Juárez ha muerto: el coronavirus se ceba con mácula  Comunidad

Juárez ha muerto: el coronavirus se ceba con mácula Comunidad

El sueño de Ramón García González era que sus hijos fueran profesionales. Por esta razón, hace más de 15 años, dejó su estado natal, Oaxaca, hacia Ciudad Juárez para buscar fortuna en la pujante industria del maquilado en la ciudad fronteriza.

El plan parecía ir bien. El hombre insistía todos los días en su trabajo como soldador en una empresa de muebles estadounidense, y aunque no había vivido con sus hijos durante varios años después de separarse de su esposa, se reunía con ellos todos los fines de semana para asegurarse de que avanzaran. Camino correcto.

«Como no tenía educación, quería que todos fuéramos personas con un título, y su sueño era poder estudiar», explicó el segundo de sus tres hijos, Rubén, de 23 años, en una conversación telefónica. Pero García no podrá verlo graduarse ni a la que fue la niña de sus ojos, su hija menor, de tan solo 12 años.

Falleció el 30 de abril a la edad de 48 años en el Hospital Regional Regional IMSS 66 de Ciudad Juárez, donde permaneció una semana, ingresado y asociado con un respirador. Su certificado de defunción constata tres causas: insuficiencia respiratoria aguda, neumonía viral y covid-19, diagnóstico que la familia conoció solo después de su muerte.

«A mediados de abril, mi padre me dijo que se encontraba mal, que tenía fiebre y que su empresa lo llevaban al hospital, le daban pastillas y lo mandaban a trabajar, por lo que trabajó dos o tres días con síntomas de la enfermedad mientras él no enfermó y recibió un seguro de invalidez ”, cuenta su hijo Rubén.

Ramón García celebró su último cumpleaños, el 48, invitando a sus hijos a comer en un restaurante de Ciudad Juárez.Cortesía de Raoul García.

Sin embargo, la empresa confirmó que el trabajador no había presentado síntomas en la fábrica y que solo se enteraron de sus problemas cuando se les notificó su baja por enfermedad el 16 de abril. «Tenemos un protocolo aquí. Hay personas que tienen poca tracción y las envían a casa con discapacidad. Lo que realmente queremos ahora es que se defiendan. Ellos y nosotros ”, dijo Lisbeth Montoya, gerente de recursos humanos en la planta de Winston en Juárez.

Pero la familia García está preparando una demanda contra la empresa porque creen que no la protegieron y no cumplieron con las órdenes del gobierno de Chihuahua de frenar actividades insignificantes en medio de la pandemia.

Las autoridades del estado fronterizo han reconocido que hasta el momento veinte trabajadores de las maquiladoras de Ciudad Juárez han perdido la vida por el coronavirus, pero los grupos de defensa de los trabajadores dicen que la cifra es mucho mayor. Las investigaciones de investigación han descubierto dos fuentes principales de infección: una en la empresa estadounidense de repuestos para automóviles Lear, que mató al menos a 18 trabajadores, y otra en la planta de motores Regal Planta Casa, que mató al menos a nueve.

Y aunque algunas de estas empresas decidieron suspender debido a muertes y protestas de los empleados, mientras que otras se vieron obligadas a hacerlo al cerrar las empresas de las que dependían en Estados Unidos, muchas se mantuvieron activas.

“Las empresas sufren una irresponsabilidad criminal por violar el decreto sanitario del estado de emergencia. No les interesan los que mueren ”, dijo Susanne Prieto Terazas, abogada que defiende a los trabajadores del Macilador. “La industria estadounidense no está interesada, pero ni Electrolux, que es una empresa sueca, ni Robert Bosch, que es una empresa alemana, ni Foxconn está interesado en que sean chinos. Ninguna empresa extranjera quiere que se detenga su cadena de suministro en el país de origen, por lo que priorizan el interés económico de los muertos en Juárez.

Según un censo realizado por Terazas sobre la base de información de familiares de trabajadores de McIlador, a principios de mayo se registraron al menos 70 muertes por covid-19 en las plantas de esta localidad fronteriza, las cuales dijo eran fuentes de contagio exponencial. «Todos en Juárez deben tener un familiar que trabaje en la industria maculadora», dijo.

El coronavirus pone a los trabajadores en un dilema en una industria que antes de esta crisis empleaba a unas 300.000 personas solo en Ciudad Juárez y que era un elevador social para miles de familias. Tienen que ir a trabajar para vivir, pero al hacerlo en medio de una pandemia, ponen en riesgo su vida, como le pasó a Ramón García. Sus hijos ahora están esperando que se elimine la emergencia del coronavirus para poder llevar las cenizas de su padre a Oaxaca.

Información sobre el coronavirus

– Aquí puedes seguir la última hora de la pandemia

– El mapa de coronavirus: así crecen los casos cada día y país por país

– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

– Guía de actuación contra la enfermedad

– En caso de síntomas, estos son los teléfonos que se activan en todos los países de Latinoamérica.

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *