Zona Mako arranca en México con una propuesta para galerías de arte en la capital
Desde el martes 27 de abril al domingo 2 de mayo, las galerías de arte de la Ciudad de México abrirán sus puertas para uno de los eventos más esperados: Zona Maco, la feria de arte que ha logrado ubicar a México en el mercado internacional durante las últimas dos décadas. arte y considerada por muchos como la feria más importante de América Latina. Pero abre este año pandémico con una gran diferencia. Desde 2002, el evento se realiza en el enorme Centro Citibanamex, donde cada galería tiene un lugar para promocionar a sus artistas. En los últimos meses, el centro de convenciones se ha convertido en uno de los lugares para tratar a pacientes graves con covid-19, y los organizadores de Zona Maco han decidido cancelar el evento anual. Pero a cambio esta semana, las galerías optaron por un modelo más urbano equitativo, más abierto y, en última instancia, más seguro frente a las infecciones.
«Fue una oportunidad para descentralizar el evento y darle más flexibilidad a la gente», dijo a EL PAÍS Inés López-Quesada, cofundadora de la galería Travesía Cuatro. La feria Zona Maco promueve cinco paseos por los distritos Condesa, Juárez, Polanco, San Miguel Chapultepec y Roma en su sitio web para visitar las decenas de galerías que forman parte del evento. “Las galerías no pueden ser un lugar más seguro”, dijo Quesada desde su galería, ubicada en una casa enorme en el barrio Roma y aireada con enormes ventanales que dan a la calle Valladolid. Los datos lo respaldan: un estudio reciente del Instituto de Tecnología de Berlín dice que la infección es menos probable en un museo con un 40% de capacidad que en un restaurante o transporte público. Actualmente en Travesia Quatro se pueden ver las pinturas pastosas del artista Friedrich Kunat, que combinan paisajes del romanticismo alemán con símbolos de la cultura pop de Los Ángeles, donde reside el artista.
«Una de las pocas buenas noticias sobre esta pandemia es que este tiempo de introspección conducirá al nacimiento de una nueva obra existencial», dijo Kunat a la revista GQ recientemente. Algo especial de esta feria en México es que muchos de los artistas de las distintas galerías están comenzando a promocionar las obras en las que trabajaron durante la clausura. La galería kurimanzutto, por ejemplo, una de las más importantes de la ciudad, abrió este martes con varios de sus artistas más famosos, dos de los cuales se enfocaron en el papel de los medios durante la pandemia: el cubano Wilfredo Prieto con su proyecto Fake News, en quienes convierten una historia leída sobre una pandemia en un lienzo abstracto todos los días; y el mexicano Damián Ortega con Giornada Laboral, en la que teje la portada del diario todos los días El dia, perpetuando con sus pañuelos el momento en que vivimos más allá de lo que puede hacer el diario de papel.


Las galerías de arte en México, a diferencia de las de Madrid, han recibido poco espacio para respirar en la pandemia de este año. Si al otro lado del continente estuvieron cerrados solo tres meses el año pasado (marzo, abril y mayo), en la Ciudad de México estuvieron cerrados casi todo el tiempo: desde finales de marzo hasta principios de noviembre y luego desde mediados de diciembre hasta febrero. . Abrieron apenas una semana en diciembre para su pequeña versión local de Art Basel-Miami, pero el aumento de infecciones navideñas los obligó a cerrar nuevamente. Ahora que la ciudad tiene un menor nivel de infección, las galerías están encontrando un segundo descanso.
Pero además de las cinco cadenas de la galería, la Zona Maco de este año tiene una opción para los transeúntes que usen Metrobus en el Boulevard Reforma, en los espacios publicitarios de las estaciones Antropología, Gandhi, Chapultepec o La Diana. Allí, 17 artistas presentarán obras digitales de sus artistas más importantes, como la mexicana Minerva Cuevas, presentada por Kurimanzuto, que este año presenta una colección de carteles que ha creado durante las últimas dos décadas. Se trata de carteles políticos que «incluyen conceptos de relaciones coloniales modernas, explotación, nacionalismo, ecología social, militarismo e igualdad».

La iniciativa del autobús es parte de Zona Patio, la hija pequeña de Zona Maco durante la pandemia. Además del proyecto del metro, la Zona Patio incluye varias actuaciones al aire libre en Casa Jardín Ortega, una casa del arquitecto Luis Baragan con un enorme jardín y ubicada en San Miguel Chapultepec. Contará, entre otros, a la mexicano-colombiana Manuela García con «Algo se está derrumbando en este momento», a la peruana Rita Ponce de León con «¡Estoy muy feliz de ver gente!», 2021, o el Salón Americano «. Gordon «con El número de pulgadas entre ellos, una performance con dos bancos de concreto que son una réplica de otro realizado por el artista Dennis Croto, quien murió durante la epidemia de sida en la década de 1980. «Su interés es la conexión que nuestro cuerpo hace con los objetos y muebles cuando nos encontramos con una enfermedad, fatiga o vulnerabilidad», dijo en una explicación de su trabajo. Un año después, los transeúntes de la ciudad podrán volver a pensar en la enfermedad, pero esta vez desde distintos muebles.
Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país
Contenido del Artículo