Sánchez Romero, la cadena de supermercados comprada por El Corte Inglés, la más cara un año más, según OCU | Ciencias económicas
Elegir dónde llenar el frigorífico no es un tema baladí para las familias españolas. Según la Organización de Consumidores (OCU), el ahorro medio es de 1.073 € anuales en el carro de la compra, un 10,5% más que en 2020, valor muy superior en ciudades como Madrid. La cadena Sánchez Romero, comprada en julio por El Corte Inglés -en espera de la aprobación de la CNMC- sigue siendo la más cara del estudio.
“No todas las ciudades tienen la suerte de tener las cadenas más caras y baratas para elegir, de ahí la diferencia en la posibilidad de salvar un municipio”, explicó en la presentación la portavoz de OCU, Ileana Izvernicanu. «Los hipermercados son el lugar más barato para comprar, seguidos de los regionales. Aunque los formatos de descuento siguen siendo la mejor opción en la canasta económica. El informe, que analiza 160.976 precios de productos tras visitar 1.103 restaurantes, se distribuye en 65 ciudades, además de las ventas online.
Contenido del Artículo
Más información
Entre los más baratos se encuentran Supermercados Dani, presente en Granada y Jaén; Más ahorros y dinero familiar, según la encuesta anual de supermercados de OCU. A nivel nacional, Alcampo se consolida como el más barato, que además cuenta con un hipermercado de menor precio que los visitados por la entidad murciana. El análisis muestra que esta cadena es la más barata en 23 ciudades, Mercadona en 17 y Supeco en 8. Fuentes de Mercadona explican que a pesar de las diferencias de precios entre sus tiendas según OCU, el valor de los productos es siempre el mismo. “Las variaciones que recogen deben producirse, ya que el análisis no se hizo el mismo día en todos los establecimientos”.
Por otro lado, el de los más caros, un año más la creación de Sánchez Romero de La Moraleja (Alcobendas, Madrid) lidera el ranking. En un comunicado, la empresa aclaró que se posiciona en el segmento de alta gama, algo que el estudio no toma en cuenta: «No toma en cuenta las características, categoría o marca de cada producto o servicios relacionados, sino que equipara artículos incomparables solo por el precio que usted tiene ”. Sánchez Romero es seguido como el más caro por Sorli Discau y Supermercados Plaza. Entre los presentes en todo el territorio, Suma es el más transitado.
Crisis de energía
OCU también encontró un incremento de precio del 0,4% respecto al año anterior, en línea con el incremento del IPC. Una diferencia que se ve afectada por la fecha en que se realizó el estudio, ya que en 2020 fue a fines de junio debido a la pandemia y esta vez se hizo un mes antes. El momento en que se realizó el trabajo de campo, antes de la subida de la energía, no nos permite ver el posible impacto en los precios de los productos. Sin embargo, siguieron algunos artículos entre junio y septiembre para ver si había un aumento: «Hemos visto evolución y el aumento ya se nota en la leche, los huevos o la carne de pollo y conejo», dijo Miguel Ángel Pascual, director del estudio. .
Izvernicanu agregó que el golpe se sentirá con fuerza dada la duración de los altos precios. “Sabemos que hay cadenas que no traspasan todos los sobrecostes al consumidor, pero todo tiene un límite y al final lo tendrán que traspasar”, dijo.
El mejor ejemplo de lo que ya está pasando, según Pascual, es el pollo: “Este es un producto que no se ve afectado por la estacionalidad, ya que hay una demanda y un precio estables, que siempre es muy marcado. Sin embargo, ha aumentado un 5% desde junio, algo que los productores ya advirtieron sobre el aumento de los costos de la energía. Estas son probablemente solo las primeras consecuencias «.
En las ciudades de Jerez de la Frontera es el municipio donde es más barato fabricar un carrito de la compra. Le siguen Almería, Castellón, Puertolano, Zamora y Ciudad Real. Por otro lado, Las Palmas de Gran Canaria, Getxo, Palma de Mallorca, Barcelona y Alcobendas (Madrid) destacan como las más caras. Si el foco está en las Comunidades Autónomas, Valencia y Murcia son las más baratas, mientras que Baleares, Canarias, País Vasco y Cataluña son las más caras.
Así, los ahorros en las ciudades son muy diferentes y son mayores en los lugares donde coinciden las ofertas más caras y más baratas. Por ejemplo, en los municipios donde está presente la cadena Sánchez Romero, esta diferencia es mayor. Así, es posible un ahorro de 3.532 euros en Madrid y 3.402 euros en Alcobendas. El tercero con mayor oportunidad de ahorro es Barcelona, aunque ya está muy lejos (2.093 euros). Por otro lado, en los municipios con menor ahorro posible se encuentran Puertolano (325 euros), Ciudad Real (386 euros) y Getxo (478 euros).
Guerra de precios
Una comparación del análisis de precios de la cadena con 2020 muestra que varios de los principales han rebajado el precio del carrito de la compra: los supermercados Consum han rebajado su precio un 5,2%, El Corte Inglés un 4,5% y Mercadona un 3,9%. Preguntado sobre si esto se debió a una guerra de precios entre las cadenas, el director del estudio descartó esta pregunta, al menos de manera general: «Salvo lo que le puede pasar a un pequeño grupo de cadenas de descuento, el resto no parece competir en la guerra ”.
La explicación, prosigue, se debe a algo puntual en el momento de la crisis por la que atraviesa la pandemia. «El año pasado, debido a limitaciones, tuvimos un período corto de tiempo para hacer la investigación. También estuvo de acuerdo en que se había alcanzado un alto nivel de precios para las cárceles en ese momento. «Ahora la distribución está normalizando su situación y por lo tanto hay precios más bajos», dijo Pascual. Sin embargo, agregó que si el análisis se hubiera hecho tres meses después, el panorama habría sido muy diferente por el impacto del aumento de la electricidad, el gas y los combustibles. «Esto ya está afectando a los consumidores y, en última instancia, tendrá un impacto aún mayor».