Lomloe: Más optativas en ESO y dos nuevas modalidades en el grado: así cambian las instituciones con la reorganización que prepara el gobierno |  Educación

Lomloe: Más optativas en ESO y dos nuevas modalidades en el grado: así cambian las instituciones con la reorganización que prepara el gobierno | Educación

El gobierno tiene previsto reorganizar las asignaturas, especialmente en educación secundaria obligatoria (ESO, 12 a 16 años) y licenciatura (16 a 18). El primer documento de rediseño oficial al que EL PAÍS tuvo acceso propuso nuevos temas, cambió la oferta de filosofía, diversificó las matemáticas y creó cinco modalidades de licenciatura en lugar de las tres que ahora existen, entre otros cambios.

La nueva estructura educativa, conocida como regulación académica, es uno de los principales elementos en el desarrollo de Lomloe, la Ley de Educación, aprobada en diciembre. El Ministerio de Educación ha enviado su propuesta a las Comunidades Autónomas, que ahora podrán hacer propuestas al respecto, aunque el Gobierno tiene la última palabra. Los cambios, que serán aprobados por decreto, entrarán en vigor el próximo año en niveles impares (como el primero de ESO y el de Bachillerato) y el siguiente por parejas. La propuesta no contempla la religión, que será obligatoria para las escuelas y optativa para los estudiantes y estará específicamente regulada.

En la ESO, el principal objetivo que busca el ministerio con los cambios es ofrecer más selectividad como fórmula para atender mejor la diversidad de los estudiantes sin impedir que los estudiantes lleguen a un punto de llegada equivalente al final de la etapa. El diseño también elimina las rutas estrictas creadas por la ley de Wert, consideradas segregadas por gran parte de la comunidad educativa.

En el Bachillerato, la modalidad del arte se divide en dos desde el principio, atendiendo a la idea de que responden a intereses diferentes: uno se orienta hacia la música y las artes escénicas, y el otro hacia las artes plásticas, la imagen y el diseño. Y se está creando una nueva rama, la denominada Licenciatura General, que combinará temas humanísticos y científicos. Estas son las principales novedades del nuevo arreglo:

Cambiar de tema en ESO

La gran novedad es la asignatura de formación y orientación personal y profesional, que se impartirá en la cuarta parte de la ESO y será optativa para los alumnos. El tema se basa en disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología y tendrá tanto la perspectiva de desarrollar habilidades de orientación personal como de proyección profesional, según el documento.

Al menos en un año, entre el primero y el tercer año de la ESO, los alumnos deben cursar una asignatura denominada Tecnología y Digitalización. En el cuarto curso, por otro lado, estos ejercicios se dividirán en dos asignaturas optativas, por un lado Tecnología y por otro Digitalización. Y en el cuarto curso, la asignatura «Economía» pasará a denominarse «Economía y Emprendimiento», cuyo contenido, además de la formación en conocimientos económicos y financieros, tiene como objetivo «fortalecer el espíritu creativo y la iniciativa».

Más información

Un cambio de filosofía

La asignatura de Filosofía ya no se menciona como asignatura optativa en el cuarto curso de la ESO. Aunque la propuesta destaca que, además de las propuestas del ministerio, las comunidades autónomas pueden nominar a las elegibles que consideren necesarias, para que cada territorio pueda decidir si mantenerlo en ese rumbo. El diseño del gobierno fortalece simultáneamente la asignatura de filosofía: la asignatura seguirá siendo, como ahora, obligatoria en el primer año de la licenciatura, pero tras el cambio será obligatoria en el segundo año de la licenciatura. , bajo el nombre de Historia de la Filosofía.

El espacio de la Facultad de Filosofía en los cuarteles de la ESO está ocupado en gran medida por la asignatura de estudio y orientación personal y profesional, que contiene elementos de psicología, sociología y antropología. Un enfoque amplio que los funcionarios del ministerio consideran más apropiado para la educación primaria de los estudiantes en el último año de la escuela secundaria obligatoria, muchos de los cuales no completarán una licenciatura a partir de entonces.

Educación en valores cívicos

La nueva asignatura «Valores cívicos y éticos» se impartirá durante al menos un año entre la primera y la tercera parte de la ESO (o salvo la cuarta, si por la aplicación del calendario no hubo tiempo para que los alumnos la tengan en los tres cursos anteriores). La enseñanza primaria se impartirá en quinto o sexto grado, según decidan las autonomías.

Cinco ramas de un soltero

Los principales cambios en la propuesta están dirigidos al Bachillerato. De las tres modalidades actuales (científica, humanidades y ciencias sociales y artes), habrá cinco: ciencia y tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; Artes en el ámbito de la música y las artes escénicas; Artes en el campo de las artes plásticas, la imagen y el diseño y la denominada Licenciatura General.

Las asignaturas obligatorias comunes a las cinco modalidades de grado en el primer curso serán: Lengua y literatura españolas I (y, si está disponible en su autonomía, la lengua oficial conjunta correspondiente y su literatura), Lengua extranjera I, Filosofía y Educación física. . Y en el segundo curso serán: Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera II y Lengua y Literatura Españolas II (y, en su caso, la lengua oficial conjunta correspondiente y su literatura II).

Licenciatura general

Esta nueva rama fue creada por Lomloe, pero hasta el momento no se sabía en qué elementos consistirá. Está pensado para alumnos que, a los 16 años, cuando tienen que elegir una rama, no quieren elegir un camino que les lleve demasiado a una vía de estudio posterior porque aún no se han decidido. O que planeen seguir cursando carreras o grados de formación profesional para los que conviene tener una formación general que combine humanidades y ciencias, como la carrera de periodismo o el ciclo superior de FP en educación infantil.

Dado que los temas generales de la licenciatura abarcan la vertiente humanística de la educación, el tema obligatorio de la modalidad general de la licenciatura será científico. En el primer curso «Matemática General», orientado a aplicar los conocimientos de la disciplina «para la interpretación y análisis de situaciones problemáticas en contextos reales». Y en el segundo año de la licenciatura, Ciencias Generales, en el que los alumnos profundizarán «su conocimiento de los logros científicos y técnicos en los que se asienta la sociedad actual».

También deben elegir al menos dos optativas en ambos cursos. En primer lugar, tus oportunidades incluirán economía, emprendimiento y empresa, además de los otros grados que se ofrecen en el centro y los que las comunidades autónomas elijan ofrecer. Y en el segundo curso deben poder elegir Movimientos Culturales y Artísticos como optativos, aunque también pueden cursar algunas de las asignaturas de las otras modalidades de grado que se ofrecen en el centro, así como las que decidan las autonomías.

Varias matemáticas

Los estudiantes que opten por un Bachillerato en Ciencias y Tecnología podrán optar en el segundo año, además del denominado Matemáticas II, enfocado principalmente a la investigación posterior tecnológica o puramente científica, un segundo tipo denominado Matemática Aplicada a las Ciencias Sociales II , en el que tendrán «Más peso en el análisis e interpretación de datos», que están diseñados para estudiantes que planean optar por titulaciones relacionadas, por ejemplo, con estadística y ciencias de la salud.

Matemáticas y latín

Otra novedad es que en la licenciatura en humanidades y ciencias sociales, el alumno no tendrá que elegir entre latín o matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, sino que podrá elegir ambas, una como obligatoria y la otra como optativa.

Ciencias Ambientales

En la licenciatura en ciencias y tecnología, las asignaturas hasta ahora denominadas biología y geología (primer lugar) y geología (segundo lugar) complementarán su denominación con la expresión «ciencias ambientales y ambientales». El cambio de nombre irá acompañado de un cambio en el enfoque de los temas, que tendrá en cuenta más «conocimientos relacionados con los ecosistemas y su funcionamiento», «la estrecha interacción entre la geosfera y la biosfera» y la perspectiva del «desarrollo sostenible «.

Dos tipos de dibujo técnico.

El tema tradicional de la pintura técnica tendrá dos versiones, tanto en el primer año como en el segundo. Otro, orientado a los conocimientos que necesitan los estudiantes que planean realizar investigaciones relacionadas con la tecnología y la arquitectura, y otro, denominado Dibujo Técnico, aplicado a las artes plásticas, más orientado al «campo del arte, con un fuerte énfasis en el diseño y la mayoría -» creativo «. En la licenciatura en artes plásticas, imagen y diseño, el dibujo artístico también se seguirá cursando como asignatura obligatoria tanto en la primera como en la segunda.

Educación primaria

En la etapa inicial (de seis a 12 años) hay pocos cambios, ya que la estructura que ahora funciona en las escuelas encaja con la nueva ley de educación, con áreas de conocimiento con un abanico mucho más amplio que los centros educativos que se pueden adaptar a la realidad de sus alumnos, dicen fuentes familiarizadas con la reforma. Las áreas previstas se impartirán en todos los cursos, excepto Educación en Valores Cívicos y Éticos, que se impartirá solo en uno de los dos últimos.

AREAS DE EDUCACION PRIMARIA
Conocimiento del entorno natural, social y cultural, que se puede dividir en ciencias naturales y sociales.
Educación artística, que se puede dividir en educación plástica y visual y música y danza.
Educación Física
Lengua y literatura españolas y, en su caso, lengua y literatura oficiales conjuntas.
Idioma extranjero
Matemáticas
Educación en valores cívicos y éticos (en quinto o sexto grado, a elección de las comunidades autónomas)
Las Comunidades Autónomas podrán añadir una segunda lengua extranjera u otra lengua oficial o una asignatura intersectorial

Para niños

Y en la etapa infantil (de cero a seis años) no hay noticias en las regiones sobre el proyecto de decreto que presentó EL PAÍS en julio. Estas áreas, que son equivalentes en esta etapa por los sujetos, se mantienen en el primer ciclo del bebé (cero a tres años) y en el segundo (tres a seis años).

ÁREAS EDUCATIVAS INFANTILES
Crecimiento en armonía
Descubrimiento e investigación del medio ambiente
Comunicación y presentación de la realidad

Puedes seguir a EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Gorjeo, o regístrese aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *