Cabildeo de pesticidas sospechoso de «falso chantaje» para oponerse a la prohibición de la mayoría de las sustancias tóxicas

¿Ha recurrido el lobby de los pesticidas a una «Chantaje por falso empleo» para tratar de obtener la derogación de una medida legislativa destinada a prohibir la producción de plaguicidas ultratóxicos en suelo francés? La pregunta la plantean cuatro organizaciones: Transparencia Internacional, Foodwatch, el Instituto Veblen y Amigos de la Tierra. El martes 21 de febrero realizaron un informe a la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública (HATVP) y a los comités de ética de la Asamblea Nacional y del Senado sobre un posible incumplimiento del sindicato profesional francés de fabricantes de pesticidas, Phyteis (antes UIPP).

En la etapa parlamentaria, los cabilderos están sujetos a obligaciones éticas. El artículo 18-5 de la ley sobre la transparencia de la vida pública establece que los representantes de intereses deben “abstenerse de obtener o intentar obtener información o decisiones mediante la comunicación deliberada [aux parlementaires] información errónea o recurriendo a maniobras destinadas a engañarlos”. En otras palabras, no tienen derecho a mentir deliberadamente a sus “objetivos” para “manipularlos” con el fin de obtener votos a favor de los intereses que defienden.

Para las asociaciones que dieron origen al informe, esto es lo que hizo la UIPP en 2019 para oponerse a un artículo de la ley de agricultura y alimentación (Egalim) del 30 de octubre de 2018. Su artículo 83 prevé la prohibición, a partir de 2022, de la producción, en suelo francés, de plaguicidas prohibidos en Europa, a veces desde hace más de diez años por su peligrosidad para la salud y el medio ambiente, pero que los gigantes agroquímicos siguen produciendo para exportadores principalmente de países en desarrollo. Esta práctica comercial, que Naciones Unidas califica de«odioso»rinde cientos de millones de euros cada año a los líderes de la industria Bayer, Syngenta y BASF.

Leer también Proyecto de ley de agricultura y alimentación finalmente adoptado

Convencer al gobierno y perpetuarlo

Como se reveló El mundo en enero de 2020, la UIPP realizó entonces un intenso cabildeo, hasta la cúpula del Estado, para obtener la derogación de este artículo. Principal argumento esgrimido para convencer al gobierno y permitirle dar marcha atrás: el empleo. “El impacto económico y social en Francia de esta medida será muy significativo, con más de 2.700 puestos de trabajo directamente afectados en nuestros diecinueve centros de producción repartidos por todo el territorio”advierte a los signatarios -incluidos los jefes de las entidades francesas de Bayer, Syngenta y BASF- de una carta enviada al Primer Ministro, pocos días después de la promulgación de la ley.

Te queda el 52,03% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *