Yolanda Díaz defiende la abolición de la reforma laboral ante los sindicatos: «Lo haremos» España
Junto a los máximos representantes sindicales de UGT y CCOO y el secretario general del PCE, Enrique Santiago, la vicepresidenta Yolanda Díaz prometió este domingo «continuar los avances en el diálogo social y derogar» urgentemente «la reforma laboral del PP. «Lo haremos», dijo con rudeza en la ceremonia de clausura de la fiesta por el centenario del Partido Comunista Español. Frente a un público belicoso que aguardaba la actuación del cantautor Silvio Rodríguez, y la propia Díaz considerándola su «casa», el dirigente profundizó su intención de escenificar un proyecto rural «escrito en muchas manos» y ese «odio angular». La propuesta fue respondida por el público gritando «¡Presidente de Yolanda!»
En medio de las negociaciones sobre la ampliación de ERTE, el ministro de Trabajo inició su discurso haciendo un guiño a los sindicatos. «Gracias a Pepe [Álvarez] y Unai [Sordo] porque a pesar de los discursos, los recortes, usted y nosotros sabemos que está luchando contra los sindicatos, porque son fundamentales para seguir adelante, y vamos a seguir adelante «, dijo Díaz, quien confirmó que la mesa de negociaciones continúa esta tarde. Reafirmó el papel del PCE a lo largo de la historia de España – «siempre a la derecha», dijo – el vicepresidente segundo estaba convencido de que a pesar de las dificultades que preveía, iban a deshacer la obra de reforma. «¿Unai, Pepe?», preguntó. Los secretarios generales de CCOO y UGT, respectivamente, laboran, «y si no lo hacemos, el país se equivocará, el gobierno se equivocará, y España se equivocará», advirtió.
El vicepresidente se opuso al escudo social desplegado por el Poder Ejecutivo de la coalición en la pandemia contra los «Viernes de Dolor» del PP. «Hemos demostrado que el ahorro es cosa del pasado», dijo antes de tomar parte del préstamo para subir el salario mínimo tras una dura pelea en el Consejo de Ministros. «Si no estuviéramos en el gobierno, esto ciertamente no se hubiera hecho», dijo, agradeciendo a los sindicatos sus esfuerzos para llegar a un acuerdo y recordando que «no todos» piensan «igual» en el Poder Ejecutivo.
Contenido del Artículo
Proyecto para el país «ya en marcha»
Tras abogar por una Europa social, con «mujeres y jóvenes dentro», el vicepresidente profundizó en su proyecto rural. «Vivimos en una ola de reacciones, pero no se desanime», dijo el ministro de Trabajo al final de su discurso ante un público -PCE- que lo consideró «hogar» y «cultura». «Voy a presentar un proyecto para su beneficio, que ya está en marcha en todas partes de nuestro país», dijo. «Ese [permita que] Nuestras hijas pueden vivir con dignidad, que su futuro no pase por mal trabajo, incapacidad para ir a la escuela o simplemente tener un mal trabajo, porque no hay alternativa ”, dijo el vicepresidente en un insólito ingreso en el mismo. «El proyecto comienza ahora, en diálogo con todos», agregó, antes de señalar que «se necesitan todas las manos, el corazón y la mente» para construirlo.
«Aquí se ve el poder del PCE», dijo el público tras escuchar al último de los ponentes, Enrique Santiago. Tras el entusiasmo provocado por Díaz, el concierto de Silvio no fue menos y que un gran atasco en Madrid complicó el acceso a la plaza de Rivas-Vachiamadrid y la ceremonia de clausura se retrasó más de una hora de lo previsto. Al sol, el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garson, así como el propio vicepresidente, se quedaron a escuchar la acción junto a otros miembros del gobierno, como el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Ray o la delegada de género. violencia basada en Victoria Rosell. Miembros de la dirección de Podemos (Pablo Echenike o Lilith Verstringe), así como algunos eurodiputados y eurodiputados de United Podemos, se encontraban entre el público que escuchaba el recital de la cantante cubana.
El concierto, que repasó algunos de sus grandes clásicos, puso fin a las celebraciones del centenario del PCE. Con una capacidad de 10,000 personas reducida por la pandemia, las entradas se agotaron en días. Durante el fin de semana, se esperaba que cerca de 50.000 simpatizantes pasaran por el lugar para asistir al aniversario del Partido Comunista, la 43a edición del partido, que se celebra año tras año, excepto 2020, desde la legalización de la educación en 1977..