Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala |  Comunidad

Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala | Comunidad

La vicepresidenta venezolana Delsi Rodríguez en conferencia de prensa el 7 de abril en Caracas.MANAURE QUINTERO / Reuters

Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala contra el covid-19 en un laboratorio estatal en Caracas, aún en la segunda fase de ensayos clínicos, en colaboración con el gobierno de La Habana. La vicepresidenta Delsey Rodríguez también anunció esta semana que el país finalmente logró acceder al avance que requiere el mecanismo Covax respaldado por la Organización Mundial de la Salud para adquirir cerca de 11 millones de dosis, correspondientes al 20% de las vacunas necesarias de Venezuela para inmunizar. su población. Los $ 60 millones restantes necesarios para el resto de las vacunas están garantizados, según el portavoz del CEO Nicolás Maduro.

«Nos acompaña la delegación cubana a esta planta para verificar que se den todas las condiciones para la producción de la vacuna Abdala en nuestro país», dijo Rodríguez en una transmisión televisiva de Espromed Bio, el laboratorio estatal de Venezuela para la producción de medicamentos biológicos y vacunas. , sin indicar la fecha exacta ni las dosis mensuales que esperan desarrollar. El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, comentó que una comisión binacional había discutido opciones de «ajustes en la planta» para orientar el trabajo planificado.

Tanto Rodríguez como Alvarado elogiaron la relación Cuba-Venezuela como ejemplo en la arena internacional y confirmaron que la creación del pacto hizo posible la producción «masiva» de vacunas covid. «Venezuela está buscando todas las alternativas posibles para acceder a las vacunas y esta es una de las opciones más importantes por la relación fraternal que tenemos con Cuba», dijo Alvarado. El ministro aseguró que los acuerdos para la retirada del Sputnik V de Rusia y Sinopharm de China siguen vigentes.

Los anuncios se producen en medio de una creciente preocupación en el país sudamericano por el retraso en la publicación de un plan formal de vacunación prometido para abril. El gobierno de Maduro ha vetado la introducción de la vacuna AstraZeneca, mientras lleva sanciones internacionales y al líder opositor Juan Guaido, quien es responsable de bloquear los recursos de inmunización. En cambio, eligió las vacunas experimentales de Cuba: Sovereign 02 y Abdallah. La segunda ola de la pandemia en el país destruyó los centros de salud. Las cifras oficiales reportan más de 172.000 casos y más de 1.700 muertes, aunque prácticamente todas las fuentes coinciden en que la subestimación es al menos cuatro veces mayor. Hasta el momento, Venezuela ha adquirido solo 750.000 vacunas. Las dosis fueron administradas a Maduro, la élite político-militar del gobierno y el personal médico.

Los recursos aportados para financiar el mecanismo Covax son el resultado de un complejo proceso de negociación entre un equipo conjunto de representantes de Maduro y Guaidó, que permitió el desbloqueo de algunos fondos nacionales congelados en el marco de sanciones internacionales contra el régimen chavista. Sin embargo, el gobierno de Maduro no quiere aparentar estar de acuerdo público con sus enemigos y continúa responsabilizando a la oposición venezolana y a Estados Unidos por el retraso de las vacunas y la grave insolvencia financiera del país.

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela advirtió en marzo que el país «padece una grave epidemia de covid-19 y en lugar de participar en pruebas de productos experimentales con características desconocidas, debe dar prioridad a las vacunas importadas al país con reconocida seguridad y eficacia». “Abdallah es uno de los cuatro proyectos de vacunas que está implementando el gobierno cubano, y la tercera fase de obtención de su patente, que consolidaría los ensayos clínicos que respaldan su efectividad, comenzará ahora que se han formalizado los acuerdos con Venezuela.

«No hay estudios publicados en ninguna de sus fases en las principales revistas, aunque la OMS la ha adoptado recientemente como un prototipo de vacuna covid», dijo Amadeo Leyba, cirujano especializado en pediatría y salud pública. «La vacuna Abdala es una proteína recombinante (levadura de cerveza) y utiliza toxoide tetánico como portador. Dudo que con el caos en la salud pública, las vacunas ahora se puedan producir en masa en Venezuela. «No se deben generar expectativas que no se cumplan», dijo.

El laboratorio Espromed Bio se estableció en 2014, durante la época de Maduro, como sucesor de la planta de vacunas del Instituto Nacional de Higiene. Su capacidad instalada es de 120 millones de dosis al año.

“En el pasado, las instalaciones de Espromed Bio eran un centro de investigación, no tanto de virus sino de procesos bacterianos, con producción de vacunas más o menos artesanal”, dijo Carlos Walter, médico especialista del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central. de Venezuela y Ministro de Salud en la década de 1990. «Chávez ha invertido muchos recursos en este instituto, con asesoría y presencia cubana», reconoció, expresando sus reservas sobre el estado actual de los laboratorios Empromed en medio de la quiebra generalizada de la administración pública que operaba durante los años de Maduro.

Leiba pronostica que el gobierno continuará con la vacuna cubana y hará todo lo posible por alinearse con los suministros de Rusia y China para orientar su comportamiento ideológico sobre el tema. “Van a imponer la vacuna cubana, en este tipo de modelo prevalece el fanatismo político sobre la razón”, dijo. “Que los empresarios olviden que se les permitirá portar vacunas, como comentaba. Para estos dirigentes, las vacunas se convertirán en una fuerza y, en el caso de Cuba, en un ejemplo de solidaridad ”.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *