Tropas afganas cuentan una historia interna de la capitulación de Kabul: "Se nos ordenó que nos rindiéramos" |  Internacional

Tropas afganas cuentan una historia interna de la capitulación de Kabul: «Se nos ordenó que nos rindiéramos» | Internacional

«Entregamos nuestras armas y nos rendimos con nuestros camaradas muertos y heridos frente a nosotros», dijo un miembro de la NDS (Dirección de Seguridad Nacional), la unidad de inteligencia militar de Afganistán y el organismo responsable de las operaciones de testigos presenciales más riesgosas de Estados Unidos. La escena en la provincia de Ghazni tuvo lugar unos días antes de la toma de control de Kabul el 15 de agosto. Su personaje principal es Mohsin, un vestuario de 27 años con ojos brillantes, que se avergüenza varias veces durante su relato, pero insiste en que cumplieron órdenes. Con orgullo herido, inspeccionó una casa en la provincia de Paruan en los últimos meses, en la que vestía un uniforme que ahora guarda arrugado en una bolsa de plástico.

El capital cayó en manos de los talibanes con poca lucha, como sucedió en 1996, por esta rendición impuesta desde arriba. Todo estuvo preparado durante meses en las negociaciones que se realizaron dentro y fuera del país con la guerrilla, que ahora ocupa el poder. El anuncio de la salida de las tropas estadounidenses y de la unión internacional finalmente dio el toque final a las tropas locales, cada vez más desmotivadas. Así lo explican cinco soldados afganos de distintas provincias, rangos, cargos y edades, entrevistados por EL PAÍS, que por motivos de seguridad prefieren que no se publiquen sus verdaderas identidades. Uno de ellos logró escapar a Pakistán en agosto. «Nuestra moral estaba decayendo cuando Estados Unidos anunció su salida» y «había cada vez menos peleas», admite el coronel de 54 y 36 años en la capital, Adbul.

“Algunos funcionarios del PPS (seguridad del palacio presidencial) ya han hablado con los talibanes, han acordado todo, entrega de armas y capitulación a cambio de no matarnos. Como soldados, cumplimos las órdenes «, dijo Elham, un comandante de 27 años que luchó con la guerrilla talibán en varias provincias antes de unirse a la guardia presidencial hace dos años. Por temor a ser visto o escuchado, la entrevista con Elham tuvo lugar en un automóvil que cambió de ubicación varias veces en Kabul.

En la tarde del 15 de agosto, estaba en Camp Watan, una escuela cerca del aeropuerto. Cuando llegaron los talibanes, «traté de mantener la moral alta, pero algunos de mis colegas estaban temblando y temiendo por sus vidas». Dice que les dieron de todo: armas, uniformes, vehículos … pero primero quemaron toda la documentación que pudiera comprometer al ejército local o tropas internacionales. «Incluso les dimos las llaves del auto», dijo otro soldado. «Todavía estamos dentro choque (…) Los líderes nos vendieron ”, dijo Selab, un comandante que resultó herido y perdió a varios compañeros en la provincia de Vardak.

Mohsin muestra el uniforme de las fuerzas especiales del ejército afgano, que usó por última vez el 12 de agosto después de rendirse a los talibanes. Luis De Vega Hernandez

Casi todos los entrevistados utilizan el verbo «vender» para explicar lo que creen que hizo el gobierno del presidente Ashraf Ghani antes, el 15 de agosto, cuando huyeron a los Emiratos Árabes Unidos. Dos de los testimonios recogidos en este informe corresponden a miembros de la guardia presidencial. Algunos entrevistados apelaron que Kabul podría haber sido escenario de una masacre si hubiera intentado evitar que las guerrillas yihadistas completaran su ascenso al poder, pero al mismo tiempo no creían que evitar este derramamiento de sangre fuera el principal motivo para explicar que no existe batalla por el control de la capital.

Únete a EL PAÍS ahora para seguir todas las novedades y leer sin restricciones

Suscríbete aquí

El ejército afgano cuenta con unas 300.000 personas después de haber sido armado y entrenado por Estados Unidos durante los últimos 20 años. Pero en medio de la ofensiva de los talibanes, se diluyó como el azúcar durante unos días. Uno de los soldados que aparecen en este informe ahora está tratando de avanzar vendiendo ropa, zapatos, utensilios de cocina, productos de higiene, equipos de gimnasia viejos y accesorios militares de antiguas bases estadounidenses en una pequeña tienda. Paradojas del destino en el nuevo Afganistán.

El régimen barbudo ahora no tiene tropas organizadas, aunque controlan las instalaciones y equipos abandonados por sus antecesores. A pesar de todos los síntomas, que presagian más que la posible muerte del ejército, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo el martes que el Pentágono fue sorprendido por el hundimiento de las tropas afganas.

El colapso se debe a la excesiva dependencia de Washington y la ayuda exterior que históricamente los talibanes han recibido del vecino de Pakistán, dijo el coronel Adbul. Islamabad ya ha mostrado su disposición a ocupar el lugar de los estadounidenses como motor principal del nuevo ejército en Afganistán, según fuentes militares paquistaníes, citadas este martes por el servicio en urdu de la BBC. Algunos de los militares que aceptaron hablar en este informe citan explícitamente a los servicios secretos del país, ISI (Inteligencia Interservicios), como un pilar importante para los talibanes antes, ahora y en el futuro. “Cuando regresé (la noche del 15 de agosto posterior a la rendición), pensé que mi país estaba en manos del ISI. No soy un bebé que llora, pero lloré mucho todos estos días en la soledad de mi casa ”, dice Elham.

Mohsin muestra unas balas que dejó sin disparar tras entregarse a los talibanes
Mohsin muestra unas balas que dejó sin disparar tras entregarse a los talibanesLuis De Vega Hernandez

El odio causado por años de lucha y terrorismo no facilitará la reorganización de las fuerzas de seguridad en Afganistán hoy. «Que se comprometan con otra cosa», dijeron los talibanes en una barrera en las afueras de Kabul, cuyo discurso parecía estar provocado por el resentimiento contra los miembros del ejército derribado. Afirma que en los últimos años ha formado parte de una unidad dedicada a la producción y plantación de minas y bombas, y que incluso ha estado en la nómina de quienes desean suicidarse en un atentado suicida. Ahora está tratando de prevenir ataques como los que dice haber llevado a cabo. El hombre, que dice tener 30 años y prefiere no dar su nombre, también dijo que fue detenido tanto por las tropas estadounidenses como por las autoridades afganas.

Ahora está integrado en un aparato de miles de hombres dispersos en puestos de control en carreteras y ciudades de todo el país. No existen datos sobre el número de miembros de las antiguas fuerzas de seguridad que, por necesidad o afinidad, han decidido incorporarse al aparato de seguridad del nuevo régimen. Es cierto que cada vez son más los talibanes que visten uniformes, pero a corto plazo, los militares consultados no ven posible la creación de un nuevo ejército similar al anterior.

«Si ellos (los talibanes) no demuestran que pueden manejarlo, terminaremos con palos y piedras».

Mohsin, miembro de las fuerzas especiales del ejército disuelto

Sin embargo, el teléfono del coronel Abdul sonó hace unas semanas. Por otro lado, un empleado le pidió que fuera al ministerio. Considera que los talibanes han ordenado a su interlocutor llamar para intentar reintegrar a quienes no salieron del país, pues muchos aprovecharon la falta de control para viajar al exterior a través de pasos fronterizos con sus vehículos o en helicóptero. Abdul tiene la impresión de que están reclutando a todos los que pueden, pero deja en claro que no confían en él.

Sentado en la alfombra del salón de su casa, que según la tradición local no tiene mesa, ni sillas, o casi no tiene muebles, muestra los diplomas y fotos del reportero, que dan testimonio de su pasado. El primero es un reconocimiento a las tres semanas pasadas en 2018 en Estados Unidos. Su discurso adquirió un tono sentimental y recordó, aunque reveló una herida militar en la pierna izquierda, que se había puesto las botas por primera vez bajo Mohammed Najibullah, asesinado y ahorcado en público por los talibanes tan pronto como asumió el poder. Hace 25 años. Años Con su huida, parece que Ghani y la gente que lo rodeaba querían evitar que esta imagen volviera a suceder. El coronel cree que el ex presidente es el «principal responsable», por delante de los ministros de Interior o de Defensa, por la rápida desintegración del país. Elham, miembro de la guardia presidencial, lo ve como un «buen hombre» que ha hecho todo lo posible por escapar.

Luchando contra los talibanes de puerta en puerta

Como miembro de las fuerzas especiales, Mohsin ha pasado los últimos cuatro años de su vida realizando redadas nocturnas puerta a puerta en muchas de las 34 provincias de Afganistán. En las últimas semanas, la vida en el campo de Ghazni ha estado en juego. Allí descubrió que el apoyo terrestre y aéreo que necesitaban para apoyar las misiones ya no llegaba como antes.

El último día que Mohsin vistió su uniforme de camuflaje fue el jueves 12 de agosto, luego de que dejó su arma y se rindió como los cincuenta miembros del IVA que estaban con él. Luego se aseguraron de que los últimos compañeros caídos en el frente llegaran al hospital de Ghazni y regresaran a Kabul. «Mi amigo Nasratala se casó hace apenas un mes», dijo, hundiéndose y hundiéndose. “Nadie quiere más guerra, pero en los próximos meses tendremos una grave crisis por falta de comida o dinero. Si ellos (los talibanes) no demuestran que pueden hacer frente a esto, eventualmente nos igualaremos con palos y piedras «, predijo.

Cada vez más personas creen que los talibanes llevan mucho tiempo infiltrados en todos los niveles. Desde las esferas más altas hasta el nivel del suelo. Prueba de ello es el jardinero que se hizo cargo de las plantas del alto mando militar y que ahora forma parte de los nuevos servicios secretos. El hecho de que haya encontrado alojamiento tan rápido significa que la cosa estaba muy atrasada, comentó el ex empleador con cierto tono de sorpresa. «Él era un espía antes».

Siga toda la información internacional en Facebook y Gorjeo, o en nuestro boletín semanal.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *