López Obrador pide a la Corte Suprema que resuelva el caso Cabeza de Vaca «lo antes posible» | Elecciones mexicanas 2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó este viernes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (SJC), el máximo tribunal del país, que resuelva «lo antes posible» el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado por la Fiscalía del Crimen Organizado. El presidente ha pedido al poder judicial que «asuma la responsabilidad» y determine si el gobernador puede ser detenido. El fallo de García Cabeza de Vaca lleva meses generando fricciones entre el Congreso de Tamaulipas, que se niega a renunciar a la inmunidad del gobernador del Partido Acción Nacional (PAN), y la Cámara Federal, que aprobó la violación en abril.
Contenido del Artículo
Más información
Tras semanas de confusión, un juez accedió la noche del miércoles a las demandas de la Fiscalía General de la Nación (FGR) y emitió una orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por presunto blanqueo de capitales y delincuencia organizada. Desde entonces, la pregunta más frecuente ha sido si el gobernador puede ser detenido o si la protección de que gozan los altos funcionarios aún lo protege. «Me gustaría que la Corte dictara lo antes posible, con claridad y sin ambigüedad, si esta persona tiene jurisdicción o no», dijo el presidente en una conferencia de prensa esta mañana.
López Obrador admitió este viernes que se había reunido con los ministros de la Corte Suprema Arturo Zaldívar, Jasmine Esquivel Mosa y Juan Luis González Alcántara, pero aseguró que no se habían pronunciado sobre el caso. La reunión alimentó las protestas de la oposición, que ve el juicio de García Cabeza de Vaca como una persecución política durante las elecciones. El jueves, el mandatario rechazó la idea y aseguró que no había intervenido: “Un tema que está siendo tratado por la Fiscalía Autonómica. No doy instrucciones «. Además, en su habitual ataque a gobiernos anteriores, López Obrador agregó: «La venganza no es mi punto fuerte, no soy un hipócrita, no soy hipócrita como los conservadores, esta es su doctrina, la hipocresía».
García de Vaca fue visto por última vez el miércoles por la mañana cuando se encontraba en una gira de campaña por Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas. Esta noche, el gobernador emitió un comunicado rechazando los alegatos de la fiscalía y diciéndole al presidente: «La justicia se usa para perseguir e intimidar a los opositores (…) especialmente cuando las preferencias electorales de los ciudadanos son bajas». Hasta el jueves, vehículos blindados, así como agentes y vehículos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal de Tamaulipas, han estado reforzando la seguridad en la Casa de Gobierno del Estado.
Una orden de arresto contra García Cabeza de Vaca es inusual en un país donde los gobernadores en funciones son intocables y generalmente no enfrentan procesos penales. En una votación sin precedentes, la Cámara de Diputados de la Federación aprobó, tras conocer las investigaciones de la fiscalía, la remoción de la competencia del gobernador. El Congreso de Tamaulipas lo rechazó y el caso pasó a la Corte Suprema, que estuvo de acuerdo con García Cabeza de Vaca en una decisión que se interpretó como ambigua. En este contexto, la fiscalía obligó a un juez a dictar la orden, dado que el gobernador ya no está protegido.
Los investigadores de la fiscalía atribuyen decenas de propiedades no declaradas al líder del PAN tanto en el estado fronterizo de Tamaulipas como en Texas. Según el expediente, la compra de estas propiedades data del período de 2005 a 2019, cuando Cabeza de Vaca ya tenía responsabilidades públicas. Las investigaciones, según un documento caducado en marzo y publicado por Reforma, Se refieren a propiedades como ranchos, residencias, restaurantes, showrooms y cuentas bancarias. En total, estos bienes, declarados a nombre de familiares que actúan como subordinados, tienen un valor superior a los 951 millones de pesos. Es decir, muy por encima de las propiedades declaradas cuando inició su campaña para gobernador en 2016.
Además, los fiscales han anunciado públicamente que el poder judicial de Estados Unidos está enviando información sobre «posible responsabilidad penal» al gobernador y las personas que lo rodean. El jueves, López Obrador mostró en su conferencia la carta del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en la que solicitó al Ministerio de Finanzas información sobre Cabeza de Vaca, para investigar el lavado de dinero. Esta mañana, el mandatario se defendió nuevamente y aseguró que había mostrado públicamente el documento estadounidense para demostrar que en este caso no se trata de las elecciones del 6 de junio.
Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país