Claves de la tragedia de la línea 12 del metro en la Ciudad de México

Claves de la tragedia de la línea 12 del metro en la Ciudad de México

Uno de los autos chocados, este martes en la Ciudad de México.Marco Ugarte / AP

El incidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, uno de los peores en medio siglo de funcionamiento, dejó al menos 24 muertos y 79 heridos. Las autoridades locales y federales han prometido una investigación interna y externa sobre el incidente, aunque aún se desconocen el cronograma y cuándo se publicarán los resultados. Esto es lo que se sabe hasta ahora:

Los hechos: cuándo y dónde

Alrededor de las 22.25 horas del lunes, una estructura que soporta uno de los tramos exteriores de la línea 12 del metro se derrumbó en la Avenida Tláhuac, una de las principales arterias del sureste de la capital, entre las estaciones de Olivos y Tezonco. Dos vagones cayeron en el camino de entrada, aplastando a los coches que circulaban en ese momento.

La operación para retirar los dos vagones fue complicada y tomó varias horas. Se utilizaron dos grúas, de 500 y 700 toneladas, que trabajaron en el lugar desde las 5:00 de la mañana. Poco antes de las 14:00 horas, se empezó a retirar el segundo carro.

La mayoría de los muertos deben ser identificados.

De las 24 muertes reportadas, diez fueron identificadas hasta el martes por la tarde: ocho hombres y dos mujeres de entre 24 y 60 años. Los cuerpos fueron trasladados a la Coordinación Territorial 6 de la Fiscalía, ubicada en el distrito de Tepalcates de Iztapalapa. Se espera que los familiares vengan allí para identificar los cuerpos.

Decenas de heridos están recibiendo tratamiento en varios hospitales de Sofía. El Hospital Belisario Domínguez y el Hospital General de Tláhuac son los que tienen más bajas. La edad de los heridos varía entre los 15 y los 60 años. La falta de información sobre el paradero de sus seres queridos ha llevado a las familias a un estado de inseguridad atroz.

Problema puente y quejas del barrio.

Los vecinos condenaron el año pasado las grietas y el mal estado del puente, que se derrumbó el lunes. Sin embargo, las autoridades aseguraron este martes que esta línea realiza labores de mantenimiento diario, responsabilidad de una empresa francesa y que los riesgos nunca han sido reportados. El consejero de Construcción, Jesús Antonio Esteva, rechazó que se trate de «un fracaso que se manifestará paulatinamente». «El metro nunca ha tenido información sobre deformaciones que adviertan de un daño creciente», dijo.

Investigación incierta del tiempo

Aparte de las quejas en el barrio, poco se sabe sobre las causas del incidente. La primera ministra Claudia Scheinbaum anunció una «revisión en profundidad» de lo sucedido. Se prepararán dos informes de expertos. Una interna por parte de las autoridades locales y una externa a realizar por DNV, una consultora internacional de origen noruego especializada en el sector energético. El gobierno de la capital aún no ha entregado detalles del calendario de dictámenes periciales, ni ha indicado cuándo se esperan los resultados.

Marcelo Ebrard, en el centro de la polémica

La construcción de la Línea 12 fue una de las obras icónicas del entonces primer ministro Marcelo Ebrard, quien la inauguró antes de dejar el cargo en 2012. Varias figuras de la oposición han culpado del incidente al actual canciller. Ebrard, uno de los favoritos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, compareció esta mañana en rueda de prensa con el mandatario. “Me puse a disposición de las autoridades, como siempre. Todo eso es necesario. Estoy a su disposición «, dijo.

Crisis del metro: huelga de trabajadores y sin dimisiones

El servicio de la línea 12 se ha suspendido de forma indefinida y, en su sustitución, se ha dotado a miles de usuarios de una flota de autobuses gratuitos. Más de 8.000 trabajadores harán huelga, de forma inmediata y en todos los aspectos, en protesta por las malas condiciones de mantenimiento. Por ahora, Scheinbaum ha rechazado la renuncia de la directora de metro Florencia Serania, a pesar de arrastrar otros dos incidentes en los últimos cuatro meses. En enero, un incendio en un edificio del sistema mató a una persona y cerró seis líneas.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *