intento de confiscar mis cuentas y se decidió que esto era lo más ágil que se podía hacer”, dijo. Chamoro, quien en ese momento era asesor, explicó que “dentro de los costos que la ley específicamente dice que no pueden justificarse en los nombramientos municipales, se contratan empleados para la planta y se hacen inversiones. Por lo demás, hay una sección que permite las costas judiciales, y esta no es la primera vez que se hace «. El alcalde ha señalado que en la pasada legislatura el dinero del grupo se utilizó como gasto legal para que un concejal del pueblo interpusiera una denuncia contra un concejal socialista. «Estoy muy tranquilo porque todo se hace con el conocimiento del departamento legal», dijo.
La dirección provincial del PP no quiere opinar sobre estos hechos. «Si ya se ha explicado, no entraremos en nada más. No apuñalamos ni cortamos. Esa es su pregunta «, dijo un portavoz. La sede provincial también confirmó que no investigaría el incidente. También aseguran que la dirección provincial se haya enterado de los hechos a partir de los comunicados de prensa.
Fuentes de PP creen que la filtración de documentos puede provenir de la denominada amigo fuego, como sucedió solo unos días antes de que Louisa García Chamoro se convirtiera, presuntamente, en presidenta de la formación popular en su ciudad. Este viernes, y tras 20 años en el cargo, el parlamentario Carlos Rojas deja la presidencia local del PP, y el actual alcalde es el único que ha recibido las garantías necesarias para postularse. Frente a él está Manuela Santiago, ex concejala y opositora pública de la dirección provincial y local del partido. Santiago fue crítico en las redes sociales sobre la situación de tu fiesta en Motril. Para ella, la popular en esta ciudad «vive situaciones que recuerdan los caminos de tiempos pasados» y condenó la falta de autocrítica. El alcalde de Motril ha admitido que todo esto proviene de quienes no quieren que ella presida el partido en su ciudad.
García Chamoro fue condenado por insultar unas declaraciones hechas en noviembre de 2011 sobre José Luis Hernández, quien recientemente dejó el liderazgo de Visogsa, una empresa provincial de vivienda, tierras y equipamiento dependiente de la Diputación Provincial. La entonces asesora convocó una rueda de prensa para hablar de él, en la que, según Hernández, lo acusó de «ser un mal administrador y malgastar dinero público para fines personales». También lo acusa, explica el exdirector gerente de la empresa estatal de vivienda, de utilizar la tarjeta de crédito Visa Gold para viajes internacionales, comer en los mejores restaurantes y otros gastos similares. Hernández presentó una denuncia y, después de años de ir y venir de un tribunal a otro provincial, la investigación reconoció que los cargos en su contra eran falsos y, por lo tanto, García Chamoro no lo era. El juzgado la condenó por injurias que supusieron el pago de esos 1.080 euros a Hernández, luego al PSOE, así como las costas de la segunda instancia. Esto, según ahora Hernández, ha supuesto el abono de 2.000 euros, la mitad de los gastos en que incurrió el accidentado a finales de 2019, muy poco después de los traspasos del grupo popular municipal a la cuenta del actual alcalde.
Hernández estima que el costo del caso del alcalde es significativamente mayor. Según él, García Chamoro, quien acudió a apelar ante la Corte Suprema, tuvo que afrontar, además de los pagos a él y al tribunal, los costos de publicar las sentencias en diversos medios locales, escritos y radiales. «Llevan nueve años en los tribunales», recuerda, «y no es barato».
Contenido del Artículo