Se reportaron 1110 nuevos casos y 12 muertes por COVID-19

Se reportaron 1110 nuevos casos y 12 muertes por COVID-19

Este lunes, el Ministerio de Salud Pública cubano confirmó 938 nuevos casos por el acumulado de 102.441 casos positivos de COVID-19 y 597 defunciones.

Según el informe, 23.056 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales 5.466 son casos activos, 3.302 presentan síntomas sospechosos y el resto se encuentran bajo vigilancia epidemiológica.

En las últimas 24 horas se han confirmado al menos 158 niños menores de 20 años, de los cuales 136 son menores de 18 años, para un total de 12.976 pacientes acumulados en este rango de edad.

En las provincias de La Habana reportó el mayor número de nuevos contagios con 600, seguida de Matanzas con 76, Santiago de Cuba 52, Granma 49 y Sancti Spíritus 25.

La provincia de Matanzas tiene más mortalidad por coronavirus que el mundo, dijo el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, durante una reunión de trabajo del Consejo de Defensa de la provincia.

A partir del lunes se implementarán nuevas medidas restrictivas en la provincia de Pinar del Río, donde solo irán a trabajar los que figuren en las listas actualizadas, y se adjuntó un documento de «permiso de movilidad ciudadana», autorizando una persona por persona. el núcleo para salir a la calle. Cualquier persona que intente pasar sin una conducta segura será multada con 2.000 pesos por el delito de propagación de epidemias.

En la provincia de Sancti Spíritus se han impuesto nuevas restricciones a la movilidad de los ciudadanos, mientras continúa la escasez de alimentos y medicinas en todo el país, dijeron a Radio Televisión Martí los cubanos residentes en la isla.

Desde Los Arabos, en Matanzas, el director del Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), Alberto Corzo, nos dice que la situación allí es crítica, están cerrados y no hay forma de comprar alimentos.

«Actualmente contamos con cinco centros de aislamiento en el municipio donde las condiciones son pésimas, como resultado de la alta tasa de contaminación por Covid-19 en la zona», dijo Corzo. Mientras que los vecinos de la localidad de Torriente en Jagüey Grande, observan 28 días limitados y en stock.

«Fin de semana había todas las bodegas que parecían colmenas, detrás de una ración de pollo, que ahora han mandado por la canasta principal y el pan de cada día ”, dijo el activista Alejandro Aguila Sosa de este territorio de Yumurino.

En Pinar del Río, Katya Hernández Torres, miembro de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), dijo que la policía política podría usar la nueva detención para aumentar el acoso a los disidentes.

«Es asombroso lo que está pasando, seguimos encerrados en casas, sin comida y sin nada, cuando la mejor opción es la vacuna «Katya nos dijo.

Las nuevas medidas en Sancti Spíritus prohíben salir a la calle de lunes a viernes después de las 18:00 y el sábado después de las 16:00, mientras que el domingo la veda es todo el día, informa el periodista independiente Adriano Castañeda.

«La situación de la pandemia está fuera de control para el gobierno, eso es correcto falta crítica de alimentos y medicinas, hay hambre en la ciudad «, dijo Adriano.

En Santiago de Cuba aún no hay víveres y gente en fila en la calle, y pasadas las 8 de la noche hay tropas patrullando la ciudad, arrestando y multando a todo el que encuentran, dijo el activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Vladimir Martín Castellanos.

«Fuerzas especiales detienen a personas en diferentes puntos de la ciudad que reciben una multa de 2.000 pesos en moneda nacional por violar el protocolo establecido», dijo Ovidio.

El comunicador habanero Vladimir Turo dice que en el municipio de Arroyo Naranjo hay un brote de sarna (sarna) y no hay medicinas, también sufren de pozos y alcantarillados masificados en las calles sin que las autoridades resuelvan esta situación.

«El régimen cubano no está decidido en este momento a solucionar la escasez de medicinas y alimentos para acabar con esta pesadilla que vivimos», subrayó Touro.

Desde Santa Clara, el opositor Guillermo del Sol advierte de aumento de la represión y multas ante una completa falta de alimentos.

«Ya una libra de cerdo ha llegado a 150 pesos, una libra de pollo (izquierda) ha llegado a 80 pesos y un litro de mantequilla a 300 pesos, pero esto no es solo el precio alto, lo peor es que no es». comentó el activista.

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *