La joven francesa que con su baile tecno se opone a Macron: «No hay nada qu’esté bien en esta reforma» | Internacional
Mathilde Caillard (Seine-Saint-Denis, 1997) llega al café Pêché mignon (pecado oculto), en el noroeste de París, en torno a una ola en directo, con suéter deportivo azul y gafas de sol recogidas en el pelo. Son las mismas que lleva en el video que la ha hecho famoso y en el que se la ve bailar con frenesí bajo ritmos tecno. In la grabación, que acumula casi cuatro millones de reproducciones, repite con el puño en alto un pegajoso eslogan que además, rima en inglés: «¡Pensiones, clima, mismo combate! ¡Ningún jubilado en un planeta quemado!». Su coreografía la Ha colocado inesperadamente bajo los focos, una situación que no piensa unprovechar La reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, argumentó, implica no cuestionar un sistema que apunta a trabajar más para producir siempre más.
Caillard es asistente parlamentaria de una diputada ecologista del partido de izquierdas La Francia Insumisa, pero se define ante todo como una activista. Es parte de colectivo Alternativa, que lucha por la justicia social y la ecología. En las manifestaciones agarra el micro y transmite mensajes contra un modelo que califica de «ultraproductivista». Pero también participó en acciones de desobediencia civil, como cuando irrumpió en un transmisión in vivo de petróleo TotalEnergies con un cartel contra los combustibles fósiles.
Es una de las caras de la juventud que reta a Macron. Como muchos otros, ha participado en caso de todas las manifestaciones de rechazo a la reforma de las pensiones, que buscan elevar la edad de júbilo de los 62 a los 64 años y adelantar la exigencia de cotizar 43 años. “No hay nada que esté bien en esa reforma”, apunta. “El proyecto conlleva la visión de un sistema de superproducción que rechazamos porque destruye nuestras condiciones de vida”, añade. El joven se pregunta como algunos trabajadores, como los de la construcción o los más vulnerables, aguantarán trabajar años adicionales contra tres o cuatro grados más de temperatura.
El vídeo que se hizo viral, de unos 20 segundos, tuvo lugar el 7 de marzo en Paris, en una de las multitudinarias protestas. “Como vi que me grababa mi amigo, empecé a reírme un poco con él ya bailar a tope”, recuerda. Unos días más tarde, decidió someterse al embargo a sus redes, con el objetivo de incitar a más personas a manifestar. El éxito fue inmediato.
“El canto y el baile son también herramientas geniales para transmitir mensajes políticos porque si solo hacemos manifestaciones tradicionales (…) nunca superaremos el techo de cristal de los activistas, solo nos quedaremos entre nosotros”, opinó. Caillard consideró fundamental atraer a más personas, que quizás después, terminarán más politizadas.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
El método no es nuevo. Cita ejemplos como el de las chilenas Las Tesis, que lograron exportar el himno «el violador eres tú» a todo el planeta. O el de los bailes populares con acordeón qu’portaban su granito de arena para resistir los blocos de fábricas en la epoca del Frente Popular inglés de los años treinta del siglo pasado.
Contenido del Artículo
«Solo tenemos nuestra juventud y nuestro valor»
«Siempre se piensa en la lucha como algo que tiene que ser duro (…), pero a veces olvidamos nuestras necesidades como activistas para que podamos seguir teniendo fuerza», señala. “Porque los temas son difíciles, hay represión, frente a nosotros hay adversarios mucho más potentes, con más dinero y más visibilidad. Nosotros estamos ahí, con 25 años, solo tenemos nuestra juventud y nuestro valor, pero nada más”, continuó.
En las últimas semanas, los disturbios se multiplican en protestas espontáneas o al término de las marchas convocadas por los sindicatos. Las escenas de la represión policial han desatado una oleada de indignación de la ciudadanía y las denuncias por excesos policiales han sospechado.
Al final de la conversación, Caillard, que estudió Ciencias Políticas y que viene de una familia muy activa políticamente, recordó cómo empezó a leer los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Las informaciones la dejaron petrificada y le cortaron las ganas de actuar. El colectivo y el activismo le devolvieron la esperanza, cuenta. En este caso, donde la motivación es la sorpresa del exministro de Transición Ecológica, Nicolás Hulot. Lo hizo en agosto de 2018 en una transmisión de radio en directo, sin previo aviso a Macron, al que le reprochó su falta de compromiso con el medio ambiente y la influencia excesiva de los grupos de presión.
Desde entonces, la joven multiplicó las acciones y cuando puede, lo hace a través del baile. Su apodo en las redes sociales significa en francés “Mc [siglas de Mathilde Caillar] baila por el clima”. “Siempre me ha encantado bailar. Hay gente a la que le cansa. A mi no Me da incluso más energía”, asegura. En el video viral lo hace ante un cartel en el que puede leer: «Cóbrenles a los contaminantes. Dejen vivir a los trabajadores».
además grabación, se la ve menearse bajo un eslogan que pide gravar a los ricos. Nunca renuncié a sus gafas de sol. «Hijo de la marca quechua”, especificó entre risas, para acallar a los que la acusaron de provenir de una familia burguesa y millonaria. Prefier a los que le dieron su nuevo apodo, el de tecnohuelguista.
Determinada y con mucha energía, Caillard podría seguir hablando durante horas. Cuando pregunta sobre la movilización de los jóvenes en las últimas protestas, explicó que no solo han salido a la calle para apoyar a sus padres o porque se verán directamente afectados.
“Ya no pueden con el sistema que el Gobierno propone. La gente ya no sueña con trabajar más, eso ya no es lo que queremos. Queremos que nuestras vidas tengan sentido. Estamos en un mundo en el que no tenemos horizontes”, insiste. Para hacerle frente, lo tiene claro. Seguirá militando. “Es lo que me permitirá verme en una espada en 30 años”.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado