Los parisinos votaron en contra de mantener el autoservicio en la capital
Es un «no». Los parisinos votaron el domingo 2 de abril el 89,03% de los votos emitidos en contra del mantenimiento de los patinetes eléctricos de autoservicio en la capital. Esta elección estuvo marcada por una baja participación de 103.084 personas, o menos del 8% de los votantes registrados.
La alcaldesa socialista, Anne Hidalgo, se había comprometido a respetar el resultado de esta votación organizada para zanjar el animado debate sobre el lugar de estos vehículos de dos ruedas en la capital. Ella misma hizo campaña por el voto. » contra «, al confirmar que la eliminación de estos scooters reduciría «molestias» sobre el asfalto y las aceras de la capital.
Las mesas electorales, agrupadas en su mayoría en los ayuntamientos de distrito con motivo de esta “voto ciudadano” sin precedentes en París, cerrado a las 7 p.m. Este voto físico en los colegios electorales parisinos estaba abierto a todas las personas inscritas en las listas electorales parisinas (incluidos los ciudadanos de la Unión Europea inscritos en la lista complementaria municipal).
El ayuntamiento deberá renovar o no los contratos que autorizan a tres operadores privados (Lime, Tier y Dott) a invalidar 5.000 patinetes cada uno en la capital, que vencen el 31 de agosto. Es posible que en los últimos días el municipio no se haya hecho ilusiones sobre el nivel de participación en esta consulta, sobre un tema considerado secundario incluso dentro de su mayoría.
Los operadores de scooters habían exigido sin éxito el voto electrónico, explicando que solo un tercio de los jóvenes de 18 a 24 años, su primera clientela, había oído hablar del voto.
Después de recibirlos en 2018, París podría convertirse en la única capital europea en prohibir por completo los scooters de autoservicio.
Contenido del Artículo
408 accidentes en París en 2022
Los tres operadores lo han intentado todo para evitar el desalojo, lo que enviaría una señal negativa a los municipios de tamaño medio reacios a autorizar este servicio. Incluso con métodos polémicos, como ofrecer una carrera gratuita el día de las votaciones, o utilizar influencers en las redes sociales para movilizar a su joven clientela. «Legal», se defendió en RMC Nicolás Gorse, gerente general de Dott, fue transmitido en nombre de los tres operadores. Advirtió de las consecuencias económicas de una prohibición, los scooters en París pesan el 15% de la facturación de Dott, que emplea a 800 personas en París.
Los patinetes eléctricos son acusados por sus detractores de ser abandonados en cualquier lugar del espacio público, de rozar a los peatones en las aceras a toda velocidad o, en definitiva, de tener una mala huella de carbono.
Peligrosos cuando se manejan mal, estos vehículos de dos ruedas, ya sean de autoservicio o no, estuvieron involucrados en 408 accidentes en París en 2022, en los que murieron tres personas y 459 resultaron heridas, según las autoridades.
«Es anárquico»
Los votantes encuestados el domingo, pocos de los cuales tenían menos de 30 años, votaron abrumadoramente » contra «. “Es peligroso, tanto para quien los usa como para los peatones”piensa en Françoise Granier, que fue a votar por el ayuntamiento del distrito 9. “¡Nunca verbalizamos! »se indignó este médico de 68 años, que deploraba atropelladamente las descortesías de los «scooters»ciclistas o motociclistas.
«No tengo otro medio de transporte, todo lo hago con él»asegura Clément, de 33 años, que no quiere dar su nombre, y vino en patinete al ayuntamiento de Xe votar porque él «desear[t] tener una alternativa cuando [s]se está reparando un scooter personal, lo cual sucede cada tres meses”él dijo.
Boletin informativo
» Política «
Cada semana, «Le Monde» analiza para usted los temas de actualidad política
Inscribirse
“¡Estamos cansados de que la gente diga que es un medio de transporte para jóvenes! »exclama Servane Gaxotte, de 57 años, estilista del distrito 11 que también utiliza scooters de autoservicio «mucho más móvil» que la bicicleta. “Es anárquico, los usuarios no respetan el código de circulación, suelen ir en pareja y van muy rápido”se deja llevar Emmanuel Gabriot, comprador en la distribución reunida en el distrito X.
“Ciertamente, todavía hay infracciones de tránsito y comportamiento peligroso. Se trata de personas, no de máquinas».Nicolas Gorse se defendió en nombre de los operadores. “Lo que hace falta es educar, detectar, sancionar”según él.