Mario Vargas Llosa pide a Keiko Fujimori que salve a Perú de "caer en manos del totalitarismo" |  Internacional

Mario Vargas Llosa pide a Keiko Fujimori que salve a Perú de «caer en manos del totalitarismo» | Internacional

La candidata conservadora Keiko Fujimori, el 20 de mayo en Lima.SEBASTIAN CASTANEDA / Reuters

El escritor Mario Vargas Llosa volvió a animar a la candidata Keiko Fujimori este domingo. El ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 pidió al candidato conservador de Perú, acusado de lavado de activos y organización delictiva, ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 6 de junio para «salvar al país del gran peligro de caer en manos de totalitarismo ”. Vargas Llosa ha insinuado al maestro rural de izquierda Pedro Castillo, quien supera a Fujimori con la intención de votar por hasta 11, según las últimas encuestas.

El escritor e intelectual ha dado todo su apoyo a Fujimori en las elecciones. Fue el primero el 17 de abril, cuando una semana después de la primera vuelta, lo clasificó como el «mal menor» en su columna de este diario. Luego la invitó a participar en el Foro Desafíos de la Libertad, realizado este domingo en Quito con el auspicio de la International Freedom Foundation, que preside la escritora.

Fujimori se enfrenta a la fase de prueba previa a la libertad condicional y por ello el juez de instrucción no le permitió viajar a Ecuador. El equipo de fiscalía especial que investiga el financiamiento de su campaña a través de la conspiración Lava Jato solicitó al juez 30 años de prisión para el candidato por los millonarios aportes de la multinacional brasileña Odebrecht y el principal grupo financiero peruano en la presentación de las elecciones de 2011 y 2016.

Ante la imposibilidad de viajar, Vargas Llosa y Fujimori hablaron en una videollamada grabada el domingo por la mañana. El candidato le agradeció su apoyo y ratificó su compromiso con las propuestas que el Premio Nobel ofreció para apoyarlo: la protección de la libertad de prensa y el modelo económico, entre otras. «Se ha dicho todo por mí durante muchas décadas. «Nunca he utilizado mi condición de congresista, ni de ciudadana, ni de mujer, para presentar una denuncia contra los medios de comunicación o contra un periodista», dijo la candidata del partido Fuerza Popular.

«Su situación en este momento es muy importante porque se enfrenta a un adversario que podría acabar con la libertad en Perú», respondió Vargas Llosa. El escritor, que en anteriores elecciones generales convocó a votar contra el líder fujimorista y que fue derrotado en las presidenciales de 1990 por su padre, Alberto Fujimori, deseaba que el candidato «esté en el poder por cinco años, tratando de hacer el bien a los peruanos». . «”.

“Hay que salvar al país del enorme peligro que cae en manos del totalitarismo. Lo vemos en Venezuela, en Cuba a lo largo de los años: no prosperan. «No podemos permitir que esto suceda en Perú: el país está potencialmente lleno de prosperidad y riqueza, y esa riqueza debe operar y funcionar en un ambiente de libertad que estimule aún más el desarrollo y el progreso», instó Vargas Llosa.

El presidente colombiano Iván Duque, el expresidente español José María Aznar y el líder opositor venezolano Leopoldo López estuvieron entre los invitados personales a un foro en Quito organizado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.

En el foro, el candidato de Fujimori aseguró que si llega a la presidencia respetará la independencia de las autoridades y del poder judicial. Y a diferencia del gobierno de su padre, que fue reelegido mediante una interpretación libre de la Constitución, dijo que «el futuro gobierno durará cinco años y ya está».

Las encuestas están a favor de la izquierda Castillo

Según una encuesta telefónica del Instituto de Estudios Peruanos, el candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo, tiene el 45% de la intención de votar contra el 34% de su oponente. El líder y el maestro de la aldea aumentaron en más de ocho puntos porcentuales en una semana en comparación con otra medición de la misma institución. La simulación de Ipsos Perú también favorece a Castillo con un 45% de intención de votar sobre el 40,7% por Fujimori.

En una entrevista publicada este domingo en el diario Perú21La candidata conservadora pidió disculpas a los dos exministros del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, cuya banca parlamentaria condenó y lamentó el comportamiento obstructivo de su grupo político desde 2016. También dijo que se investigarían las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de su padre, lo que ordenó la esterilización de 200.000 mujeres indígenas entre 1996 y 2000, contrario a declaraciones anteriores.

Los analistas políticos y los expertos en imagen dicen que la disculpa del candidato llegó tarde. El publicista Flavio Pantigoso dijo que ante la «manipulación mediática» a favor del candidato, el efecto de la disculpa «es exactamente el contrario». El Instituto Peruano de Investigaciones dijo la semana pasada que el 59% cree que los medios apoyan la candidatura y el 79% cree que Fujimori es el preferido. «Hay un grave error estratégico: en la audiencia de hoy no se tiene en cuenta la credibilidad y la antipatía casi nulas de la prensa de masas. «Especialmente cuando los informes vinculan a Fujimori con ‘libertad y democracia’, una forma absolutamente ridícula de blanquear la marca», agregó Pantigoso.

Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *