Nueva noche de ira en Colombia: Popayán estalla tras el suicidio de un menor detenido por la policía |  Internacional

Nueva noche de ira en Colombia: Popayán estalla tras el suicidio de un menor detenido por la policía | Internacional

Enfrentamientos entre manifestantes y agentes en la comisaría de Popayán.RS

Una nueva noche furiosa en Colombia ha dejado escenarios de una guerra de ciudades entre manifestantes y policías en los que se ha reportado al menos una muerte. El suicidio de un menor, que informó haber sido abusado por cuatro policías antidisturbios durante un arresto el día anterior, llevó a la multitud a reunirse frente a una comisaría y quemar una comisaría de policía del barrio donde presuntamente se cometió el acoso. Los oficiales respondieron con gases lacrimógenos, tanques de reacción y asombrosos misiles para dispersar a la multitud. El amanecer de Popayán fue iluminado por los fuegos de los edificios en llamas.

La situación se salió de control hasta tal punto que el presidente Iván Duque anunció que enviaría de inmediato ministros de Defensa e Interior a la ciudad sureste. «Liderar la restauración del orden público en la ciudad. Ante los lamentables hechos que rodearon al fallecido de 17 años, es imperativo que se lleve a cabo una investigación en profundidad «. Duque escribe en tono telegráfico en sus redes sociales. Por la mañana, un fiscal especializado en menores viaja desde Bogotá para investigar el caso de la niña que se quitó la vida.

Contenido del Artículo

Más información

La joven fue detenida el miércoles por cuatro policías. Un manifestante registró cómo la llevaron a la fuerza, volando, a una estación de policía local. Ella les gritó en el camino que se estaban tirando de los pantalones. Su abuela la recogió a las 10:51 p.m. Según el jefe de policía, se encontraba en excelentes condiciones. Según un abogado que acompañó y asesoró a la familia, el adolescente estaba nervioso, magullado y tuvo un ataque de ansiedad. En su casa, la joven escribió un mensaje en las redes sociales, acusando a los agentes de detenerla arbitrariamente cuando ni siquiera protestaba. Afirma que se dirigía a la casa de un amigo cuando se encontró en medio de un motín. A la mañana siguiente se quitó la vida.

Este viernes en Popayán, jóvenes prendieron fuego a una comisaría cercana, donde se encontraba detenida la joven, que luego se suicidó.
Este viernes en Popayán, jóvenes prendieron fuego a una comisaría cercana, donde se encontraba detenida la joven, que luego se suicidó.RS

La noticia del suicidio conmovió aún más los ánimos. Organizaciones feministas rodearon las comisarías con un pedido de esclarecimiento del caso. Otra turba se reunió frente al Instituto de Medicina Legal, donde se realizó una autopsia del cuerpo. Los resultados aún no se han informado a la familia. La adolescente que fue velada este viernes era hija de un policía. A medida que avanzaba el día, se intensificaron los enfrentamientos con la policía. «Aquí hay una guerra real», dijo Lizette Montero, una abogada de derechos humanos que está monitoreando el caso en un edificio.

Durante la pelea, el manifestante, Sebastián Quintero Munera, de 22 años, fue asesinado luego de ser golpeado en el cuello por una bomba impactante de la brigada antidisturbios, según varios videos que inundaron las redes sociales. La policía antidisturbios no porta armas mortales, pero las que sí las llevan, lanzadas a quemarropa, pueden serlo. La identidad de la víctima ha sido confirmada por la oficina colombiana del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Al menos 43 personas ya han muerto en protestas antigubernamentales que han paralizado al país durante dos semanas.

El caso del adolescente prendió fuego a Popayán. Decenas de manifestantes acudieron a la fiscalía para exigir justicia y arrojaron cócteles Molotov al edificio. “Condenamos el ataque a la medicina forense en Popayán. Urge defender la evidencia forense que existe y que es fundamental para la búsqueda de los desaparecidos, la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Funcionarios que están a salvo, les expresamos nuestra solidaridad ”, advirtió en sus redes sociales la representante de la Alta Comisionada en Colombia Juliet de Rivero.

Popeyan es la capital del Cauca, una región afectada por la violencia reiterada, con una geografía fragmentada que hace costoso y difícil para el gobierno establecer una presencia permanente. A menudo se dice que Colombia tiene más territorio que un estado. Allí se fusionaron conflictos sociales, económicos y culturales históricamente no resueltos, lo que provocó que campesinos, afrodescendientes e indígenas desconfiaran de las autoridades.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *