Violador en serie en Periférico: Ciudad de México busca a un presunto violador en serie vinculado a 13 casos de violencia sexual
Los fiscales de la Ciudad de México buscan a un presunto violador en serie que opera en la capital cerca del Anillo Periférico. Hay 13 expedientes de investigación en el caso, y las autoridades dicen que se trata de la misma persona: un hombre de entre 45 y 50 años con un total de 26 investigaciones por violación. El sospechoso trabaja en un corredor paralelo al Anillo Periférico, de norte a sur, desde el Ayuntamiento de Miguel Hidalgo hasta Magdalena Contreras. «El individuo se acercó a sus víctimas con el pretexto de que había preguntado en algún lugar y luego probablemente usó un arma afilada para intimidar a las víctimas», dijo la oficina del fiscal en un comunicado el martes.
El retrato, realizado por la Coordinación General de Investigaciones Judiciales y Servicios Periciales, muestra que es un hombre delgado, de 1,65 metros de altura y tez clara. «Tiene cabello gris ondulado, rostro ovalado, cejas medio pobladas, ojos medianos, nariz chata, boca grande, labios carnosos y mentón ovalado», dice el documento. Engaña a sus víctimas cerca del Anillo Periférico pidiéndoles una dirección y luego amenazándolas con un arma perforante. «Luego los abraza y generalmente los lleva a espacios públicos, como un jardín o un césped», dijeron los fiscales.
Contenido del Artículo
Más información
La Procuraduría General de la República de la Ciudad de México convocó a la población para que, en caso de que esta persona sea identificada o conocida, puedan comunicarse a los teléfonos (55) 5200 9000 y 800745 2369 o bien, a las cuentas de la institución en redes sociales, como @FiscaliaCDMX en Twitter, la Fiscalía de la CDMX en Facebook y la Fiscalía de la CDMX en YouTube.
El anuncio de la búsqueda de un violador en serie coincide con la publicación de los últimos datos sobre violencia de género en la capital. La fiscal Ernestina Godoy Ramos mencionó específicamente el aumento de 220% en el número de personas acusadas de violación y 560% de acoso. El título lo atribuye al hecho de que cada vez más mujeres denuncian «delitos que han tenido una figura negra muy alta en el pasado», como los delitos sexuales y la violencia doméstica. «Queremos que condenen y vean este enjuiciamiento como una herramienta para poner fin a la violencia», dijo Godoy.
La Fiscalía asegura que los avances en la lucha contra la impunidad se reflejan en la mejora de herramientas como el banco de ADN de violadores. En abril, los jueces emitieron las primeras sentencias ordenando muestreo biológico de delincuentes sexuales. De esta forma, se registra la identidad genética de los delincuentes para que puedan procesarlos y evitar que se repitan. Godoy señaló que las muertes violentas contra mujeres han disminuido un 14% en la capital en lo que va de año y que no ha habido secuestros. Sin embargo, los delitos contra las mujeres han aumentado en un 40% en comparación con 2019.
La pandemia ha logrado reducir todos los delitos en México, excepto la violación. En un año en el que la tasa general de delincuencia en México se ha reducido en más de un 10%, los delitos contra el sexo son más altos que nunca. En 2020 se denunciaron 54.314 delitos contra la libertad sexual, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta es la cifra más alta disponible desde 1997.
Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país