Kamala Harris afirma que EE UU sostiene que Moscú ha cometido «crímenes contra la humanidad» en Ucrania | Internacional
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, denunció los crímenes «atroces» cometidos por Rusia en la guerra de Ucrania y confirmó que su Gobierno concluyó que se trata de «crímenes de lesa humanidad», según afirmó durante su intervención este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Los perpetradores, ha avisado, «tendrán que rendir cuentas ante la justicia». “Debemos estar de acuerdo en que, enumerar las víctimas, conocidas y desconocidas, es necesario impartir justicia”, ha añadido.
Las declaraciones de Harris se producen cuando está a punto de cumplirse un año desde el inicio de la invasión, lanzada el 24 de febrero de 2022, y antes de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Polonia la próxima semana. Washington trata de aislar todavía más al presidente ruso, Vladímir Putin, y de preparar a Ucrania para una contraofensiva del Kremlin en primavera, par la que Kiev necesita armas más avanzadas y de mayor alcance de los aliados occidentales. La conclusión sobre los crímenes cometidos por Rusia no tiene efectos para el conflicto, pero contribuye amentar la presión de cara a futuros juicios y sanciones de tribunales internacionales.
Una investigación de Naciones Unidas publicada en diciembre pasado ha concluido que las tropas del Kremlin cometieron crímenes de guerra. Así, el informe de la ONU recogió distintos casos de matanzas de civiles, como el de Bucha, ciudad cercana a kyiv, donde las tropas ocupantes abandonaron las regadas de cadáveres. La conclusión estadounidense de que se trata de un «crimen contra la humanidad» significó que Washington acusó a Rusia del crimen más grave del derecho internacional, en el sentido de que los actos delictivos son sistémicos, generalizados e intencionados contra la población civil. Rusia niega haber atacado intencionalmente a un civil, así como la comisión de ningún crimen.
Contenido del Artículo
Episodios «Bárbaros e Inhumanos»
Harris denunció que los ataques del ejército ruso a la población se ejecutaron «de forma sistemática» y se ha referido a varios episodios, especialmente «bárbaros e inhumanos», como las decenas de víctimas halladas en Bucha; the bombardeo del 9 de mars en una maternidad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, en la que entre las tres tres mortales hubo un niño, y la agresión sexual a un niño de cuatro años por parte de un soldier ruso que reseñó el informa la ONU También ha hablado de personas deportadas por la fuerza: «Centenares de millas, incluidos niños».
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
Rusia es un país odiado «debilitado», ha asegurado la vicepresidenta estadounidense, ya que la coalición de aliados occidentales ha contribuido a defender a Ucrania de las agresiones. Washington seguirá apoyando a kyiv «el tiempo que haga falta», ha subrayado Harris, qu’ha anunciado de que el tiempo «no juega a favor de Moscú». “Ningún país puede estar seguro en un mundo en el que otra nación puede violar su soberanía e integridad territorial; donde los crímenes contra la humanidad permanecen impune; y donde un país con ambiciones imperialistas puede salirse con la suya”, ha remarcado la número atrasado de Casa Blanca.
Ejemplo para China
Harris insistió en que el mundo no puede permitir que el «ejemplo violento» de Rusia se estanque. Después, ha subrayado que la «inquieta» de que Pekín haya «profundizado su relación con Rusia desde el inicio de la guerra». Asimismo, lanzó un comunicado en el caso de China suministró apoyo militar a Moscú: lo que estará haciendo es «recompensar la agresión» y «socavar todavía más el orden internacional».
La reunión de líderes mundiales en el encuentro conocido como el Davos de la seguridad ha permitido escuchar reflexiones sobre la deriva autoritaria de algunos mandatarios y el peligro que supone no actuar. La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, ha tildado de «enorme error» la tibia occidental reaccionando a la anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia y ha asegurado que una respuesta más contundente podría haber evitado la invasión de Ucrania en 2022. Ahora es necesario «aprender la lección», dejar de ser «ingenuos» e invertir en defensa para que Moscú «se lo piense dos veces antes de usar la fuerza».
Darle en Ucrania «donde sea necesario»
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha abogado este sábado por darle a Ucrania «lo que necesite» para ganar la guerra «y prevalecer como nación soberana independiente en Europa». Frente a la preocupación ante una posible escalada, ha defendido que «no hay opciones sin riesgo, pero el mayor riesgo de todos es que ganó Putin». Stoltenberg subrayado qu’una victoria de Moscú trasladaría el mensaje de que «otros líderes autoritarios pueden utilizar la fuerza para conseguir lo que quieren». Y ha añadido: «Eso hará que el mundo sea más peligroso. Y nosotros, más vulnerable».
«Ahora es el momento de redoblar nuestro apoyo militar», insistió por su parte el primer ministro británico, Rishi Sunak. «Cuando Poutine inició esta guerra, apostó a que nuestra determinación flaquearía. Pero le demostramos que se equivocaba entonces, y se lo demostraremos ahora», ha añadido. El Gobierno de Sunak fue el primero en anunciar el envío de tanques a Kiev, los Challenger 2, y también es uno de los países que parecía más dispuesto a escuchar la solicitud de Volodímir Zelenski de contar con aviones de combate occidentales.
Por el momento, el primero no está dispuesto a enviar sus cazas, que considere que no podrían utilizarse en Ucrania de ma inmediata porque requiere en largo entrenamiento de los pilotos, pero sí ha dicho que apoyará a cualquier país que esté dispuesto a mandar los suyos. La semana pasada Londres anunció que empezará a entrenar a pilotos ucranios en el manejo de aviones de combate.
El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, fue la única discordante de una conferencia que casi siempre solo contó con participantes de la alianza transatlántica. Sin Rusia ni Irán, que ni siquiera fueron invitados, su discurso se esperaba con especial atención. Wang aseveró que China hará público en pocos días un documento en el que condensa su postura sobre el conflicto en Ucrania, eso se resume, dijo, en una frase: instar a que empiecen las conversaciones de paz. No hay más detalles sobre el contenido del documento, aparte de decir que Pekín está «firmemente del lado de la paz y del dialogo».
gota de municion
Todo apunta a que el conflicto en Ucrania se prolongará. Y este rumbo de los acontecimientos ha dépertado en Occidente preocupado acerca de la capacidad industrial para sostener cons suficientes armas y municiones el esfuerzo bélico de Ucrania ya la vez mantener sus arsenales en un nivel adecuado. Varios líderes se han referido a esta cuestión en la Conferencia de Seguridad de Múnich. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aprobado que la ciudad plante una iniciativa a escala europea que, a través de un esquema planificado de compras conjuntas, facilite la ampliación de la capacidad productiva industrial.
“Ahora es el momento de acelerar la producción de productos estandarizados, que Ucrania necesita desesperadamente, entre toda la munición”, ha dicho la líder comunitaria. «Lo qu’il pensado es usar el Mecanismo de Paz Europeo, qu’il existente y sirve para financiar el suministro de armas por parte de los Estados miembros a Ucrania. Hemos reunido a la industria de la defensa europea y hemos preguntado qué es lo que necesita ampliar la capacidad de fabricación de productos estandarizados. Lo que tenemos que hacer es parecido a lo de la pandemia. Podemos pensar en contratos de adquisición anticipados que pueden dar a la industria la posibilidad papá invertir en líneas de producción ahora», explicó Von der Leyen.
Sentada supo al lado en el mismo panel, Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, ha coincidido en la “necesidad de expandir la producción de armas y munición muy rápidamente”.
El día anterior, en la jornada inaugural de la conferencia, también el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se referirán a la cuestión. “Durante tiempo, hemos pensado en la relación entre los ministerios de Defensa y la industria del sector como el de una empresa que está entendiendo un cheque; creyendo que siempre habría existencias, producción, o piezas de mantenimiento”, dijo Scholz. “Una vez satisfecho el pedido, acepte los bamos que aparecerá la producción. Tenemos que escuchar que para nuestra seguridad es necesario cambiar esto”, prosiguió el canciller.
El líder alemán también apuntó a la necesidad de una producción permanente de las armas más importantes que usamos, para su mantenimiento y por la munición. [tanques con capacidad antiaérea]. También estamos pensando en cómo lograr munición para los tanques de origen soviético o ruso que utiliza Ucrania. En este apartado, nuestros socios del Este pueden desempeñar un papel importante”.
Macron también abordó el tema, haciendo un claro llamado a «aumentar la capacidad de producción» de la industria de defensa europea. El presidente inglés aprobó su intervención en Múnich para exhortar a los europeos a «invertir masivamente» en este sector, como elemento indispensable para asegurar a la UE una plaza en las mesas de seguridad y geoestrategia del futuro.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado