Remil, espía argentino, antihéroe y criminal de Estado Un blog elemental
El periodista y escritor Jorge Fernández Díaz (60, Buenos Aires) es muy consciente de la realidad de las novelas de Remil, el antihéroe que se mueve en la sombra del poder y en las alcantarillas del estado y sus máquinas paralelas y que protagoniza una nueva aventura. .en Insidiosidad (Destino). Para ponerlo en una posición: un exguerrillero argentino de los años 70, estrella del progresismo actual, se toma las cosas demasiado en serio y prepara un golpe sangriento al sistema. El problema para quienes confían los servicios del coronel Calgary y su mano ejecutiva en Cassita, nuestro querido Remil, es que el asunto en cuestión es conocido por el Papa Francisco.
Pero, ¿de dónde viene Remill, este héroe torpe, este héroe políticamente incorrecto? Para los que no lo conocen, he aquí algunas pistas en palabras del propio Fernández Díaz: “Me inspiran los dibujos reales y nunca me desvío de la idea de que no se trata de espiar países. Este es un género especial: esto es espionaje político, y Remill no es el comisionado Montalbano o Jason Bourne. Es un criminal de estado. Por eso es una novela negra latinoamericana tan diferente a la europea. En 1933, Borges dijo que en Argentina era imposible crear un detective amable y lograr el éxito de este héroe: le faltaba confianza en ese país. Por eso Remil, más que nada, es el heredero de las viejas tijeras, como las llamaban aquí (el equivalente a las navajas en España), que trabajaban para caudios políticos y se mudaban a un país corrupto. La trilogía tuvo tanto éxito porque los lectores creyeron plenamente en sus argumentos. Porque sus argumentos de vez en cuando muestran en los periódicos sus aletas de tiburón. Son pura verdad, transformada en ficción.
Después de releer a Simenon «para recordar cómo logró tanta intensidad en un espacio tan pequeño», el autor de mamá (2019) pretende retratar el lado oscuro de su país hoy en una novela que gusta Daga (2015) y La herida (2018), aportaciones anteriores de la serie, también publicada en Destino, mantienen el ritmo y el equilibrio entre acción, política, amor y, si se quiere, un poco de humor.
Fernández Díaz responde por correo desde Argentina y rápidamente se mete en asuntos políticos, el verbo ágil y directo es de Remil. Hace tres años, con un síndrome de abstinencia de impotencia, los kirchneristas comenzaron a crear la idea de que un gobierno constitucional era una «dictadura» (sic), apostaron por su destitución, apedrearon al Parlamento y engendraron una serie de malentendidos, como que deben organizar la «resistencia». Esta alienación forzada fue la que me dio la idea original ”(…). «Bergoglio no es progresista; es un conservador del nacionalismo católico ”, dijo, cuando se le preguntó sobre el Papa, una presencia indirecta en la conspiración. “Luchó por Perón y pocos en Europa saben que está trabajando intensamente en la actual política argentina. Todos los días y a diferentes niveles.
PREGUNTA. Al final, Remil se derrite, como en las otras dos novelas, pero en esta primero piensa en la vejez, se permite apadrinar algunos ahorros. ¿Estamos envejeciendo? ¿Cuántas novelas nos durará? No lo veo participando en 15 novelas como otras.
RESPUESTA. Esta no es la primera vez que sientes el paso del tiempo. Como yo mismo lo siento. Remil es una criatura violenta y sin escrúpulos, aunque con códigos de hierro. Sin embargo, el lector eventualmente siente empatía por él. Este sentimiento, cuando se logra, creo que se debe al hecho de que transfiero mis experiencias emocionales a él: la manía del amor, el dolor de haberme dado por vencido al estar perdido por mi padre, las guerras de mi madre y mi padre. La cocina. de tu casa. Esta transferencia lo vuelve muy humano y, al final, de alguna manera extraña, lindo. Su fatiga también produce empatía. No sé cuánto tiempo durará Remil. Él es el responsable, no yo.
Justifico la política y no creo que todos sean iguales. No todo el mundo es sucio y peligroso
pag. Me gusta mucho el personaje de Beatriz Belda, BB, Señora 5. Casi más por sus debilidades que por cualquier otra cosa. Por un momento casi me hizo olvidar a Nuria Menéndez. Sus tres novelas tienen personajes femeninos poderosos. ¿De dónde vienen? ¿Los creas igual que los machos?
R. Son mujeres duras en un entorno hostil. Aunque también muestran sus debilidades. Remil siempre acude en su ayuda y de alguna manera siempre resulta ser su víctima. Me fascina la personalidad de las mujeres fuertes y cuido mucho a los personajes femeninos en mis novelas. Que obviamente están compuestas por diferentes mujeres que he conocido y con las que a veces he tratado toda mi vida.
pag. Hablando de personajes femeninos, está Tana Colette, que es una de esas revolucionarias de los setenta con las que es bastante despiadado. ¿Es Remil quien piensa así, o Jorge Fernández Díaz quien cobra algunas facturas?
R. Remil no tiene pensamiento político. Es un soldado frío y cínico que ha visto demasiado. Comparto algunas de las críticas que se están deslizando sobre estos ex revolucionarios. En mi país, se han enfrentado con gran arrogancia, ni siquiera han hecho una valoración histórica de sus terribles errores. Muchas escuelas ahora enseñan que fueron héroes de la democracia, aunque nunca quisieron la democracia. Lo que intentaban instalar era una «dictadura del pueblo», como la llamaban.
pag. ¿Son estas novelas de Remil mejores o peores que las que soñaba con su novio Oscar Conde en su adolescencia?
No sé cuánto tiempo durará Remil. Él es el responsable, no yo.
R. Oscar Conde es como mi hermano. Nos conocemos desde los cuatro años y ella vive actualmente a cien metros de mi casa. Es poeta y ensayista, y cuando teníamos 14 años soñamos con hacer novelas de espías. Pero no sabíamos nada de la vida, ni teníamos experiencia ni oficio. Solo después de vivir cuarenta años en las trincheras del periodismo y la política de los acontecimientos, después de ver tanto detrás de las escenas del poder, pude enfrentar este viejo proyecto. Aunque de forma inesperada. Las historias de estas novelas nunca pasan entre buenas y malas, sino entre malas y peores.
pag. Lea la traición, ¿hay alguien respetable u obsceno que trabaje para el estado en Argentina?
R. Bueno, esto es eliminar las sombras del poder. Pero justifico la política y no creo que sean iguales en ella. No todos son sucios y peligrosos. Pero hay muchos y Remil trabaja y vive con ellos.
Contenido del Artículo