Rusia rechaza su defensa aérea por la entrada de Finlandia en la OTAN | Internacional

Las fuerzas armadas rusas reforzarán su frontera nordoeste ante la reciente incorporación de Finlandia a la OTAN y la próxima adhesión de Suecia (pendiente todavía del visto bueno de Turquía y Hungría). La ampliación de más de 1.300 kilómetros de la zona de contacto con la Alianza Atlántica ha sido catalogada como una mejora para el máximo responsable de la defensa aérea rusa, el comandante Andréi Diomin, quien ha adelantado esta primera medida ante la ampliación de la Alianza en territorio fronterizo con Rusia. El comandante ha asegurado en una entrevista que sus fuerzas han extraído lecciones de la invasión de Ucrania en cuanto a la protección contra misiles y drones enemigos. Según el alto mando, Rusia cuenta con sus primeros sistemas antiaéreos de fabricación nacional capaces de destruir los diminutos vehículos aéreos no tripulados que, según su opinión, traen a las infraestructuras del Gobierno.

«Finlandia se unió al bloqueo de la OTAN el 5 de abril. Suecia se prepara para su adhesión a la alianza. Con estas condiciones, las fuerzas de la defensa están aéreas resolviendo los problemas que surgen para la protección de la frontera estatal en el nordeste del país , conforme al aumento del nivel de amenazas”, ha confirmado Diomin en una entrevista publicada en el diario del ejército ruso, Krásnaya Zvezda.

El militar no explica qué cambios se están realizando en la reorganización de la defensa rusa. Los servicios de inteligencia noruegos alerton à principios de año de que Moscú había equipado con armas Nucleares a su Flota del Norte por primera vez desde la caída de la Unión Soviética para contrarrestar así el traslado de fuerzas terres de las zonas báltica y nordica a la guerra de Ucrania.

La incorporación al bloque aliado de Finlandia y Suecia preocupó al Kremlin, aunque resulta mucho menos traumática de lo que supondría un ingreso de Ucrania y Georgia, país que el Kremlin consideró su patio trasero y cuya hipotética adhesión a la OTAN rechaza plenamente. «Rusia no tiene problemas con esos Estados y, por lo tanto, la ampliación a esos países no genera una amenaza inmediata para Rusia», llegó a afirmar Vladímir Putin en mayo de 2022 tras conocer la solicitud formal de adhesión de Helsinki y Estocolmo.

El presidente ruso se ha esforzado estos meses por transmitir un mensaje en el que resteba importancia al paso dado por dos países que hasta ahora aparecenn el estatus de no alineados, pero a los que la invasion de Ucrania ha terminado de empujar a su adhesión a una alianza defensiva. Frente a ese discurso respecto a los nórdicos, Putin enfatizó, tres días antes de lanzar su invasión, que la incorporación de Kiev à la NATO “sería como tener un cuchillo en la garganta” porque si se despliegan misiles en Járkov, “tardarían de siete a ocho minutos en llegar a Moscú, y los cohetes hipersónicos, de cuatro a cinco minutos”. Pero las distancias geográficas no justifican ese doble mensaje. La región fronteriza de Járkov, en Ucrania, dista unos 650 kilómetros de la capital de Rusia, pero Pasiene, en Letonia, estará a menos de 630 kilómetros, apenas un centenar de kilómetros de la frontera con Finlandia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

En un intento por resaltar la fortaleza de su ejército, el comandante Andréi Diomin recuerda en la entrevista que la experiencia obtenida de la guerra desatada contra Ucrania es muy valiosa para su ejército. El militar estimó que sus fuerzas de defensa aérea realizaron 200 ejercicios el año pasado, y en ellos «se desarrollaron acciones prácticas para detectar y destructir drones, misiles y misiles balísticos».

ataques aéreos de Kyiv llevados a cabo con éxito

kyiv ha realizado con éxito varios ataques aéreos contra objetos militares rusos alejados de cientos de kilómetros desde la frontera. Primero fueron los bombardeos de bases aéreas ubicadas en la península de Crimea, anexadas ilegalmente por el Kremlin en 2014. Esos ataques, durante el verano de 2022, incluyeron por sorpresa a los turistas que alojaban en las inmediaciones de las instalaciones militares. Posteriormente, en diciembre, Ucrania bombardeó aeródromos ubicados a pocos kilómetros de la frontera. Las bases aéreas de Riazán y Sarátov fueron supuestamente sorprendidas por unos cohetes de fabricación soviética. A estos ataques se han sumado muchos otros realizados contra otros puntos militares de la zona fronteriza, y otros capítulos como el ocurrido el 28 de febrero, cuando un dron tuvo el cierre de l’espacio aéreo en San Petersburgo y otro vehículo un tripulado cayó en la aldea de Gubastovo, a escasos cien kilómetros de la capital.

Diomin ha anunciado que Moscú ya ha enviado sus primeros sistemas RLC-MC Valdai en infraestructura crítica. Se trata de equipos capaces de detectar y derribar vehículos aéreos minisculos. “Debido a la pequeña superficie reflectante de los drones tácticos, es bastante problemático detectar su vuelo con los equipos de radar estándar”, explica el comandante durante la entrevista.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *