Sandinismo: El golpe más simbólico de Daniel Ortega en Nicaragua  Internacional

Sandinismo: El golpe más simbólico de Daniel Ortega en Nicaragua Internacional

El presidente nicaragüense Daniel Ortega, su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo) y su hija Camilla Ortega asisten a la celebración del 40 aniversario de la revolución sandinista en julio de 2019.INTI OCON / AFP

Daniel Ortega asestó un duro golpe a Sandinizmo. El presidente de Nicaragua, un expartidario que se ha convertido en autócrata, ordenó el domingo la detención de tres destacadas figuras sandinistas y excompañeros de armas en la lucha contra la dictadura de la dinastía Somoza (1937-1979): Dora Maria Teles , Víctor Hugo Tinoco y Hugo Torres.

De esta manera, Ortega saldó una vieja deuda porque siempre había considerado traidores a quienes salían del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido que controlaba, y luego se convirtieron en opositores a su régimen. “Así es la vida, quienes alguna vez adoptaron los principios hoy los han traicionado”, dijo Torres en un video grabado mientras su casa era asediada por la policía de Managua minutos antes de su captura.

Contenido del Artículo

Más información

Téllez, Tinoco y Torres representan al viejo sandinismo, que primero luchó en secreto y luego llevó a cabo feroces ofensivas contra la dictadura. Torres era parte de un comando guerrillero de 13 miembros que allanó la casa del importante ministro de Anastasio Somosa, José María Castillo, en 1974, en una zona residencial de alto nivel en Managua. Esa noche Castillo organizó una fiesta y los invitados fueron secuestrados por la guerrilla, una de las principales acciones del frente sandinista contra Somoza, que permitió la liberación de decenas de detenidos.

Torres también participó con Teles en el atentado al Palacio Nacional, sede del parlamento de Somos, otra operación atrevida de los rebeldes y uno de los mayores golpes a la dictadura. En 1973, con tan solo 20 años, Víctor Hugo Tinoko fue «reclutado» por la guerrilla del Frente Sandinista. Era un joven idealista, educado en los valores cristianos de la justicia por sacerdotes franco-canadienses, en un ambiente imbuido de la Teología de la Liberación, cuyo principio era la opción preferencial por los pobres.

“La revolución sandinista y toda la gesta heroica, la lucha de la juventud de los setenta, fueron fundamentalmente antidictatoriales, antidinásticos y por la libertad de Nicaragua. Éstas eran las principales aspiraciones de la mayoría de los combatientes del frente sandinista. «Estoy seguro de que ahora entiendo que había algunos sectores muy pequeños que tenían otros programas, otros proyectos más ideológicos, pero la razón que empujó a nuestra juventud en la década de 1970 fue para acabar con la dinastía y lograr la libertad de Nicaragua», dijo. .Torres en entrevista a EL PAÍS en 2019.

Los tres exguerrilleros se distanciaron del frente sandinista luego de perder las elecciones de 1990 y por el control del partido de Daniel Ortega, silenciando las voces críticas y encerrándose en la apertura democrática de la organización a las elecciones políticas hasta convertirse en una figura política. como él y su esposa Rosario Murillo, la actual vicepresidenta, son figuras centrales.

“Daniel Ortega se apropió del partido de la revolución, el Frente Sandinista, lo desnaturalizó y lo convirtió en su propio partido, un partido familiar. Lo mismo que hizo Ortega con el FSLN, privatizándolo y convirtiéndolo en un instrumento al servicio de sus intereses, lo hizo con todo el país. Hoy, todas las instituciones estatales están políticamente subordinadas a su voluntad. Y la subordinación que logró Ortega en las instituciones es mayor que la lograda por Somosa, porque durante la época de Somosa hubo un cierto grado de independencia en el Poder Judicial y hubo jueces que apoyaron firmemente a Somosa y actuaron con la ley en la mano. . Torres escribió en un análisis publicado por la revista Envío, de la Universidad Jesuita Centroamericana.

Dora Maria Teles, la mítica comandante de dos de la revolución sandinista, dijo en una entrevista a EL PAÍS en 2016 que Ortega pretende «institucionalizar la herencia familiar» en Nicaragua para asegurar la continuidad del poder en el frente sandinista, que del primero Partidario, Ortega «parasita» para convertirlo en una «entidad dominada por los caudillos» y en una «organización familiar».

«Solo el muerto Ortega dejará la dirección del frente sandinista, pero Rosario Murillo está en el linaje», explicó Teles. «A Murio se le ha dado todo el poder». La herencia es una clave que aún tiene Ortega. Deben institucionalizar la herencia de la familia ”, repitió.

Por estas críticas y su posición para evitar una nueva dictadura en Nicaragua, los tres exguerrilleros que mantienen vivo el sandinismo fueron detenidos irónicamente por el hombre con quien compartieron los ideales de libertad, ahora déspota.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *