Lee Evans, medallista olímpico que condenó el racismo en Estados Unidos en los Juegos de México de 1968 |  deporte

Lee Evans, medallista olímpico que condenó el racismo en Estados Unidos en los Juegos de México de 1968 | deporte

Lee Evans, el campeón olímpico de 400 metros, murió el 19 de mayo a la edad de 74 años, según la Federación de Atletismo de Estados Unidos. No se conocen el lugar donde murió ni los motivos. El periódico, sin embargo Las noticias de Mercury, de San José, California, la ciudad donde creció Evans, citó a sus amigos diciendo que el atleta murió en Nigeria después de un derrame cerebral. Evans trabajaba en un centro deportivo dirigido por una estrella del fútbol nigeriano, según Odegbami. El diario de San José informó en boca de Odegbami que el olímpico se había derrumbado mientras cenaba con él y otros amigos.

Evans ganó los 400 metros en los Juegos Olímpicos de 1968 en México con la asombrosa cantidad de 43.86 segundos, convirtiéndose en el primer atleta en caer por debajo de los 44 segundos en el evento. Este récord mundial es de 20 años. Pero fue mucho más que una señal de lo ocurrido en el verano en México, donde los Juegos Olímpicos perdieron su inocencia. Como fiesta que ensalza el deporte, los Juegos se han vivido hasta entonces, ignorando los conflictos del mundo. Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos sirvieron de altavoz para condenar al mundo contra el racismo en Estados Unidos.

La década de 1960 fue una década tumultuosa en los Estados Unidos después de los asesinatos del presidente John F. Kennedy y el senador Bobby Kennedy, con protestas contra la guerra de Vietnam de fondo y disturbios acelerados que incendiaron ciudades. un estado que exige derechos civiles para los negros. El gesto que hizo Evans tuvo un gran impacto y quedó plasmado en una fotografía, convirtiéndose en un símbolo de la historia.

Evans estuvo a punto de ceder la final de 400 metros después de que sus compatriotas Tommy Smith y John Carlos fueran expulsados ​​de los Juegos en el podio, levantando un provocador puño cerrado, un saludo representativo al Black Power. Evans, junto con sus compañeros medallistas Larry James y Ron Freeman, subieron al podio para colgar la medalla de oro alrededor de su cuello, jugando con una boina negra en solidaridad con Smith y Carlos. Con este puño alzado al cielo, se condenó la desigualdad y la opresión racial que sufren los negros en Estados Unidos. México vivió su propia tragedia en 1968 con la llamada masacre de Tlatelolco. El 2 de octubre del mismo año, un golpe brutal contra los estudiantes cambió el país para siempre. Más de 50 años después de esta masacre, se desconoce exactamente cuántas personas murieron o resultaron heridas.

Evans, nacido el 24 de febrero de 1947 en Madeira, California, es el mayor de siete hijos de Dayton y Pearly May Evans. En 1962, la familia se vio obligada a mudarse a San José para recoger algodón en el Valle de San Joaquín. Durante sus años de escuela secundaria, Evans se convirtió en un poderoso corredor que nunca fue derrotado durante este período de su entrenamiento.

Evans saltó a la fama nacional como parte del legendario programa de velocidad en la Universidad Estatal de San José. El corredor ganó el primero de cinco títulos nacionales de 400 metros en 1966 y también fue campeón en la misma categoría en los Juegos Panamericanos de 1967. Cuando se retiró, el corredor olímpico dirigió programas atléticos en Camerún, Qatar, Arabia Saudita, llegando a para entrenar atletas de otros 18 países (excepto Nigeria). Entre 2000 y 2008, fue entrenador asistente de atletismo en la Universidad de Washington. En 2008, regresó a Nigeria para quedarse allí.

Evans tuvo dos matrimonios. Su hijo Keith nació desde el principio. El segundo fue con una refugiada liberiana llamada Princess, con quien planeaba construir una escuela cerca de Monrovia, la capital de Liberia. Evans estaba en California en 2011 recaudando dinero para el proyecto cuando se enteró de que tenía un tumor cerebral que finalmente fue benigno y se extirpó.

Puedes seguir SPORT en Facebook Y. Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *