Elecciones en Perú: Juez autoriza a Keiko Fujimori a permanecer en libertad condicional  Internacional

Elecciones en Perú: Juez autoriza a Keiko Fujimori a permanecer en libertad condicional Internacional

Keiko Fujimori durante la audiencia de este lunes en Lima.Poder Judicial Peruano / FOLLETO / EFE

La justicia peruana rechazó este lunes una solicitud de prisión preventiva de Keiko Fujimori, en medio de las tensiones tras las elecciones presidenciales del 6 de junio. El demandante acusado de blanqueo de capitales y organización delictiva en El caso Odebrecht, aún no reconoce el triunfo electoral por la mínima de su oponente, el izquierdista Pedro Castillo.

Sin embargo, el juez de instrucción Víctor Zúñiga solicitó a Fujimori no comunicarse con testigos y más de 30 imputados en el expediente de lavado de activos, crimen organizado y obstrucción a la justicia, luego de verificar si había violado la condición protegida de libertad. Le advirtió que si lo hacía, volvería a la prisión preventiva en la que había estado hasta abril de 2020, cuando fue liberada debido a la pandemia.

Contenido del Artículo

Más información

La líder de Fuerza Popular apareció el 9 de junio en una transmisión en vivo desde la prensa con el excongresista de su partido Miguel Torres. Lo presentó como vocero político cuando anunciaron la presentación de cientos de demandas para cancelar mesas de votación, en las que ganó su oponente Castillo, un profesor rural.

El candidato de Perú Libre derrotó a Fujimori por más de 40.000 votos en la votación oficial, y desde el día siguiente a la votación, Fujimori argumentó sin aportar pruebas de que hubo fraude en las urnas.

En marzo, los fiscales acusaron a la hija mayor del autócrata, Alberto Fujimori, de recibir – y no declarar al electorado – $ 1,2 millones en contribuciones de la transnacional brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, así como cientos de miles de dólares de otros grupos económicos peruanos.

Además, la candidata, sus principales asesores y líderes de partido, eludieron las disposiciones del sistema financiero peruano al simular pequeños depósitos en la cuenta bancaria de su partido como si vinieran de ciudadanos comunes al lavar dinero suministrado por empresas.

El fiscal provincial José Domingo Pérez solicitó al juez cambiar la libertad condicional por reglas de prisión preventiva luego de que todos los canales de televisión mostraran a Fujimori con Torres, uno de los testigos del caso, conocido como Cocteles-Lava Yato, en la misma mesa.

La líder conservadora dijo desde hace varios años que su partido estaba recaudando dinero para la campaña mediante la venta de boletos para cócteles en los que ella y su esposo participaban. Pérez, miembro del equipo de fiscal especial de Lava Jato, frustró esta versión durante decenas de audiencias judiciales en las que presentó comprobantes de depósito bancario a asociados simulados y testimonios de empresarios que entregaron el dinero.

Fujimori y su abogada, Juliana Loza, rechazaron la solicitud de la fiscal, argumentando que el estándar de conducta establecido por la Sala Penal mostraba que la prohibición de comunicación era solo con aportes de testigos falsos y que Torres no contaba con esa condición. Sin embargo, el documento de la Sala Penal Suprema menciona como excepciones solo a la madre y los dos hermanos entre los testigos, y al esposo y su abogado entre los coacusados.

Durante la audiencia, el fiscal Pérez confirmó que el imputado había demostrado un «comportamiento provocador» al enviar públicamente no solo a Torres en junio, sino también a la abogada y ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano, otra testigo en el mismo caso Kokteles-Odebrecht Flores Nano He También está siendo investigado en otro caso por recibir contribuciones de la misma constructora brasileña para su campaña electoral de 2006.

Pérez recordó que en mayo y julio del año pasado informó al juez que Fujimori ya violó las reglas de conducta al reunirse con otros testigos, dos excongresistas de su partido, por lo que pidió una advertencia. El juez Zúñiga confirmó que nunca había respondido a estas solicitudes, ya que llegaron a su despacho durante un aplazamiento de dos meses del juicio, en una de las 14 disputas presentadas en su contra por los abogados de los imputados en Fujimori. En apoyo de la decisión, el magistrado explicó que las excepciones se debían a los lazos familiares y profesionales, pero no a la condición de testigo relacionada con aportes simulados.

“Sabiendo (Fujimori y su defensa) que (Torres y Flores Nano) son testigos, no deben comunicarse. Exijo a la señora Keiko Fujimori que cumpla estrictamente con todas las medidas restrictivas impuestas por resolución de la Segunda Sala Penal de 30 de abril de 2020. De no hacerlo, se dictará prisión preventiva a solicitud del Ministerio Público. Dijo más tarde el juez. de una audiencia de poco más de dos horas.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS América y recibe todas las claves de información de la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *