Los zapatistas llegan a Europa en barco tras 47 días de cruzar el Atlántico
La delegación de siete zapatistas, que inició un viaje a través del Atlántico en mayo, se encuentra ahora en Europa después de 47 días de viaje. Policías del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) arribaron este viernes frente a las costas de las Azores, Portugal, y esperan desembarcar en el puerto de Vigo (Galicia) en los próximos días. Allí iniciarán una gira internacional en más de 20 países. Junto a ellos se encuentran los cinco tripulantes del barco, un periodista y un fotógrafo independiente que están filmando un documental y una persona que «apoya» a la delegación. Todos se encuentran «en muy buen estado de salud», según informó el EZLN en un comunicado.
Contenido del Artículo
Más información
La tripulación vio las primeras luces en las islas portuguesas a principios de este viernes. Llevan casi 50 días viajando por mar desde que salieron de Isla Mujeres, en Quintana Roo, el 2 de mayo, rumbo a Europa. El objetivo era hacer el viaje de regreso a lo que los invasores, que invadieron el continente americano, cruzaron el Atlántico hace más de 500 años. «Hay que luchar por la vida, organizarse, defenderse, pero juntos», dijo el Sucomandante Moses, el primer líder local del movimiento, desde el puerto ese día. El escuadrón había salido de las montañas de Chiapas en el sureste de México unos días antes y estaba esperando para zarpar a bordo del velero. La montaña, un barco de bandera alemana construido en 1903. «Una montaña que flota contra la corriente de la historia», según la definición de los zapatistas.
Primero llegaron a Cuba, luego pasaron por alto las Bahamas y se embarcaron en alta mar. En la madrugada del 11 de junio, vieron la zona más alta de la isla de Faial en el archipiélago portugués de Cabeço Gordo. Se acercó una lancha de la administración portuaria. La montaña y señaló a la tripulación dónde anclar el barco. Poco después, los pasajeros fueron llevados a tierra para ser examinados por COVID-19 y regresados al barco mientras esperaban los resultados. El trato, dijo el EZLN en un comunicado, fue «amabilidad y respeto». La misma carta dice que el destacamento y los demás pasajeros estaban «animados y felices, sin peleas, chismes ni peleas».

Según fuentes cercanas a los zapatistas, la llegada al puerto de Vigo está prevista para el fin de semana. Diversos grupos políticos y sociales se organizan para ir a recibirlos a las costas de Galicia. La delegación visitará Madrid, País Vasco, Cataluña, además de varios países como Francia, Dinamarca, Serbia o Ucrania. Parte del objetivo de la gira, según el EZLN, es compartir «historias mutuas, dolor, enfado, logros y fracasos». «Para abrazar a aquellos en el continente europeo que se rebelan y resisten, así como para escuchar y aprender de sus historias, geografías, calendarios y regímenes», decía un comunicado emitido antes del viaje.
No se ha fijado el horario, pero se espera que el movimiento llegue a Madrid el 13 de agosto, fecha que coincide con la caída de Tenochtitlán hace 500 años. Allí se dirigirán a los «españoles». «No amenazar, no insultar ni reprochar ni exigir, no pedirnos perdón …», advirtieron al anunciar la gira en octubre de 2020. El comunicado contradice la petición del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de que el El rey de España y la Iglesia se disculpan por los abusos cometidos durante la conquista. El movimiento finaliza: «Basta jugar con el pasado lejano para justificar los crímenes actuales con demagogia e hipocresía».
Luego de la salida, la información de viaje se comunica a través del sitio web del EZLN y los escritos son firmados por el Subcomandante Galeano, antes conocido como Subcomandante Marcos. Marcos ha estado al frente de los rebeldes desde el principio con el rostro cubierto con un pasamontañas negro que ha tomado las armas en la administración de Carlos Salinas de Gortari (PRI). El EZLN ha podido resaltar las desigualdades en las que vivía la mayoría de la población indígena del país hace casi tres décadas. En 2014, Marcos cambió públicamente su identidad – tomó el nombre de Subcomandante Galeano – y entregó el mando al Subcomandante Moisés.
Aparte de las declaraciones publicadas, los personajes principales no han dicho mucho sobre este viaje. Hay siete a bordo La montaña: Lupita, 19 años; Carolina, 26; Ximena, 25; Julio, 37; Bernal, 57; Felipe, 49, y Marijose, 39. Cuatro mujeres, dos hombres y un hombre de género no identificado: Escuadrón 421. Voluntarios que llevaban seis meses preparándose para este viaje, que ya había comenzado el europeo su cabeza.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país