Resultados electorales en México Elecciones mexicanas 2021
México acudió a las urnas este domingo para elegir a 500 miembros de la Cámara de Representantes, 15 gobernadores y miles de autoridades locales. En la Cámara, principal impulso de las reformas que pretende emprender el presidente Andrés Manuel López Obrador, la clave está en si su partido (Morena) consolidará la mayoría necesaria para afrontar esta parte, y si lo hará solo o en compañía.
A juzgar por el censo rápido oficial del Instituto Nacional Electoral, Morena no logra renovar su mayoría absoluta de más de 250 diputados y necesita sus socios habituales para asegurar que las leyes pasen por el legislativo. Según la previsión, el partido de López Obrador se mantiene entre 190 y 203 diputados. El puntaje promedio: 197. Le sigue el conservador PAN, con cerca de 111 (rango: 106 y 117), que lidera un bloque opositor que tampoco logra el absoluto.
Contenido del Artículo
Los bloques
Los partidos se han unido en dos coaliciones diferentes para competir en mejores términos por escaños en el parlamento. El partido gobernante se agrupa en torno a Morena, sumando también el Partido Verde (PVEM) y el Partido Laborista de Izquierda (PT). La oposición está formada por las formaciones de larga data PRI (antiguo partido gobernante; partido del ex presidente Enrique Peña Nieto), PAN (conservador) y PRD (socialdemócrata).
Un objetivo crucial para el bloque gobernante fue alcanzar los 334 escaños, lo que brinda la oportunidad de adoptar reformas con alcance constitucional. La mínima intención de la alianza opositora era precisamente impedir dicha mayoría cualificada, algo que, a juzgar por el rápido censo, lograrían deteniendo «Juntos hacemos historia» cerca de 280 posiciones.
Gobiernos
La actualización está en curso
En la práctica, la mitad (15) de los 32 estados mexicanos eligen nuevos directores ejecutivos, todos por mayoría simple. Las alianzas de la Cámara se reproducen aquí de manera más parcial y fragmentada, dependiendo de los acuerdos alcanzados por las versiones estatales de cada país. El PRI, que hasta ahora ha conseguido 8 de los 15 puestos, es el que más tiene que perder.
Las ciudades clave
La actualización está en curso
Las capitales de estado, ciudades medianas y pequeños municipios de todo el país también están reelegiendo a sus líderes, en elecciones marcadas en muchos casos por la violencia contra los candidatos. Centrándonos en los más grandes y significativos, el colapso de presidentes municipales salientes y ambiciosos es tan diverso como todo el espectro del partido mexicano, aunque Morena tiene una cierta proliferación que busca mantener o incluso expandir.
Ciudad de México
En la capital federal, la posición de Claudia Scheinbaum, jefa del Poder Ejecutivo hasta 2024, se volverá más o menos sólida en función de lo que suceda con los 16 alcaldes en los que subdivide la metrópoli. En algunos (Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo), la plataforma a la que tiene acceso la oposición es lo suficientemente amplia como para cuestionar en lo posible las decisiones locales durante los próximos tres años.
Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país