Los combates en Sudán dejan y más de 700.000 internados deplazados | Internacional

Los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido ya tienen más de 700.000 personas desplazadas dentro del país, el doble que hace una semana, según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU. Las hostilidades, que también han llevado a otras más de 150.000 personas a huir hacia otros países, están provocando una alarmante crisis humanitaria, pesando sobre las intenciones de la comunidad internacional de, como mínimo, rebajar el nivel de violencia. El Ministerio de Salud del país ha contabilizado en paralelo al menos 600 muertos y más de 5.000 heridos desde el inicio de los enfrentamientos, ya en su cuarta semana.

Muchos de los desplazados internos están siendo acogidos ahora por familiares o s’están refugiados en edificios públicos como escuelas y mezquitas, según explica el portavoz de las organizaciones de naciones unidas, paul dillon, Ha remarcado «és y sus comunidades, que han abierto sus puertas a estos desplazados internos”. Al mismo tiempo, sin embargo, Dillon ha asegurado que este gran flujo de personas ejerce «enormes presiones» sobre las familias y comunidades de acogida: «En muchos casos, ya están afectando los efectos de más de tres semanas de combates».

La entrega de ayuda humanitaria, sin embargo, sigue viendose dificultada por la falta de garantías de seguridad, según Dillon. En la última semana, tanto la ONU como grandes organizaciones humanitarias están redoblando esfuerzos para enviar y distribuir ayuda al país en un intento de paliar los efectos de lo que se considera «una catástrofe total», pero la intensidad de los combates está frenando las operaciones. El secretario general de la ONU, António Guterres, indicó que el lunes que la mayoría, si no todas, las agencias de Naciones Unidas y sus socios humanitarios en Sudán se han visto afectados por saqueos a gran escala desde el inicio de los combates. Entre los productos saqueados hay unas 17.000 toneladas de alimentos por un valor de más de 13 millones de dólares (unos 12 millones de euros).

Refugiados de Sudán en el campo de Renk County, en Sudán del Sur, el 3 de mayo. Pierre Louis (EL PAÍS)

Durante las primeras semanas de combate, en torno un 72% de los desplazamientos internos en Sudán se restringieron a la región occidental de Darfur, que, junto con la capital del país, Jartum, concentraba los combates más encarnados. Ambas zonas sufren de una escasez aguda de comida, agua, medicamentos, electricidad, combustible y dinero en metalico, y los chocques tambien han llevado al borde del colapso total de su sistema sanitario. En Darfur, el alcalde también se separó de los 3,7 millones de desplazados que vivían en Sudán antes de la lucha real. Dillon no ofreció este martes cifras sobre los lugares de origen y destino de los desplazados más recientes, aunque señaló que se documentó un aumento en los Estados alrededor de Jartum. Hasta el martes de la semana pasada se habían registrado 340.000 desplazados internos en el país.

Los bandos enfrentados, por su parte, siguen sin mostrar indicios de querer reconducir la situación. A pesar de que el sábado iniciaron en Arabia Saudita una conversación promovida por el reino y los Estados Unidos para abordar un alto el fuego humanitario, desde entonces no han trascendido detalles acerca de avances en las negociaciones y los enfrentamientos han continuado, sobre todo en Jartum . Desde que estallaron los combates el 15 de abril se han violado todas las treguas que se han anunciado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

En declaraciones públicas, además, las siguen mostrándose igualmente inflexibles. El comandante del Ejército, Abdelfatá Al Burhan, confirmó hace un tiempo en una entrevista con un candado de televisión en Egipto que, por el momento, no se abrió un diálogo político con los paramilitares y que su objetivo continúa siendo derrotarlos y expulsiones de Jartum. Las Fuerzas de Apoyo Rápido, por su parte, declararon en un comunicado que no se han detenido en el campo de batalla y que siguen buscando derrotar al Ejército.

Los combats en Sudán también están provocando un gran éxodo de personas hacia fuera del país. Hasta principios de esta semana, más de 65.000 sudaneses han cruzado ya a Egipto, unos 35.000 a Sudán del Sur, la mayoría de ellos retornados sudsudaneses, unos 30.000 más a Chad, sobre todo procedente de Darfur y retornados chadianos, y más de 15.00 0 hacia Etiopía. Miles más han escapado hacia la República Centroafricana y Arabia Saudita. La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, calcula que, si no se realizan combates, habrá 860.000 personas que podrían tener que acabar abandonando Sudán.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *