Brasil: España pide a Bolsonaro compromisos de deforestación por lo que plantea acuerdo UE-Mercosur | Internacional
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este jueves a la canciller española Arancha González Laya durante media hora en Brasil. Destacaron el medio ambiente y el acuerdo comercial UE-Mercosur. El canciller dijo este viernes, cuando compareció con su homólogo brasileño Carlos Français, que España estaba a favor de incluir un protocolo adicional en el pacto, que «incluye compromisos de deforestación». España cree que estas garantías desbloquearán la ratificación del mayor acuerdo comercial firmado por la UE, que se enfrenta a una fuerte reticencia por parte de Austria y Francia.
La ratificación del acuerdo UE-Mercosur, completado hace dos años tras dos décadas de negociaciones, es una prioridad para el gobierno español. El presidente Pedro Sánchez acaba de pedir a la Comisión Europea en una carta que desbloquee el tema.
También hay obstáculos en el Mercosur. Entre ellos se encuentra la deforestación en la Amazonía, que batió el récord de los últimos doce años en el último año y que, según los indicios, sigue aumentando. La política medioambiental de Bolsonaro ha provocado fuertes críticas internacionales de las ONG, pero también de los parlamentarios europeos.
Contenido del Artículo
Más información
González Laya destacó que el acuerdo UE-Mercosur tiene el mejor capítulo de sostenibilidad de las firmas de la UE. Pero «el capítulo de la sostenibilidad no es suficiente. «Necesitamos mejorar este acuerdo creando un protocolo adicional, un compromiso recíproco del Mercosur y la UE con el Acuerdo de París (…) y compromisos de deforestación», insistió González Laya. «Necesitamos mejorar el acuerdo para avanzar en el proceso de ratificación», agregó.
El ministro quiso conocer de primera mano la posición brasileña. Bolsonaro emitió recientemente señales ambientales mixtas. En una cumbre climática reciente organizada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, nuevamente se comprometió a poner fin a la deforestación para 2030, se comprometió a lograr la neutralidad de carbono para 2050 y se comprometió a intensificar las inspecciones, pero confirmó el 24% al día siguiente.Reducción del presupuesto de cartera.
El titular de la diplomacia española describió este viaje oficial en las relaciones estratégicas entre España y Brasil, un país con 210 millones de habitantes, en el que se han establecido numerosas empresas españolas y donde es el segundo país con mayor disponibilidad inversiones que rondan los $ 80.000 millones. España es también el octavo destino de las exportaciones brasileñas. González Laya, quien se reunió la víspera con las empresas españolas responsables instaladas en el gigante sudamericano, aseguró que «seguirán invirtiendo en Brasil». El programa brasileño de partenariados de inversión, el más grande del mundo en el ámbito de las infraestructuras, valorado en 70.000 millones de euros, se considera una oportunidad para las empresas españolas.
Para asegurar la continuidad de las relaciones bilaterales, los ministros han firmado un memorando (MoU) que establecerá un mecanismo de consulta permanente y facilitará los contactos periódicos, según la comisión binacional que ya existe entre España y México, según fuentes diplomáticas españolas. Miguel gonzalez De Madrid.
El ministro tiene programado reunirse con el ministro de Economía, Paulo Guedes, este viernes por la tarde antes de continuar rumbo a Paraguay, el segundo lado del viaje oficial. Esta visita de dos días a Brasil es la primera de un miembro del gobierno español al gigante sudamericano desde que asistió el entonces presidente Mariano Rajoy en 2017. El encuentro entre el ministro y el presidente Bolsonaro tuvo lugar en el Palacio de Planalto. En las fotos publicadas, todos los presentes están distanciados y sin máscaras.
El ascenso al poder de Bolsonaro provocó un creciente aislamiento internacional de su país. Abandonó la tradicional igualdad de Brasil en política exterior para aliarse con los Estados Unidos de Donald Trump. Su derrota en noviembre lo dejó sin su aliado más valioso. Durante esos dos años, el presidente brasileño fue sede de la cumbre BRICS, a la que asistieron Xi Jinping, Vladimir Putin, Narendra Modi y Cyril Ramaphosa, y recibió en Brasil a los presidentes de los vecinos Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Por su parte, el ministro español llegó a Brasil para retomar las relaciones bilaterales tras viajar a México, Colombia, Uruguay o República Dominicana y recibir a sus homólogos de Chile o Argentina en Madrid.
Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región