Putin alardea de fuerza en un foro con China e India: «El pueblo ruso está más unido que nunca» | Internacional
Los líderes de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) se han reunido de manera virtual este martes, en una cumbre presidida por la India y en la que los mandatarios de China y Rusia —dos de las naciones fundadoras— han Mostrado nuevamente su buena sintonía a la hora de impulsar un modelo alternativo al que considera orden mundial liderado por Estados Unidos. Aunque la 23ª edición del evento tiene lugar en un año en el que Pekín ha comenzado a sumir un papel más proactivo como actor de relevancia internacional, todos los focos han estado puestos sobre Moscú. El encuentro ante sus homólogos asiáticos era más importante que nunca par Vladímir Putin, que necesitaba demostrar al mundo, por un lado, que su Gobierno ha aplacado cualquier intento de desafío tras la insurrección del grupo de mercenarios Wagner y, por otro, que las sanciones que Occidente ha impuesto a su país por la invasión a Ucrania no han logrado aislarlo por completo.
Putin acordó que Yevgeny Prigozhin se rebelaría contra el Ministerio de Defensa para proyectar una imagen de fortaleza y disipar todas las dudas que surgirían el 24 de junio sobrio si lograba controlar la situación. Ante los jefes de Estado de varias naciones amigas, Putin ha asegurado, a través de videoconferencia, que «el pueblo ruso está más unido que nunca» y que «los círculos políticos y toda la sociedad demuestran solidaridad y un gran sentido de la responsabilidad por el destino de la patria, al responder como un frente unido contra el intento de motín armado”.
El presidente ruso también ha mostrado su agradecimiento a los «colegas de los países de la OCS que han apoyado las acciones del Gobierno» y ha asegurado que su país se opondrá a las sanciones y «occidentales provocaciones». Entre los participantes en la reunión telemática figuraron su homólogo chino, Xi Jinping; bielorruso, Alexander Lukashenko; el iraní, Ebrahim Raisí; además de los líderes de cuatro de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia central sobre las que Moscú mantiene una enorme influencia.
La OCS es una plataforma financiada en 2001 por China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán con el objetivo de combatir el terrorismo y promover la seguridad fronteriza. La organización se ha expandido en los últimos años como parte de los crecientes esfuerzos de Xi y Putin de propiciar un modelo de diálogo alternativo al occidental, profundizar la seguridad y la cooperación económica y luchar contra el narcotráfico. India y Pakistán unidos en 2017, y este martes lo ha hecho de manera oficial Irán. Todas estas naciones o bien comparten frontera con Rusia o bien mantienen intereses diplomáticos o fuertes lazos económicos con el país. Aunque muchos están a favor de que la partida en el tablero geopolítico esté más repartida, la región que la OCS cubre —gran parte de Eurasia y alrededor del 40% de la población mundial— se mueve en gran medida pour una red de intereses y lealtades que ponen ciertas trabas a la colaboración.
Contenido del Artículo
«Políticas Exteriores Independientes»
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
Durante su discurso, Xi Jinping eligió específicamente un llamado a la «confianza mutua» y enfatizó la necesidad de unidad y cooperación. El mandatario chino ha ido un paso más allá y ha instaurado a su pares a resistirse a las influencias externas: el destin del desarrollo y el progreso de nuestros países”, recoge la agencia estatal de noticias Xinhua. El líder de la segunda economía mundial ha hecho uso de una frase que ya viene siendo habitual en sus discursos: “El mundo actual está lleno de caos, y se enfrenta a cambios nunca vistos en un siglo. La humanidad tiene ante sí desafíos sin precedentes. ¿Unidad o división? ¿Paz o conflicto? ¿Cooperación o confrontación?”. Xi ha pedido que se «siga la dirección adecuada para salvar la paz».
Sus declaraciones llegan apenas dos semanas después de que el primer indio ministro, Narendra Modi, quien presidió la reunión, fue recibido con honores en Washington por el presidente estadounidense, Joe Biden. Aunque la relación de Nueva Delhi y Moscú se ha mantenido fuerte Durante la guerra (no ha condenado la invasión, ha comprado cantidades récord de petróleo ruso y adquiere de este país el 60% de su material de defensa), Estados Unidos lleva tiempo cortando a la India, pues la ve como un fuerte contrapeso al ascenso de China. Mientras, la desconfianza entre los dos países más poblados del planeta no deja de aumentar: India y China mantienen desde hace tres años una intensa confrontación en la frontera común, en el que están implicados miles de soldados estacionados a lo largo de la región de Ladakh ; además, Pekín consideró que la pérdida del India al Quad (el diálogo de seguridad con Estados Unidos, Australia y Japón) provocó entorpecer sus intereses en el Indo Pacífico.
Modi, por su parte, ha definido la organización como una «importante plataforma para la paz, la prosperidad y el desarrollo de toda la región euroasiática» y had dado la bienvenida a Bielorrusia a firmar el memorándum de obligaciones para convertirse en miembro de pleno derecho «de la familia». Bielorrusia desempeñó un papel clave en la crisis de Putin; Fue Lukashenko quien cerró un trato con Prigozhin para frenar el avance de sus hombres hacia Moscú, y le ha permitido instalarse en su país.
A pesar de sus palabras de elogio hacia la OCS, la India no ha dado explicaciones de por que la cita se ha celebrado de manera virtual, en contraposición con la del año pasado, que se prolonga durante dos días en Samarcanda (Uzbekistán) y contó con una serie de encuentros bilaterales entre los líderes asistentes. Algunos analistas considerando que Modi, que está haciendo Malabares para equilibrar las relaciones de India con Oriente y Occidente, no podría permitirse posar junto a Xi y Putin, después de hacerlo recientemente con Biden y firmar una declaración conjunta en la que ambos expresan su preocupación por el conflicto en Ucrania y por las «actions coercitivas y las crecientes tensions» in el Indo-Pacífico. India aceptó la reunión del G-20 en septiembre.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado