Resultados: Mulaya, la ‘Zara china’, pasó de un beneficio a una pérdida de 400.000 € Ciencias económicas
La firma de moda femenina Mulaya y su tienda online cerraron el pasado año con unas pérdidas conjuntas de más de 403.000 euros. Así se desprende de los informes de 2020 presentados por Mulaya SL y Mulaya Online SL al Registro Mercantil. Un año antes, obtuvieron un beneficio de 297.500 euros. Las cuentas de ambos se formulan de acuerdo con el principio de empresa en funcionamiento, que se fundamenta de la misma manera: “La administración no tiene conocimiento de incertidumbres significativas con respecto a eventos o condiciones que puedan arrojar dudas significativas sobre la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento. ”.
Contenido del Artículo
Más información
Esto no impide que los informes anuales identifiquen los agujeros ocasionados por la pandemia, y en ambos casos esto les ha llevado a aplicar expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), que afectan al 100% de su plantilla: 47 trabajadores de Mulaya Online a finales de 2020 y 44 trabajadores en el caso de Mulaya. Como ocurre con otras marcas de moda, el cierre de tiendas, forzado por el coronavirus (especialmente durante el primer estado de ansiedad), redujo las ventas el año pasado. Si entre los dos sumaron una facturación neta de casi 4,9 millones en 2019, en 2020 se quedaron en menos de 3,8 millones.
En cuanto a costes, destaca la rebaja personal, que en el caso de Mulaya SL pasó de más de medio millón hace dos años a 187.000 euros el año anterior. Las cuentas muestran una reducción intensiva del empleo temporal y pueden deberse, aunque no se especifican, a contratos que la empresa suele celebrar durante la temporada alta de ventas y que no se concretan el año pasado. A pesar de la restricción de otros rubros de costos, las empresas no lograron evitar un resultado operativo negativo, a diferencia de los datos de 2019.
Llamado Zara chino Debido a la rápida expansión que tuvo lugar hace años y basado en un modelo de negocio centrado en la moda barata, la marca Mulaya es en realidad de tamaño muy modesto, a años luz del gigante Inditex (la casa matriz de Zara, Massimo Dutti, Bershka y otros). marcas). La empresa tiene su sede en Madrid, donde se estableció en 2003 con capital de origen chino. Actualmente, según su web, cuenta con 19 tiendas en cuatro ciudades españolas. La mayoría, 14, están en la capital, pero tienen dos en Barcelona, dos más en Zaragoza y uno en Valencia. Mulaya SL reconoce en su memoria un legado en locales y naves industriales, que supera los 2,7 millones de euros (el año pasado aumentó en 725.000 euros respecto a 2019). Mulaya Online no pretende tener su propia propiedad inmobiliaria.
En 2020, ambas empresas indicaron que habían reducido de forma idéntica el plazo medio de pago del proveedor (de 120 días en 2019 a 90 días el año pasado). Mulaya Online admitió una deuda a los acreedores a 31 de diciembre de algo más de 393.000 euros. La de Mulaya SL, superó los 525.000 euros. Al recibir un resultado negativo, ninguna de las empresas acumuló pagos de impuestos corporativos ni distribuyó dividendos.