así es el alucinógeno que se usa como antidepresivo
Contenido del Artículo
Usado por los chamanes en rituales comunitarios, como remedio contra la depresión y las adicciones, el veneno del sapo bufo para producir taquicardia, alucinaciones, pérdida del conocimiento ya veces la muerte
Según informó el Diario de Ibiza, un hombre de 58 años, nacido en los Países Bajos y residente en la isla de Ibiza, ha muerto tras consumir veneno de sapobufo. Fueron los agentes de la Guardia Civil que encontraron el cadáver el pasado 23 de abril en una zona boscosa de Rosa Lisa, en el municipio de Santa Eulària.
En un primer instante, la causa del fallecimiento, pero el estudio forense del Instituto de Medicina Legal de Ibiza, ha desconcertado que la causa del fallecimiento sea la ingesta que generará el veneo del sapo bufo.
Aunque este tipo de muertes está íntimamente relacionado con rituales comunitarios, que saltaron en la fama al involucrar (aunque ya exculpado) al exactor de cine para adultos nacho vidalto do apunta que en este caso el hombre desaparecido se encontró solo.
¿En qué consiste el rito del sapo bufo?
Bufo son un genero de anfibios anuros de la familia bufonidadincluido en la especie sapo europeo.
Está presente en el Norte de África, Oriente Medio, Japón, Sudeste Asiático y Eurasia. Se caracteriza por tener forma achaparrada y patas cortas. Como curiosidad, falta cola, dientes y tienen pupilas horizontales. La piel es gruesa, seca y verrugosa.
En España, el sapo de Gredos (bufo bufo gredoscola), que se limita a la Sierra de Gredos, en el centro peninsular, se considera como sinónimo de bufo espinoso. También es venenoso, aunque este tipo de especie presente en nuestro país son poco tóxicos.
El rito del sapo bufo, cuyo origen se ubica en México, donde es muy popular, consiste en fumar bufotenina, que es el veneno que se extrae del sapo bufo alvarius, que es el nombre científico conocido. Se trata de uno de los alucinógenos más potente que la que se encuentra en la naturaleza, y que también está presente en otros amphibios, algunas plantas y setas.

Para extrar el veneno del sapo bufo hay que presionar sus cuatro glándulas cutáneas.
La bufotenina se encontrará sola en una de las 463 variedades del sapo que existen en el mundo, el bufo alvarius.
Tiene una actividad alucinógena similar a la que pueden producir otros tóxicos como la ayahuasca (se utiliza en ritos para ‘desintoxicarte’ de las cosas que no te hacen feliz) o la mescalina (veneno que se extrae de dos typos de cactus).
No obstante, sus efectos son más intensos que lo de estos tóxicos mencionados anteriormente. El sapo bufo produce síntomas más inmediatos y, sobre todo, más peligrosos para nuestras organizaciones.
En términos concretos, la sustancia que contiene el anfibio se llama 5-MeO-DMT, que es un fármaco que se comercializa en el lienzo profundo (Internet occult y profundo) y que se ha extendido como la pólvora por todos los rincones del mundo.
¿Cuáles son los efectos de este veneno?
El consumo de este veneno produce un ‘viaje’ que sólo dura entre 15 y 20 minutos. Y tiene efectos adicionales sobre nuestra salud:
- taquicardia
- perdida de conocimiento
- alucinaciones
- Y, en el peor de los casos, la muerte.
La explicación es que los secretos de la bufo bufo contiene bufadienólidos, que sus unas sustancias cardiotóxicas que tienen un efecto similar al del fármaco digoxinaque se utiliza para tratar la insuficiencia cardiaca y las arritmias pero que sobredosis puede causar el fallecimiento por parada cardiorrespiratoria.
Para una sobredosis por este medicamento si existe un antídoto, denominado antidigoxina experimentalaunque en la actualidad no se dispone de tratamiento específico para la toxicidad por la bufotenina.

En los países sudamericanos, donde se utiliza en rituales chamánicos con bastante frecuencia, los chamanes lo usan como tratamiento para las adicciones o trastornos de salud mental como la depresion. Pero la realidad es que todas estas aplicaciones no tienen ningun fundamento cientifico.
Mortal tambien con los perros
Allá Dra. María Rosario Moyanode la Facultad de Veterinaria, explica en un artículo publicado en la Revista Electrónica de Veterinaria que los animales que más de siete afectados por este tipo de intoxicaciones son los perros.
- «Mantener los sapos en la boca estimula la liberación de toxinas desde la glándula parótida hacia la cavidad bucal».
En este caso, los síntomas aparecen en los 15 minutos del contacto con el sapo. Lo primero que se debe hacer es lavar con abonde agua, solo si el perro está consciente, y si se ha intoxicado la sintomatología es que presenta convulsiones, arritmias e incluso signos de shock.
Por ello, es importante estar pendiente de todo lo que lleva el perro a la boca, vigilar su sintomatología y acudir con la mayor celeridad posible a un veterinario ante la mínima expresión.
Si no responde al tratamiento, el animal fallará a las tres horas de la intoxicación.