SFP: López Obrador toma el relevo de Irma Eréndira Sandoval como secretaria de gobierno

SFP: López Obrador toma el relevo de Irma Eréndira Sandoval como secretaria de gobierno

La exsecretaria pública Irma Eréndira Sandoval, junto a Roberto Salcedo, el nuevo titular, este lunes en el Palacio Nacional.Presidencia de México / EFE / Presidencia de México

Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes la sustitución de Irma Eréndira Sandoval con el argumento de girar la rueda en su estrategia anticorrupción. El mandatario ha decidido reemplazar al actual secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, quien hasta ahora era subsecretario de Control y Lucha contra la Corrupción. Avanzó el cambio este lunes con un video en el Palacio Nacional en el que los dos personajes lucen como café. El mandatario desestimó a Sandoval como «una mujer que lucha por la justicia y la democracia», cuya cooperación «fue muy importante en los inicios del gobierno». «Pero estamos entrando en una nueva etapa, realizaremos más reformas», dijo López Obrador, «y por eso he invitado a Roberto Salcedo, un profesional de la administración pública, un hombre íntegro y honesto, para ocupar este puesto». posición.»

Detrás de la decisión hay una lectura que afecta el equilibrio interno de Morena. El mandatario va perdiendo gradualmente la confianza en el secretario, cuyo hermano es Pablo Amilcar Sandoval, quien intentó competir con Félix Salgado Macedonia en Guerrero cuando aún no había sido descalificado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Politóloga e investigadora en transparencia, la exjefa del Ministerio Público anunció que regresaba a su anterior cargo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde era directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia. En su mensaje de despedida, además de palabras de agradecimiento al presidente, Sandoval equilibró los proyectos de ley que dejó la secretaría luego de esos tres años y medio de funcionamiento: la aprobación de la Ley Federal de Ahorro Republicano, ahorros de más de 1.2 billones de pesos en total. administración pública y el ascenso de 14 posiciones en el índice global de corrupción y transparencia internacional.

Contenido del Artículo

Más información

Además, el propietario ha asegurado que se acabó la «corrupción que impera en los contratistas» y se han impuesto 423 sanciones a 361 empresas. Estas sanciones, que se emiten tras el descubrimiento de diversas anomalías y posibles actos de corrupción en el proceso de negociación, van acompañadas de una multa económica, pero Sandoval no especifica cuántos de ellos han pagado la deuda.

En medio de la pandemia, la Secretaría de Asuntos Públicos (SFP) desactivó la empresa del hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un año porque vendía ventiladores «viejos y en mal estado». a hospitales que luchan contra el covid-19. Esta sanción, que afectó indirectamente a una de las partes clave del gobierno de López Obrador, fue descrita como una de las razones que separaron a la secretaría del presidente. Hoy, Sandoval defendió: «No nos tembló la mano de los que fallaron en este gobierno».

La SFP es el ministerio responsable de monitorear a los funcionarios públicos y auditar sus gastos para prevenir el lavado de dinero. Este es el organismo al que el presidente López Obrador ha confiado la lucha contra la corrupción en su gobierno. Hoy, Sandoval la presentó como una secretaría «autosostenible»: «Con las multas compensatorias impuestas por el cargo público, hemos recuperado y transferido al Tesoro Federal casi todos los años el mismo presupuesto que se nos asigna anualmente». Esta es una secretaría que cuesta muy poco y le da mucho a su gobierno «.

«Estoy entregando estas facturas y estoy muy contento», concluyó Sandoval, quien le deseó buena suerte al nuevo propietario y le aseguró que dejaba «una secretaría viva y regenerada». Salcedo, por su parte, calificó el cargo como una «gran misión»: «Esta secretaría está ahí para que funcione la ciudadanía, y cuando eso sucede, la ciudadanía tiene más confianza en las instituciones y en quien las dirige».

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *