La justicia francesa condena a Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias | Internacional
Nicolas Sarkozy, de 68 años, presidente de Francia entre 2007 y 2012, fue nombrado este miércoles una nueva condena por sus actividades durante sus años en la primera línea política. El Tribunal de Apelaciones de París condenó al expresidente por corrupción y tráfico de influencias a una pena de 3 años de prisión, de los cuales deberá cumplir uno y podrá hacerlo en libertad y con un brazalete electrónico. Sus abogados han anunciado que recurrirán al Tribunal de Casación, equivalente al Supremo, lo que deja la condena en suspenso hasta el nuevo juicio.
El veredicto, tras el juicio celebrado en diciembre, es un reves para el expresidente, pues confirmó la condena en marzo de 2021 en une tribunal de primera instancia. Los otros dos partícipes en la trama –su abogado y amigo, Thierry Herzog, y el exfiscal Gilbert Azibert– han sido condenados a las mismas penas. Sarkozy, si el Supremo ratifica la condena, también vería privado pendiente tres años de sus derechos cívicos, lo que significaría que no podría ser elegido a un cargo público.
el llamado caso de las escuchas se remonta a 2014, cuando Sarkozy había abandonado el poder. Los jueces han considerado probado que, con la ayuda del abogado Herzog, intentó comprar la voluntad de Azibert, entonces fiscal en el Supremo. El expresidente, según el tribunal, planteó un intercambio de favores. A cambio de que el fiscal Azibert le diese información sobre otro caso que le afectó y se dirimía en el Supremo, él se levantó para impulsar la candidatura de Azibert para el Consejo de Estado de Mónaco.
«Yo le haré sous, le ayudaré», le decía por teléfono el expresidente al abogado, según una de las grabaciones entre ambos que dan nom al caso, y que podrán escucharse Durante el juicio. «Yo me ocupo porque voy a Mónaco y veré al príncipe [Alberto II]”. Sarkozy argumentó que los extractos de las grabaciones se sacaron de contexto. Sostiene que, si hubo intercambio de favores, fue inútil: ni él obtuvo lo quería de Azibert – perdió el caso que le afectó en el Supremo – ni Azibert forzó su cargo en Mónaco.
La decisión del tribunal alega una semana desde que la Fiscalía Nacional Financiera decidió formalmente adjudicar a Sarkozy por un tercer caso por el que está imputado, el de la supuesta financiación de la campaña presidencial de 2007 con dinero de la Libia de Muamar el Gaddafi. El expresidente Frances está pendiente también de otro juicio en apelación por su condena en septiembre de 2021 a un año de prisión por financiación ilegal de la campaña de 2012. El juicio debe celebrarse el próximo noviembre. El recurso dejó en suspenso la condena, que habría podido cumplir con un brazalete electrónico.
El conservador Sarkozy es el segundo presidente de la República condenado a prisión. Jacques Chirac, presidente entre 1995 y 2007, fue condenado en 2011 por malversación, pero no cumplió la pena debida a su estado de salud. Murió en 2019.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
Aunque la influencia política de Sarkozy ha disminuido con los años y ya no disfruta del ascendente que tuvo en el partido que fundó, Los Republicanos (LR), sigue siendo una voz escuchada en Francia. Ha asesorado al actual presidente, Emmanuel Macron, y pertenece a los consejos de administración de grandes grupos franceses como Accor y Lagardère.
En el juicio por el caso de las escuchas en diciembre, Sarkozy aseguró: «Yo nunca corrompió a nadie». El expresidente se consideró víctima de la enseñanza de los jueves. La Fiscalía Nacional Financiera investigó en paralelo la atribución del Mundial de fútbol de Qatar, en la que el antiguo jefe del Estado pudo tener un papel determinante, aunque todavía no ha imputado a nadie y se desconoce si el caso llegará a un juicio.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.