Juan Salvador Camacho Velasco: Candidato agredido en comunidad Tsotsil: "Con la soga al cuello, claro, temía por mi vida" |  Elecciones mexicanas 2021

Juan Salvador Camacho Velasco: Candidato agredido en comunidad Tsotsil: «Con la soga al cuello, claro, temía por mi vida» | Elecciones mexicanas 2021

Un momento del video en el que los chiapanecos simulan el ahorcamiento de Juan Salvador Camacho.RRSS

El candidato de Morena a la alcaldía de San Cristóbal de las Casas estuvo detenido durante casi nueve horas en la localidad de Los Lanos, y el video en el que una horda de hombres lo humillaba en las calles, descalzo y con una soga al cuello, vio la mitad de México. Quizás más. ¿Tenías miedo por tu vida? “Sí, tenía un miedo natural, no debo negarlo. No entendía lo que estaba pasando, no había hecho nada. Entonces les dije que no me hicieran daño. Pero con la cuerda, sí, me asusté ”, dijo por teléfono Juan Salvador Camacho Velasco. Si bien todo el mundo sabe que en algunos pueblos de la zona se tiende a presionar y ridiculizar a quienes se dice que tienen cuentas pendientes, las cosas no son graciosas cuando hay algunos casos de linchamiento en ciudades acostumbradas a tomar la justicia en sus manos.

En plena campaña electoral en México, hay muchas anécdotas divertidas o grotescas que se viven a diario, pero la cuerda al cuello es más que eso en un país donde reina la violencia y donde más de 30 candidatos son asesinados en pocos meses. . Los consultados en este informe condenan lo sucedido sin resquebrajarse, plasmarlo en una tradición recurrente y, sin justificarlo, lo atribuyen a la pobreza y el abandono institucional que impera en estas poblaciones. El propio candidato, quien se trasladó a la ciudad con su esposa e hijas -no fueron detenidas, aunque formaban parte del equipo de campaña- comprende la decepción de los vecinos de este municipio de Tsocil en el corazón de Chiapas. “No tienen servicios básicos, agua, solo un 10% de luz, no hay pavimento en las calles, la escuela se derrumba, no hay atención médica. Esa es la realidad ”, dijo Camacho Velasco. «Y queríamos tocarlo y felicitarlo», agregó.

Más información

Pero pronto estuvo en la esquina, descalzo y humillado por cincuenta «puros y unos jóvenes» que no querían «políticos de todos los colores» en la ciudad. En la celda donde estuvo secuestrado durante varias horas, logró conseguir galletas, bizcocho, agua y una chaqueta porque «hacía frío». Estaba descalzo sobre un suelo de piedra sucio. Pasaron horas antes de que lo liberaran y pudo negociar con ellos. «Me disculpé por todos los partidos políticos y los tres poderes del estado. Les fallamos. Son comunidades muy marginadas. Prometí traer desarrollo si salía elegido «. Al final, brindaron por un elegante destilado de maíz, que selló una invitación para el 30 de mayo. El candidato de los morenistas niega haberles prometido algo que no cumplió cuando era diputado local, según publicó. «Nunca he estado allí antes, ningún candidato ha estado en esta ciudad», dijo. También afirmó que no había pagado los 300.000 pesos que exigían para su liberación, «que inicialmente eran 500.000».

«Este es un secuestro explícito y las autoridades deben procesarlo», dijo Juan Manuel Zardein, quien trabaja en la unidad de transparencia de la comisión estatal de derechos humanos en Chiapas. Habla, dice, a título personal. “Esta forma de justicia por cuenta propia es un excedente. Las autoridades suelen decir que no intervienen porque no hay heridos, pero sí hay humillaciones y denigran a un ser humano. Si quieren sancionar, tienen que hacerlo en las urnas. Este es un abuso recurrente «.

Y se ha repetido durante siglos. “Después de la violencia colonial que ellos mismos vivieron y que aún no ha desaparecido”, dijo la antropóloga Araceli Burguete. «Se lo chuparon a sus jefes, mestizos y criollos, así ejercían el poder, así lo aprendieron». Si bien Burguette considera que la cuerda es un «exceso» que condena como «injustificado e ilegal», lo anota en la historia de la violencia que han vivido estos pueblos. “Es un acto teatral, una forma de humillar y buscar un efecto mediático. También busca intimidar la campaña electoral para que la gente no vaya a las urnas, por ejemplo. También lo hacen con personas de su propia comunidad, con un líder que no ha cumplido su promesa. Las visten como mujeres porque esa es la forma de humillarlas. Las propias mujeres también han sido detenidas. Hay consejeras con miedo que no se atreven a entrar en política por eso, incluso pueden violarlas ”, prosigue esta profesora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (Ciesas). «Estos hechos son reprobables, dondequiera que ocurran, hay violencia en el ejercicio del poder», agregó. En los últimos años, confirma, estas manifestaciones se han intensificado, detrás de ellas están los intereses políticos, una guerra sucia. Para ella, estas “prácticas culturales son un ejercicio de presión, quieren simbolizar que los compromisos no se están cumpliendo, de ahí el ridículo, y son comunes. Debemos recordar que lo que ahora llamamos usos y costumbres son prácticas ancestrales de cómo los empleadores trataban a los pueblos indígenas ”.

Cecilia López fue una de las primeras alcaldes locales en el municipio de Chipas Oxchuc en 2011 y 2012 y ahora continúa su vida política como candidata a diputada local en una coalición de partidos que incluye a Morena, PT, Los Verdes y dos de su país. “Los seres humanos nos regimos por costumbres y tradiciones, pero la fase principal es el respeto mutuo y esto se logra a través del diálogo, la negociación y los buenos acuerdos. Lo que le pasó a El Salvador es completamente reprobable, inaceptable. «Hemos estado siguiendo nuestros estándares durante milenios y no se ha considerado la violencia allí», dijo. Él culpa a este comportamiento por la «pobreza, no solo por la falta de dinero» que existe en estas comunidades. “Algunos líderes con intereses tácitos nos incluyen fácilmente y todo esto se convierte en violencia. Las autoridades, que eran el principal pilar de nuestras estructuras sociales, se han perdido por la competencia política, que no las toma en cuenta. «Estos procesos políticos han debilitado estas estructuras», dijo. “Estos actos de violencia no son los nuestros, no son costumbres y hábitos de un sistema político en sana convivencia, sino de competencia política. Nos lavan el cerebro e inculcan la violencia contra personas que no son militantes. Han sido manipulados «, agregó por teléfono.

Más información

Del otro lado del arco político, el presidente del Comité Directivo del Estado PAN en Chiapas, Carlos Palomeke, también condenó lo sucedido. «Es lamentable que estas situaciones estén sucediendo en un proceso que necesita calmarse. Son chantajes económicos, secuestros expresos. No lo celebramos, ningún candidato de ningún partido debe pasar por él. Entre sus explicaciones de por qué se dan estos espectáculos desagradables, menciona los usos y costumbres de estas ciudades, con ciertos excesos para los que “ha habido mucha tolerancia”. “Estos actos han sido incluso alentados por los gobiernos a todos los niveles”. del lado de la responsabilidad, afirma que las acciones de los partidos «a veces resultan estar frente a los ciudadanos».

Quienes viven en estas ciudades cuentan hechos que parecen inverosímiles a la luz de este siglo. Concejales, quienes fueron obligados a caminar 10 horas como castigo porque el estiércol no llegaba cuando el maíz ya estaba sembrado; los distribuidores de refrescos desaparecieron durante varios días, los cuales quedaron encerrados en el calabozo por alguna razón inexplicable; el cobro de 3.000 pesos por una gallina que se ha cruzado entre las ruedas de un vehículo que pasa. O linchamiento directo si el delito es mayor. No es raro que sean amenazados con gasolina y quemaduras o personas por dinero. Pero el de los candidatos se vio menos. Lo de la cuerda alrededor de su cuello es una última audacia que lo deja sin palabras.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información de las novedades de este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *