México, fuera de las urnas  Opinión

México, fuera de las urnas Opinión

Manifestación de familiares de desaparecidos en México.HECTOR GUERRERO

En unas semanas, los mexicanos votarán para renovar la Cámara de Representantes, varias gobernaciones y alcaldes. No eran ellos los que estaban a punto de poner fin a las campañas generales. La polarización actual que alimenta cada mañana el Palacio Nacional es tal que las elecciones parecen haberse reducido (no solo por fricciones entre funcionarios, candidatos y combatientes, sino también en la discusión diaria de los ciudadanos en las calles y redes) en un referéndum sobre Andrés ‘popularidad Manuel López Obrador.

Contenido del Artículo

Más información

Si Morena y sus partidos satélite mantienen el control de la cámara y ocurren en la mayoría de países y ciudades que no han dominado, se confirmará lo que el presidente enfatiza todos los días: que la gente está contenta con él y que su apoyo es enorme. Si los votos no les alcanzan, en cambio, la imagen blindada que el gobierno está tratando de vender será muy cóncava … Y la lucha por la sucesión presidencial se desatará de inmediato.

El problema de que la votación a mediano plazo se convierta en el tipo de opción binaria «conmigo o en mi contra» que ha lanzado el presidente es que es una estrategia a corto plazo que funciona solo para él … Y también, tengo que decir sobre el Alianza PRI-PAN-PRD. Porque convertirse en el enemigo público número uno del poder atraerá la mayoría de los votos de quienes están enojados, hartos o decepcionados con López Obrador y sus seguidores. Y las encuestas parecen mostrar que estos números están aumentando.

Sin embargo, para los partidos estatales pequeños o los partidos no alineados (como se presenta, por ejemplo, el Movimiento Ciudadano), el juego del blanco y negro los eleva. Nuestras elecciones no suelen ser un ejemplo de sufragio diferenciado en el ámbito local y nacional o entre diferentes niveles de gobierno. Tendemos a votar en bloques de una forma u otra. Y con la polarización total, es probable que las tormentas se lleven las sombras. Porque quienes apoyan a López Obrador parecen tener la voz tan clara como quienes ejercerán el llamado Un «voto útil» para frenar el ataque presidencial a las instituciones y los contrapesos de su poder.

Pero eso no puede terminar ahí. Hay vida más allá de las elecciones sociológicas y se acerca la oscuridad que se desató antes de las elecciones. Pase lo que pase en ellos, sería un gran error reducir la paleta política del país a un duelo entre el presidente y la alianza opositora. Es evidente que existen enormes lagunas en las necesidades reales de millones de ciudadanos, necesidades y aspiraciones que los programas del gobierno y sus opositores simplemente no tocan (o se limitan a saltar desde arriba). La política debe ser más que raspar la boleta y ponerla en la urna. Y hay un panorama que algunas fuerzas han comenzado a explorar.

No es casualidad que muchas de las posiciones críticas que más han infiltrado e irritado al gobierno y quienes lo apoyan no provengan de la oposición guerrillera, sino de esos grupos cívicos cuya existencia tanto duele al presidente. Grupos feministas, organizaciones indígenas, grupos ambientalistas comunitarios, cooperativas de familiares de desaparecidos son algunos sectores que impulsan sus propios programas y acciones, independientemente de la posición que adopten López Obrador o sus opositores ante ellos. Cada país requiere grupos como este. Y no solo a ellos, sino a muchos otros. Grupos capaces de plantar cara al gobierno, quienquiera que lo ocupe, y dejar claro que la política no se trata solo de darnos nuestro voto. Los ciudadanos no son gallinas que pasan de la cerca del otro al otro. Tienes que votar, sí, pero tienes que hacer más.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *