Las cinco claves de la pérdida de categoría 1 en seguridad aérea en México

Las cinco claves de la pérdida de categoría 1 en seguridad aérea en México

Dos aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México.Mónica González / EL PAIS

Este martes, Estados Unidos rebajó la calificación de seguridad aérea de México de 1 a 2. Un comunicado de la Administración Federal de Aviación (FAA) implica nuevas restricciones a las aerolíneas mexicanas y llega en un momento delicado, justo cuando la tímida recuperación del turismo comienza a manifestarse después su colapso debido a la pandemia. Aquí están las claves de la solución:

¿Por qué México perdió la categoría 1?

La FAA descubrió que México no cumplía con los estándares internacionales mínimos de seguridad en varias áreas. La agencia estadounidense auditó a la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) de octubre a febrero de este año y cree que las acciones del gobierno mexicano para corregir las deficiencias no son suficientes.

Las demandas de la FAA incluyeron aumentar el número de inspectores, actualizar los programas de capacitación y enmendar la Ley de Aviación Civil. Aunque algunos de estos problemas ya se han resuelto, el gobierno mexicano ha enviado gran parte de la documentación en las últimas tres semanas. Además, el CEO insinuó que el resultado de la auditoría podría verse influenciado por el hecho de que AFAC trabajó con una cuarta parte del personal debido a las limitaciones debidas a covid-19.

¿Cómo afecta la degradación a las aerolíneas?

Pasar a la categoría 2 significa que las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas a los Estados Unidos ni participar en operaciones de código compartido con compañías estadounidenses. Además, la FAA aumentará el control sobre los vuelos operados por México. Sin embargo, las aerolíneas mantienen las rutas existentes. Aeroméxico garantiza que sus vuelos hacia y desde Estados Unidos «no se verán afectados» y Volaris está en la misma línea, pero ambos perderán flexibilidad operativa al cerrarse la opción de aliarse con sus socios estadounidenses, Delta y Frontier, respectivamente. Estados Unidos es, con mucho, el principal mercado exterior para las empresas mexicanas.

¿Qué es el programa IASA de la Administración Federal de Aviación?

La FAA realiza auditorías frecuentes de todos los países que tienen conexiones aéreas con los Estados Unidos. Desde 1992, el programa Evaluación de la seguridad operacional de la aviación internacional (IASA) busca determinar si las autoridades cumplen con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional. La auditoría se centra en las agencias de control de la navegación aérea, no evalúa las líneas aéreas ni los aeropuertos y divide a los países en las categorías 1 y 2.

La categoría 2 significa que las leyes y regulaciones de un país no son adecuadas para monitorear a las aerolíneas. También puede reflejar que la autoridad civil carece de «una o más áreas tales como conocimientos técnicos, personal calificado, mantenimiento de registros, procedimientos de verificación y resolución de problemas de seguridad». Actualmente, aparte de México, solo Curazao, Malasia, Bangladesh, Tailandia, Pakistán, Ghana y un grupo de pequeñas islas del Caribe tienen esta categoría.

¿Ha sucedido antes?

México perdió la categoría 1 en 2010, durante la presidencia de Felipe Calderón. La FAA se centra en el número insuficiente de inspectores. Solo había 14 pilotos en el país capacitados para realizar actividades de inspección. Para cumplir con los criterios de la agencia estadounidense, hubo que capacitar a otras 20 personas para cubrir el déficit. Cuatro meses después, México recuperó la categoría de seguridad 1.

¿Cuándo podrá México restaurar la Categoría 1?

No hay un cronograma preestablecido, pero el proceso puede llevar varios meses. Para restaurar la categoría 1, México debe corregir las deficiencias identificadas por la FAA. La agencia ofreció su apoyo al gobierno mexicano. La Agencia Federal de Aviación dijo que estaba «totalmente comprometida» a revisar la evidencia reportada en la auditoría y dijo que esperaba un «rápido regreso a la Categoría 1».

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *