Un grupo de mujeres migrantes bloqueó el paso en López Obrador en Ciudad Juárez tras la masacre en un centro federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha topado con esto con un grupo de migrantes en Ciudad Juárez que ha bloqueado el paso y ha pedido justicia por el brutal incendio en un edificio del Instituto Nacional de Migración (Inami), que ya ha menos 39 muertos y 17 heridos fosas. El mandatario salía de una reunión privada sobria los Bancos del Bienestar en la ciudad fronteriza cuando algunos migrantes y activistas se han interpuesto delante de su trucketa para evitar que se marchera sin dar respuestas. El presidente no ha comentado nada sobre el siniestro, solo ha señalado a una de las manifestantes: «Se me hace que te mandó Maru», en referencia a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos.

Un grupo de 50 mujeres migrantes esperaban a López Obrador este viernes desde el mediodía a las puertas del gimnasio Barrientos, al sur de Ciudad Juárez. Se habían desplazado desde el centro de l’Instituto Nacional de Migración donde ocurrió el incendio hasta el lugar donde l’agenda del presidente había confirmado que tenía una cita. No lo vieron llegar, pero sí sucio. Ahí también guardaron varias decenas de seguidores de López Obrador, muchos vestidos con chalecos de la Secretaría del Bienestar. El mandatario ha salido del centro público alrededor de las dos de la tarde. Lo ha hecho saludando, mientras detrás de una valla de seguridad un grupo pedía justicia y otro gritaba «es un honor estar con Obrador».

El presidente ha subido en el asiento del copiloto de una camioneta blanca, que no estaba blindada. Algunos agentes de seguridad han tratado de abrir el paso al vehículo, pero uno de los activistas que acompañaba a los migrantes, José Luis Castillo, padre de Esmeralda -asesinado en 2009 en Ciudad Juárez- ha tirado encima de la furgoneta. Otros migrantes han aprovechado este momento para tratar también de bloquear el paso. Con una duración de más de 10 minutos, el camión ha adelantado metro a metro a los manifestantes hacia atrás. Se han producido algunos momentos de tensión cuando uno de los activistas se ha caído al suelo, cerca de las calles del vehículo. Los guardias de seguridad del presidente y algunos de sus seguidores también han tratado de empujar a los migrantes fuera del camino de López Obrador. Hasta que finalmente han soltado al último migrante que frenaba el coche.

El incendio del lunes en un centro de control federal es una de las mayores tragedias del sexenio de López Obrador. Los migrantes estaban encerrados en una celda cuando se desató el fuego. Ninguno de los guardias ni responsable del Gobierno abrió la reja, según se observa en un video de la cámara de seguridad. La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, dijo en el mismo sentido en una conferencia de presa: «Nadie fue capaz de abrir la puerta».

La investigación, a cargo de la Fiscalía General de la República, apunta a tres trabajadores federales, dos guardias de seguridad y un migrante como responsable. Los acusados ​​de los delitos de homicidio y lesiones. Ya se han liberado cinco órdenes de aprehensión. El presidente dijo el martes que los migrantes habían provocado el fuego quemando unas colchonetas como de protesta porque iban a ser deportados. Todavía no hay respuestas a cómo consiguieron los detenidos la chispa, tampoco a si los guardias recibieron alguna instrucción para no abrir el candado que tenían encerrados a los migrantes.

En las conferencias de prensa de esta semana, desde Ciudad de México, el presidente ha asegurado que la tragedia del Inami no iba a quedar impun. Este mismo viernes, unas horas antes de este tenso encuentro con los migrantes, López Obrador había definido el incendio de Juárez como uno de los momentos más difíciles de su Gobierno: “Lo doloroso que ha sido este caso, o sea, para mucha gente, y lo confieso, me ha dolido mucho, me ha dañado (…) me partió el alma”. La noche de este viernes el presidente ha asegurado en un tuit que también visitó a “migrantes hospitalizados” en Ciudad Juárez, sin dar a conocer mayores detalles.

Suscríbete aquí a la Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *