Las líneas rojas de los rectores de la "ley Castells": ni puestos fijos de asociados, ni profesores que dirigen |  Educación

Las líneas rojas de los rectores de la «ley Castells»: ni puestos fijos de asociados, ni profesores que dirigen | Educación

El inicio de este curso académico en la Universidad de Córdoba con la presencia del rector de los Rectores, el Rey y el ministro Manuel Castells. 20.09.2021Enrique Gómez / Europa Press

El anteproyecto de la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) entra en una nueva etapa de negociaciones, luego de que el texto fuera aprobado por el Consejo de Ministros antes de lo esperado. El ministro Manuel Castells, consciente de que la parte del gobierno universitario -denominada «gobernanza» – no persuade a ningún grupo, presentará una nueva propuesta en las próximas semanas. Tendrán hasta finales de noviembre para negociar y luego comenzará el proceso parlamentario. Estas son las propuestas de la Conferencia de Rectores (CRUE), que trazó varias líneas rojas en el documento al que tiene acceso EL PAÍS. Los ánimos están algo acalorados porque la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) acusa al ministerio en un comunicado de «negociar y coordinar» la ley con los rectores.

Personal

Colaboradores. Los rectores rechazan el 15% de las vacantes en la universidad para ser cubiertas por profesores asociados. “¿Por qué reservar a los asociados y no a los profesores visitantes? Que aparezcan ”, dice el rector. “La reserva legal para el acceso al empleo público debe estar justificada por elementos objetivos de discriminación o por la existencia de méritos específicos diferenciados, algo que no ocurre en este caso”, argumentó CRUE. La categoría de asociado se creó a principios de los 80 para que destacados profesionales pudieran contribuir a su experiencia universitaria, pero se ha convertido en una alternativa barata – cobran 300 euros – y falsa, ya que en muchos casos el profesor no tiene otra opción. Profesión. y pasa horas trabajando gratis para hacer un currículum.

Esta semana, Isabel de la Cruz, portavoz de la Plataforma Docente Asociada, se mostró complacida: «El ministerio siempre nos ha dicho que los porcentajes no se pueden fijar y que es posible». Hoy, son uno de cada cuatro maestros en la comunidad y el proyecto no requiere más del 20% del personal en cinco años. Los rectores piensan que esto es demasiado ambicioso: «Parece que se ha establecido [el porcentaje] con un cálculo realista de los recursos financieros necesarios y las limitaciones de la tasa de reemplazo ”.

La carrera indeterminada y paralela. A los rectores no les preocupa la existencia de funcionarios no estatales, ya que esto permitiría un acceso más rápido a los profesionales que consideran valiosos, pero no les gusta que la figura «que existe en Cataluña y el País Vasco» «parezca quedarse en las manos de las comunidades autónomas en función de sus competencias ”. Advierten de su posible acceso al profesorado – «la promoción interna solo es posible por un organismo oficial» – y les preocupa que «existan diferencias de compromiso y retribución [con los funcionarios] esto no estaría justificado por elementos objetivos «. Estas diferencias las marcarán los gobiernos autónomos

Los profesores universitarios con contrato temporal no pueden superar el 20% de la plantilla, según el proyecto de ley

DVD1069.  Manuel Castells en el ministerio.  Álvaro García.  01/09/2021

Manuel Castells: «La universidad pública debería ser gratuita, pero no hay capacidad presupuestaria en esta legislatura»

Carga de aprendizaje. El ministerio quiere que los docentes no solo centren su carrera en la investigación, que ahora les permite avanzar, sino también en la docencia, obligándolos a impartir entre 120 y 240 horas de clase al año; y los rectores afirman que solo hay un máximo de horas. Con la redacción actual, un rector o director de departamento debería impartir al menos 120, lo que dicen «refleja un desconocimiento del compromiso que implican estos cargos». Además, quieren excepciones, por lo que personajes famosos vienen casi exclusivamente para la investigación, como los dos premios Nobel que tiene la Universidad del País Vasco.

Comités de selección. Dicen que los tribunales de competencia para puestos permanentes son menos endogámicos – por su composición es muy difícil que alguien de fuera gane – pero no quieren serlo – se ven obligados a presentarse externos – para puestos no permanentes ”dada la gran cantidad de contratos de volumen que podrían bloquear el sistema de competencia «.

Profesores asistentes. El borrador prevé que no deben acreditarse, pero los rectores quieren dejar el camino «que las universidades consideren oportuno».

Grado I3. Los rectores quieren que todos los candidatos a doctorado puedan solicitar esta acreditación, que ahora se limita a aquellos que se han beneficiado del contrato de Ramon y Kahal, que es muy competitivo. Al menos el 15% de los trabajos públicos están reservados para ellos. Y advierten: «Establecer una cuota opcional sería un freno sin precedentes en la captación de talento de la universidad».

Internacionalización

El CRUE quiere que las universidades puedan reservar plazas para extranjeros en determinados estudios y propone que la prueba de acceso para ellos -que fue abolida y se restableció este curso- pueda ser sustituida por una aprobada en «pruebas estandarizadas internacionales de prestigio y rigor académico comprobable». Además, ofrecen a los campus la oportunidad de realizar exámenes internos de lenguaje y materias básicas.

Gobierno universitario

El rectorado está en manos de los profesores. Se niegan a permitir que un profesor titular con méritos acreditados se postule para rector. Este artículo del anteproyecto es una propuesta de los socialistas, «divididos en este tema», que buscan así dar cabida a las mujeres en la cúspide, porque como minoría, las maestras ocupan pocos puestos de poder. En la actualidad, la universidad pública cuenta con nueve rectores de un total de 50 rectores. Los rectores aseguran que “si bien el titular no puede solicitar la acreditación o concurso, durante el plazo tendrá que ser evaluado posteriormente en su futuro ascenso a profesor por parte de compañeros de la propia universidad y del exterior (puede haber conflicto de intereses y generando una imagen dudosa para la institución) ”.

Rector durante seis años. Coinciden con la duración máxima de mandato de los rectores que propone el reglamento «Muchas veces los rectores dejan sus planes más controvertidos para el segundo ciclo por miedo a ser reelegidos», pero sugieren que no pueden volver a postularse: «seis años de no- renovables y no renovables ”.

DVD 1032 (15-12-20) Alumnos ocupan la biblioteca María Zambrano de la Universidad Complutense de Madrid después del horario de cierre previsto, 19:30, en protesta por la limitación de horario debido al Covid-19.  Ahora que se acercan los exámenes, quieren que permanezcan abiertos hasta las 11 de la noche con todas las medidas de seguridad para prevenir el coronavirus.  En las fotos los alumnos en la biblioteca de María Zambrano antes de las 19:30, hora de cierre de las instalaciones ahora con Covid-19.  Foto: Olmo Calvo

El gobierno se acerca a Bruselas para preparar LOSU, una ley universitaria, para el otoño

Profesores asociados gritan contra la ministra Castells: «No cedas a la fácil tentación de vencer a los inseguros»

Poses femeninas. Los rectores creen que «Servicio que las mujeres en todos los órganos colegiados tienen el principio de una composición equilibrada entre mujeres y hombres ”, pero esta paridad no puede ser obligatoria, ya que hay pocos profesores en algunas áreas de conocimiento.

Junta directiva más pequeña. El proyecto mantiene la cifra de 50 miembros que representan a toda la comunidad universitaria, y CRUE la reducirá a 30 para que sea un órgano de decisión más flexible. Los rectores proponen elegir un tercio del consejo. Coinciden en que los monasterios no superen los 100 participantes, aunque actualmente se están considerando negociaciones para dejarlo entre 80 y 150 monasterios. Ahora hay hasta 300. En el norte de Europa, estos cuerpos son mucho más pequeños e involucran a forasteros.

Comisión Electoral de Rector. La nueva norma ofrece un sistema alternativo de elección de rectores, pero CRUE no está convencido. Es posible que un grupo de 20 a 30 personas – 30% externo – lo elija directamente de una lista de candidatos (en caso de que la universidad cambie su estatus, esto no es obligatorio). «Sería más prudente si las condiciones y la composición para la creación de un comité de este tipo se dejaran enteramente en manos de la universidad», dijo CRUE.

Nombramiento de decanos y directores de departamento. El proyecto permite al rector elegir estos puestos entre tres candidatos propuestos por el consejo de facultad. Los rectores proponen elegir en su lugar después de escuchar a la Junta.

Alumnos del campus de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Alumnos del campus de la Universitat Autònoma de Barcelona.CRISTAL CASTRO / EL PAÍS

Un consejo social más diverso. Los rectores quieren poder nominar a personas ajenas a la universidad, como en Europa, para este organismo, que debe tender puentes entre la sociedad y la empresa y auditar las cuentas. El presidente del consejo es ahora elegido por el gobierno regional y funciona como caja de ahorros. El borrador propone que este cargo se elija a mano, y los rectores proponen que el plazo sea de seis años sin posibilidad de renovación.

El papel de las empresas privadas. Los rectores deshonraron al ministro, que se olvida de las universidades privadas, «sobre todo en la exposición de motivos», dando a entender que las públicas son «la integridad del sistema universitario español». Argumentan que si las empresas privadas se abstienen de votar sobre temas que solo conciernen al público, ocurre lo mismo en sentido contrario. El anteproyecto asigna muy poco espacio a los privados y muchos de ellos se sienten descuidados.

El freno a las malas universidades. Ahora el Consejo General de Política Universitaria, que engloba a todos los campus y al ministerio, emite un informe técnico sobre la calidad de un proyecto universitario, que es obligatorio pero no obligatorio y que las comunidades, como sucedió en Cantabria, pueden perderlo. Los rectores piden que la valoración sea positiva.

Independencia del campus. Los rectores creen que el proyecto de ley legisla demasiado y entorpece la autonomía de la universidad. Hay varias quejas en el texto, como por ejemplo «la creación de institutos de formación permanente, parece más adecuado mantener esto dentro del ámbito de cada universidad, en función de su propio perfil».

Reconocimiento de FP superior. Actualmente, cada universidad aprueba la educación superior del estudiante como él quiere, lo que crea una gran discrepancia en las calificaciones. Los rectores quieren que el Ministerio de Universidades se involucre en el proceso de «reconocimiento de créditos», en línea con el Ministerio de Educación.

Grandes universidades. Creen que es una «legalidad cuestionable» que estas residencias de estudiantes solo puedan ser promovidas y administradas por organizaciones sin fines de lucro.

Financiación

Presupuestos. El gobierno sostiene que la inversión en universidades alcanza el 1% del PIB en 10 años y los rectores sostienen que «el logro de estas metas debe estar asociado a un aumento del gasto público y, en consecuencia, programarse con un aumento de la inversión real». Porque, si no es así, dicen que es poco probable que la inseguridad del campus termine en cinco años.

Autonomía en la ciencia. Proponen que la parte del presupuesto destinada a la investigación quede exenta de control ex ante y sujeta a auditoría ex post. Los obstáculos burocráticos obstaculizan gravemente el trabajo de los científicos que quieren rendir cuentas más adelante.

Complementos salariales. Los rectores quieren poder dar bonificaciones a su personal si así lo aprueban el Consejo de Administración y su Consejo Social.

Puedes seguir a EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Gorjeo, o regístrese aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *