Lula busca su lugar en la política brasileña  Internacional

Lula busca su lugar en la política brasileña Internacional

Él no dijo nada. Fue innecesario. La expresión del brasileño Nanchi Ramos Menezes, de 64 años, lo decía todo. Su rostro estaba profundamente decepcionado. Cuando escuchó que el expresidente Lula da Silva, de 74 años, no llegaría para cancelar su presencia en el evento, donde lo había estado esperando durante dos horas, sintió un momento de desconfianza. Pero sí, se confirmó. Lula cedió un asiento de última hora a unas 250 personas reunidas por el Movimiento de Afectados por Represas, un movimiento popular veterano, en Betim (Minas Gerais) este viernes debido a las fuertes tormentas. El político estará en esta ciudad, a 27 kilómetros de Brumadinho, en vísperas del primer aniversario del desastre industrial más grave de Brasil, que este sábado recuerda a las 270 personas sumergidas en una marea de barro en una mina.

Fue una oportunidad para que Lula se reencuentre, por primera vez desde su liberación hace dos meses y medio, con sus seguidores de Minas Gerais, para lograr tanto un lugar en la televisión como en el debate nacional. Hasta que llegó la advertencia: su equipo de seguridad le aconsejó no viajar a Betim ante una tormenta de fuertes lluvias que provocó al menos una decena de muertos.

Mientras el aletargado Brasil disfruta del verano previo al carnaval, Lula se dedica a reorganizar el Partido de los Trabajadores, que fundó hace casi 40 años, y su vida. Viuda, tiene novia, planea casarse y busca un nuevo hogar. Disciplinado, comienza el día con caminatas y pesas y trata de no alargar la jornada laboral. «Ve amigos, gerentes de centro izquierda», explicó su portavoz. También ha presidido un congreso continuo del PT, fue aplaudido en celebraciones políticas y jugó un partido de fútbol con Chico Buarque y luchadores del Movimiento de los Sin Tierra.

Busca un lugar en la política brasileña luego de 19 meses de prisión por corrupción y dos condenas que le impiden postularse. «Necesita fortalecer a la izquierda, necesita hablar con la plantilla regular», dijo Ramos Menezes de Lula cuando todavía se esperaba que fuera una estrella.

No es fácil para los izquierdistas encontrar su lugar, porque Bolsonaro y su familia, con un torrente de decisiones contradictorias y declaraciones explosivas, no dejan espacio en el discurso político para casi nadie. El único que ocasionalmente ve los titulares es el presidente de la Cámara de Diputados. Como sucedió en Estados Unidos cuando Trump llegó con su innovador uso de la presidencia, la prensa brasileña está tratando de cubrir el bolsonarismo, que se está apoderando de los canales y redes de noticias clásicas, sin lenguaje.

Ejemplo. Las 24 horas previas a la acción de Lula comenzaron con un comentario racista. Bolsonaro dijo que «los indios son cada vez más personas como nosotros». También amenazó con degradar el ministerio, encabezado por su ministro más popular, Sergio Moreau. El viejo juez guardó silencio en público, pero a través de terceros dejó claro que si así se hacía, se marcharía; y se abrió una cuenta de Instagram que no tenía más de medio millón de seguidores. Bolsonaro se retiró rápidamente de India, donde se encuentra en visita oficial. No, el ministerio de Moreau permanece como está. Mientras tanto, una dama de un veterano de la telenovela está considerando el séptimo día si acepta la invitación del presidente para ser ministra de cultura para reemplazar al secuestrador de Goebbels. Parece lógico que los brasileños amen los memes.

Flavia Boza Martins, doctora en ciencias políticas, dice que Lula ahora puede evaluar mejor el estado de ánimo en la opinión pública y la política institucional. «Es importante porque tal vez no vio claramente desde su celda en la Policía Federal que la opinión pública estaba excluida». Una de las dificultades que enfrenta es que en los mítines solo hay mítines, y «la falta de espacio en los medios tradicionales impide que Lula llegue a los oídos del ciudadano medio como le gustaría».

También tiene relaciones difíciles con la prensa, incluida la omnipresente red Globo. El expresidente dijo que le gustaría dar una entrevista en vivo, pero «ningún medio de Globo ha pedido ser entrevistado», según un portavoz de Lula, que solo ha hablado con medios extranjeros desde su liberación, incluido el diario. Blogs brasileños.

El escenario político con las elecciones municipales de octubre es otro desafío. «Aunque importantes figuras del PT han dicho que este es un momento crucial para la democracia brasileña y que debe aliarse con otras fuerzas para frenar el crecimiento de la derecha, (el partido) está teniendo grandes dificultades para dar un paso atrás y renunciar. liderazgo en nombre de una candidatura electoral más viable ”, explica este politólogo de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Por corrupción, parte de Brasil odia al partido, a Lula y hasta al rojo, que los simboliza con toda su alma.

El viernes en un hotel de Belo Horizonte, el trabajador que pasó a la historia como presidente de Brasil se reunió con líderes del PT en Minas Gerais. Su mensaje fue claro: todas las posibles candidaturas propias deben presentarse en las elecciones municipales. Insistió en que «necesitamos el clavo de los primeros días, el clavo de los ochenta» ante la «criminalización del PT», explica Andrea Kangusu, de 37 años, secretaria. petista de una mujer en Minas. Lo cuenta en Betim después de que Leonardo Boff, de 82 años, el padre de la teología de la liberación, y los afectados por las represas terminen sus intervenciones. Una banda en vivo y el desayuno de un actor iluminan la espera de Lula.

Él “regresa a su rol de articulador político con los grupos locales del PT. Trabaja en un proceso dialéctico con el partido. Escucha, habla, argumenta … No impone, pero su opinión es muy importante, es una voz con experiencia política, que tiene mucho peso ”, dice su portavoz.

Condenado a 25 años por corrupción, tiene varios casos pendientes. «Hay muchas consecuencias legales, por lo que Lula podría volver a la cárcel o anular sus juicios», advirtió el politólogo. Por eso cree que el partido más grande de Brasil, y el grupo parlamentario más grande, está haciendo una apuesta bastante arriesgada al insistir en el nombre de Lula. Agregó que si la idea es apostar por un nuevo líder, este ya debe estar construido. Pero no hay indicios. La figura de Lula eclipsa a su partido y el brasileño se marcha. Oliver Stuenkel de la Fundación Getulio Vargas está de acuerdo: «Cada día que pasa es un día perdido para construir un nuevo liderazgo».

Fue premiado en España este viernes, 43 aniversario de la masacre de Atocha, por la fundación que recuerda a los abogados asesinados. Premio agradecimiento en video. Mientras tanto, uno de los asesinos reconocidos, el ultra Carlos García Julia, espera su inminente extradición de Brasil. Lula quisiera ir a Francia por primera vez al extranjero en esta nueva etapa para llevarse el título de ciudadano honorario de París, que le otorgó la alcaldesa socialista Anne Hidalgo mientras estaba en prisión.

Luego de que ella accediera resignadamente a no ver a su líder en Betim, el educador Ramos Menezes dijo: «Debemos alentar a la gente porque se decepcionará». Espera que la campaña municipal le dé una nueva oportunidad de escuchar en directo a su admirado Lula.

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *