Jair Bolsonaro: la misteriosa conexión de Bolsonaro con las fuerzas armadas  Opinión

Jair Bolsonaro: la misteriosa conexión de Bolsonaro con las fuerzas armadas Opinión

El exministro de Salud Eduardo Pasuelo habló en una ceremonia que acompañó al presidente Bolsonaro el 24 de mayo.Antonio Laserda / EFE

La última prioridad de los medios y las redes sociales en Brasil es la aún misteriosa relación del presidente Jair Bolsonaro con las fuerzas armadas. La última sorpresa fue la inesperada actitud del ejército, que decidió no sancionar al exministro de Salud, general Eduardo Pasuelo, quien violó flagrante y públicamente las normas militares que le impedían participar en un acto público con Bolsonaro. Además, el presidente ya había desafiado al ejército en mayo de 2020, cuando le ofreció al general un puesto clave en su gobierno.

Bolsonaro se siente tan confiado en su relación con el ejército que se atreve a desafiarlo en público. No está claro cómo las fuerzas armadas, que parecen haber ingresado al gobierno de extrema derecha para «controlar» al presidente en caso de golpe, se arrodillaron frente a él.

La noticia de la renuncia del liderazgo militar de Bolsonaro a través del perdón de Pasguelo tuvo resonancia nacional y complicó las estrategias políticas de las elecciones presidenciales del próximo año. También concede especial importancia a la Comisión de Investigación Parlamentaria del Senado (CPI), que investiga la existencia de un gobierno paralelo creado por Bolsonaro para defender su postura negacionista ante la pandemia y el rechazo a las vacunas.

Contenido del Artículo

Más información

Así se desprende de las últimas declaraciones del presidente de la CPI, quien, preocupado por la soberbia con la que Bolsonaro se dirige e incluso insulta a los senadores, ha dejado claro que se están acercando a él y que serán duros en sus decisiones. .

Cada vez está más claro que las Fuerzas Armadas no están en el gobierno para proteger al capitán decepcionado, como inicialmente imaginaban, sino que parece ser él quien da órdenes al ejército. El hecho de la capitulación de Bolsonaro en el caso de un delito flagrante como el de Pasuelo ante las leyes disciplinarias del ejército sorprendió incluso a los analistas militares más serios, como Igor Gillow de Folha y Mirian Leitao de O Globo. Según Leitao, que sufrió en carne propia la dictadura militar, el ejército «obedece al bolsonismo y da paso a la anarquía» pidiendo disculpas a Pasuelo. Para el analista, el presidente está conspirando contra la democracia y debilitando las instituciones. «Este es el paso más peligroso dado por las Fuerzas Armadas desde el fin de la dictadura militar», concluyó el analista.

Para Igor Gillow, que tiene buenas fuentes en el ejército, es una falsa ilusión pensar que con la entrada de generales en activo al gobierno, las Fuerzas Armadas controlarán a Bolsonaro y evitarán que el partido de Lula da Silva vuelva al poder. Giellow agregó irónicamente: «Bolsonaro se vengó. Es psicología barata, pero da la impresión de que mató a su padre ”, escribió, refiriéndose a Freud.

El enigma es por qué el ejército acepta pasivamente los desafíos y provocaciones de Bolsonaro cuando sabe que se está debilitando ante la opinión pública, como se refleja en encuestas recientes. Todavía no hemos escuchado a ningún militar importante recordarle al presidente que el ejército «no es suyo» y que es una institución más al servicio del Estado. Y más cuando se hace cada día más claro que el presidente no tiene la intención de aceptar la derrota en la reelección, aunque sea el precio de un golpe. Lo acaba de decir el expresidente Michel Temer, que siempre ha tenido fama de conocer, como pocos, las entrañas de los militares, con quienes mantiene y mantiene relaciones amistosas …

Cada vez es más claro que cuando el capitán habla con sus seguidores, en realidad está enviando mensajes y amenazas al ejército. La última demostración de esto tuvo lugar el 25 de mayo. A una mujer que se quejaba de pobreza, que sufre de Brasil, Bolsonaro respondió con una tonta frase: «El que no está contento conmigo tiene Lula en 2022». No hace falta ser psicoanalista para entender que la frase de Bolsonaro va dirigida a una audiencia más amplia. También está dirigido a los militares. Fue como decirles que si no lo apoyaban ahora, podrían volver a reunirse mañana con Lula, el PT y la izquierda en el poder, algo un poco menos repugnante para el ejército, que siempre preferirá las tonterías y la insolvencia de Bolsonaro que las de Lula. regreso.

Quizás para entender este temor de que el PT de Lula pueda volver al poder, tendremos que remontarnos al 2018, cuando el entonces comandante del Ejército Villas Boa tuiteó al Tribunal Supremo Federal que podría haber una subversión nacional si permitían que Lula se postulara. La corte cedió y ese fue uno de los momentos más oscuros.

Luego de que ganaran las elecciones y Lula quedara fuera de combate, el nuevo presidente Bolsonaro sostuvo un misterioso encuentro con Villas Boa. «Tú eres el responsable de mi presencia hoy», agradeció Bolsonaro, y continuó con una frase que solo un adivino podría leer: «Lo que sabemos morirá entre nosotros». Sin duda, fue algo grave que nadie ha podido desvelar todavía y que recuerda a los códigos mafiosos.

Todo lo que ocurra entre Bolsonaro y los militares tendrá un peso significativo en las próximas elecciones si las instituciones, a pesar de todo lo que revela el Senado de la CPI, les permiten desafiarlo. Su desprecio por la CPI, sus amenazas de golpe, su audacia para oponerse al ejército, su insistencia en negarse y alimentar a un gobierno paralelo, y sus amenazas de que Lula, su enemigo mortal, podría regresar, revelan que el capitán no aceptará el resultado. . En las elecciones. Por lo tanto, estaría preparando un golpe, quizás con el apoyo y la complacencia de las fuerzas armadas, la policía militar y sus milicias amigas.

No sabemos si este es el secreto que le prometió a Willy Boa que se llevaría a la tumba, pero algo parece cada día más claro: Bolsonaro empieza a ser más astuto y peligroso de lo que piensas, y su sueño es cada vez más. como el proyecto venezolano de Maduro, de quien sería su mejor copia de derecha.

Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *