Incidente Línea 12: "Cuando me llamó desde el metro para decirme que se había caído, no le creí"

Incidente Línea 12: «Cuando me llamó desde el metro para decirme que se había caído, no le creí»

Familiares de las víctimas del 12º accidente del metro en la Ciudad de México esperan información del Hospital General de Talaak esta mañana.Contrataron a cruz

A las puertas del Hospital Xoco en el sur de la Ciudad de México, Anna Álvarez, de 62 años, espera noticias de su hija Nancy. El viaje de las últimas horas ha terminado aquí, con su hija admitiendo que está esperando una operación de cadera. Nancy Ramírez, de 44 años, viajaba en uno de los dos vagones del metro que cayeron al vacío el lunes por la noche en la capital. Álvarez no sabe en cuál de los dos estaba su hija. «Llámanos cuando se acababa de caer y no le creí», dijo la mujer. “Entonces mi hijo la vio en Facebook cuando estaba siendo atendida y dijo: ‘¡Mamá, qué piensas! Ahí está Nancy, y luego corremos «.

No había ninguna razón para que Álvarez ignorara a su hija. Parecía demasiado increíble. «Pensé que se había detenido la electricidad o que se había caído el panel de yeso, no que se hubiera caído el tren», explicó la mujer con alivio, pero algo avergonzada. «Nancy estaba perpleja, no sé si es por el humo o los cables, no lo sé», dijo. Una madre y una hija se volvieron a encontrar en el Hospital Xoco el lunes por la noche. «Estuve con ella durante dos horas y todavía estaba confundida», dice, «no podía decirme cómo estaba».

La hermana de Nancy Itzel, que está esperando en el hospital con su madre, dice que Nancy trabaja como gerente en una zapatería. «Toma la misma línea de metro todos los días, a la misma hora. Comienza a las 11.00 y termina a las 22.00. No lo uso mucho porque camino al trabajo, pero cuando te subes, se siente muy duro, especialmente en las curvas de Zapotitlán ”, dice.

Con el tiempo, familiares de las víctimas y vecinos de la zona hablan de su conexión con la línea 12 del metro, por nueva que sea, víctima de una enfermedad desde su descubrimiento en 2012. Desde el Sanatorio de Durango en el barrio Roma, una familia de Simon Brisseno, de 48 años, admitió después del incidente, criticó la falta de apoyo de línea. Culpan de la tragedia a la corrupción de los anteriores gobiernos de la capital, responsables de la construcción y fiscalización de la zona suburbana. No dieron nombres, pero se refirieron a Miguel Ángel Manchera, antecesor de la actual primera ministra Claudia Scheinbaum, y a Marcelo Ebrard, ex de Manchera, actual canciller. La familia de Brisenho acusa a los líderes políticos de apostar «por la vida de los trabajadores, los que menos tienen». «Es hora de que estas cosas dejen de pasar, ya es suficiente», criticaron.

Brisenio estaba en el último vagón del tren que chocó. Su familia se enteró de que fue ingresado en un hospital cercano al incidente gracias a una enfermera que atendió su teléfono y les informó. Con toda su cara asesinada y un collar alrededor de su cuello, pudo ver a su hermana Lina y contar lo que pasó. Unos segundos antes de la tragedia, le dijo, el auto comenzó a temblar violentamente. Sintió un golpe muy fuerte y fue arrojado de su asiento. Su hermana dice que no recuerda lo que pasó porque perdió el conocimiento durante unos minutos. Después de que el tren se estrellara, su automóvil se detuvo en el aire. Brisenho le dijo a su familia que cuando se despertó, recordaba haber visto gente corriendo, gritando de dolor y desesperación.

En la madrugada el hombre fue trasladado al sanatorio privado Durango. Sus heridas son menos graves que las de otros afectados. “Cuando nos dijeron que lo iban a trasladar, nos preocupamos porque no teníamos dinero para pagar este lugar, si usamos el metro es porque somos gente trabajadora, eso no nos alcanza. Pero el fiscal [de Ciudad de México] Ernestina Godoy nos dijo que no nos preocupáramos que el seguro del metro pagaría todo ”, dijo su yerno en la puerta del hospital. Aproximadamente a las 11 a.m., la familia esperaba una cirugía en su clavícula y muñeca, donde sufrió fracturas por los golpes. «Lo importante ahora es que ya sabemos que está bien», agregó el yerno.

Los problemas que tiene la Línea 12 no son nuevos para los usuarios de este transporte. Itzel Vega Rebolo, de 21 años, viajaba con su prima en otro tren, detrás del cual corrió. Lo tomó unas 22 horas y 13 minutos después sintieron un golpe y el transporte quedó paralizado. «Es algo normal en ese orden, en sí mismo, cuando avanza, suena muy feo, así que lo tomas a la mitad de lo normal», le dijo al periódico. Pasaron media hora encerrados en el tren, desconcertados e inseguros de lo que estaba pasando porque no tenían señal de acceso a Internet. «Las autoridades del metro nunca nos echaron ni dijeron nada», dijo. No fue hasta las 10:40 p.m. Las puertas se abrieron para ellos y lograron salir. Con solo pensar que se salvó de la tragedia por unos minutos, su corazón «lo hace pequeño». «Hay mucha gente que no puede decir lo mismo».

Muchos familiares de los heridos se enteraron por los medios. Los teléfonos esparcidos en el lugar de la tragedia sonaron durante horas con hermanos, padres y parejas del otro lado que querían saber si sus familiares estaban bien. Mario Alberto Santiago esperaba para sentarse en el suelo este martes frente al ISSSTE de Tláhuac, bajo la sombra que aún existe al mediodía. Su hermano, Sergio Santiago, de 38 años, regresaba en metro cuando el puente se derrumbó en la estación de Olivos. Su esposa llamó a su teléfono celular durante una hora hasta que respondió un paramédico. El paramédico le informó que su esposo estaba magullado pero consciente. El hombre fue trasladado al Hospital Belisario Domínguez y de allí a las instalaciones donde se encuentra actualmente.

No sabían nada del estado de Sergio Santiago desde las dos y media de la mañana. Solo sus ojos eran visibles por encima de la máscara y estaba cansado. «No hay respuesta de nadie y nadie se ha detenido aquí para dar información», se quejó. A su alrededor, una decena de personas también esperaban noticias sobre el estado de sus familiares. «Había más gente, pero tenían mala información y se fueron», explicó el hombre.

A las 13:00 llegó un informe médico, pero ningún trabajador de salud les dio más detalles. Su tía, que tenía el informe, estaba indignada: «Es estable pero delicado. ¿Es bueno o no? Sergio Santiago se fracturó las costillas, se lesionó la pierna izquierda y tiene problemas abdominales, según el comunicado. «No sabemos si están presentes», dijo. La familia de Sergio Santiago quiso trasladarlo a un hospital militar donde trabaja su esposa, por este motivo y por temor a contraer el covid-19, ya que los pacientes infectados por coronavirus son tratados en las mismas instalaciones. «No se trata de esperar», dijo la tía del hombre.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *