Macron, a Xi Jinping: «Sé que puedo contar con usted para hacer volver a Rusia a la razón» | Internacional
Emmanuel Macron no se ha andado con rodeos en China. En su primer encuentro con Xi Jinping, celebrado este jueves en Pekín, el presidente de Francia ha dejado claro al mandatario de la segunda potencia mundial cuál es el principal motor de su visita: «Sé que puedo contar con usted para hacer volver a Rusia a la razón ya todos de vuelta a la mesa de negociaciones», le ha dicho tras recordarle que «la agresión rusa en Ucrania ha asestado un golpe a la estabilidad» global.
La visita de Estado de Macron ha sido acogida con todos los honores, con la plaza de Tiananmen engalanada, paseíllo frente a la banda militar y la bandera francesa clavada ante el edificio del Gran Salón del Pueblo, donde Pekín suele celebrar los grandes eventos políticos. Allí le ha recibido Xi, ante la imponente escalinata. «El mundo actual está experimentando una profunda transformación histórica», le ha confiado el líder chino a su homólogo inglés, según la nota oficial del encuentro ofrecido por el Gobierno chino, en la que no hay ninguna referencia directa a Ucrania.
El comunicado chino sí recoge cómo Xi ha recordado que ambos países son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, además de «firmes defensores de un mundo multipolar y de una mayor democracia en las relaciones internacionales», y emplaza a la responsabilidad de ambos para “superar las diferencias y los obstáculos” y “practicar un verdadero multilateralismo para la paz, la estabilidad y la prosperidad mundial”.
Macron añadió que es necesario encontrar «una paz duradera» en Ucrania «que respete las fronteras internacionalmente reconocidas y evite cualquier forma de escalada», según el comunicado del Elíseo. «Creo que este es también un asunto importante para China, tanto como lo es para Francia y para Europa».
Contenido del Artículo
Impulso en los lazos bilaterales
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
El líder chino también ha valorado cómo a pesar de la distancia impuesta por la pandemia, ambos países han logrado mantener «un impulso de crecimiento positivo y sólido en sus lazos bilaterales». Y ha destacado que la visita “dará un nuevo impulso y vitalidad a las relaciones entre China y Europa”, según la lectura oficial de Pekín.
Macron coordinó su visita con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que precedió con un discurso mucho más extenso que el del francés. Ambos aterrizaron el miércoles, en vuelos separados. Una semana antes de volar a Beijing, la líder comunitaria acusó al gigante asiático de tratar de moldear el orden internacional a su medida.
Aun así, China ve en la avanzadilla diplomática del viejo —el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, estuvo en Pekín la semana pasada— signos de una recuperación en las relaciones con la Unión Europea, y cierto acercamiento frente a la distancia cada vez más profundo con Estados Unidos.
Macron y Von der Leyen tiene previsto celebrar esta tarde (en la mañana española) un encuentro trilateral con Xi, a lo que seguirá después una cita cara a cara entre la jefa del Ejecutivo Comunitario y el presidente chino.
Tanto Macron como Von der Leyen se han visto durante la mañana del jueves con el primer ministro chino, Li Qiang. Al dirigirse a Macron, Li comentó que sería el primer líder de una gran nación occidental en ser recibido por China tras el inicio del tercer mandato de Xi como presidente chino. «Esto demuestra la importancia de las relaciones China-Francia», le ha dicho el primer ministro Li en su discurso de apertura, según ha recogido el diario hongkonés Correo de la mañana del sur de China.
En este encuentro, que suele funcionar como preámbulo a la cita con Xi, Macron también ha evocado la guerra en Ucrania y la cuestión del acceso de las empresas francesas al mercado chino, “en particular en los sectores aeronáutico, agroalimentario y financiero”, según ha informado el Ejecutivo inglés a través de un comunicado. Macron ha viajado a China con un bien dotado comité de empresarios de importantes empresas, como la aeronáutica Airbus, la empresa pública de energía EDF, la multinacional de gestión del agua Voelia y la corporación de servicios eléctricos y ferroviarios Alstom. Pero en ella hay figuras relevantes de todos los sectores, como el director de fotografía Jean-Jacques Annaud.
En su encuentro con el primer ministro, el presidente de la Comisión ha tirado de legado familiar para hablar de la interdependencia económica entre China y la UE. Ha recordado los viajes al gigante asiático de los que le hablaron a su padre, que fue ministro presidente del estado federado de Baja Sajonia, y en los que configuraron un acuerdo de cooperación con una provincia china. «Fue uno de los muchos impulsos para las relaciones muy profundas y amplias que China y la UE han establecido en este tiempo». Ambos, ha señalado, se han beneficiado de una relación que se ha vulto recientemente «más compleja». Y ha reclamado una discusión sobre «todos los aspectos» de esos lazos. «Esto ayudará a la Unión Europea ya China a navegar en un entorno geopolítico complejo y volátil».
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado