Henrique Capriles: "Lo que importa no es a qué oposición sirven en Bruselas o Washington, sino a dónde vamos" |  Internacional

Henrique Capriles: «Lo que importa no es a qué oposición sirven en Bruselas o Washington, sino a dónde vamos» | Internacional

Henrique Capriles, fotografiado en marzo de 2019 en Caracas, Venezuela.Rayner Peña / EFE

El ex candidato presidencial y líder opositor Enrique Capriles (Caracas, 48) cree que Venezuela enfrenta su mejor oportunidad en años. El exgobernador de Miranda multiplica el mensaje en dos direcciones. Uno afuera, pidiendo a la comunidad internacional que participe como observadora en las elecciones regionales que el chavismo acaba de convocar para noviembre. Otro para el interior de la oposición, especialmente para los círculos cercanos a Juan Guaydo, para que esté abierto a la participación de los partidos de oposición en el proceso electoral. En una videollamada desde Caracas este viernes, Capriles argumentó que la estrategia actual de un presidente interino sin poderes de política interna, a pesar del apoyo internacional, ha permitido al chavismo y Nicolás Maduro retener el poder y debilitar la oposición.

Pregunta. ¿Cuánto tienes en común con los últimos descuentos y gestos del chavismo?

La respuesta. No estoy en Madrid, estoy en Caracas en la tierra. No nos quedamos en la retórica, en un discurso hermoso que suena muy bien, pero que en última instancia no significa nada para la gente. Lo que buscamos aquí son soluciones y que el país comience a recuperar su democracia, a recuperar su institucionalidad. Estuvimos cerca el año pasado, pero aunque no se ha logrado, esto no significa que estemos tirando la toalla, seguimos buscando una solución política coherente. Maduro también parece barajar bien sus cartas. Qué se está logrando con el nuevo Consejo Nacional Electoral [CNE], que yo diría que es lo peor en 22 años, porque en Venezuela todas las instituciones tienen mucha desconfianza, esto es un paso adelante de muchas otras que hay que dar. El objetivo no es lograr nuevos CNE o elecciones autonómicas, pero creo que son importantes porque son una oportunidad para restaurar el voto y la vía electoral que se ha destruido. Los venezolanos votan en nuestro ADN. Tienes que ser el protagonista de las decisiones.

pag. ¿Por qué cree que puede ser diferente ahora que hace unos meses?

R. Porque [Donald] Trump se ha ido. Pasamos momentos muy difíciles porque la política estuvo fuertemente influenciada por esta administración. Problemas como el Programa Mundial de Alimentos han encontrado un enfrentamiento muy severo entre quienes creen que servir un plato de comida significa darle oxígeno a Maduro y quienes creen que servir un plato de comida es tal que el venezolano no se muere de hambre. Se engaña a la gente diciéndoles que si la gente come o si la gente tiene drogas que le den oxígeno a la dictadura. No, eso le da oxígeno al pueblo venezolano.

Contenido del Artículo

Más información

pag. ¿Es muy difícil decir que hay un sector que piensa así?

R. Cuando preguntan por qué los oponentes están tan divididos, les digo que hay problemas fundamentales. Para mí, la política es cómo mejoramos la vida de las personas. A medida que el tejido social se debilita, Maduro no se debilita, la gente se debilita. Maduro no se quedará sin gasolina, alimentos y medicinas. Cuando Trump estuvo allí, plantear estas cosas en realidad desafió la política de Venezuela, y creo que sucedió lo mismo con Europa. Nadie quería hacer frente a las políticas de Trump. Para mí, como venezolano dentro de Venezuela, su liderazgo no significó nada, y solo Trump logró ganar políticamente en Florida. El hecho de que no sea radical cambia la posibilidad de generar una solución con racionalidad.

pag. ¿Qué papel debería desempeñar la comunidad internacional en el futuro?

R. La comunidad internacional está desempeñando un papel muy importante, ya que no hay recuperación económica sin reconstruir las relaciones con Occidente. Creo que Maduro tiene personas a su alrededor que exigen soluciones económicas y sociales. Por eso está haciendo gestos que pueden empezar a abrir la puerta a la discusión de un acuerdo, una solución política que permita restaurar la democracia. La estrategia maximalista de todo o nada, que finalmente fracasa, no abre la puerta al progreso progresivo. Estoy haciendo todo lo posible para que la gente pueda empezar a ver la luz en el túnel y para que la comunidad internacional también se sienta animada a seguir avanzando en la dirección correcta. No creo que estuviera yendo en la dirección correcta.

pag. ¿Qué papel juega España?

R. Veo a España decidida a resolver la crisis venezolana. No debo tener una mala actitud ante esto, ni tener un sesgo político hacia uno u otro partido en España.

pag. ¿Por qué debería confiarse en Maduro ahora?

R. No se trata de la creencia de Maduro. ¿Y por qué deberíamos creer en la oposición? Existe un problema generalizado de desconfianza. El tema político ha perdido mucho interés en Venezuela. El liderazgo está completamente agotado. Habrá que verlo para que se pueda confiar en él. No le creí al CNE hasta que lo vi. Cuando restauremos la institucionalidad, la gente empezará a creer de nuevo. Ahora la gente no confía en Maduro ni en nosotros. El nombramiento de un CNE es un hecho que impulsa al directorio. ¿Cuál es el próximo paso? Lo construiremos, pero no podemos seguir con la retórica que parece ser en 2019. Este plan está agotado.

pag. ¿Es posible lograr la unidad de la oposición en este nuevo horizonte que se abre?

R. La unidad es muy importante, pero la unidad no es una meta, es un medio para el éxito. La unidad de oposición en Venezuela siempre ha sido selectiva y ha tenido éxito en 2015. Pero hay que tener una ruta y un plan realista que no juegue el papel de gobierno, porque o tienes el poder o no lo tienes. No puede ser un gobierno ni una oposición. Maduro usurpa el poder, pero tiene poder. Estados Unidos no decide quién tiene el poder, nosotros, los venezolanos, decidimos. Firmo íntegramente la declaración de la secretaria de Estado, Cristina Galach, con quien me reuní en Caracas, de que España no tiene tutela sobre Venezuela. Esto es verdad. España o cualquier otro país del planeta no debería tenerlo. España no elige quién es la oposición ni quién es el gobierno.

pag. ¿Qué le gustaría de Europa en ese momento?

R. Que cuando se lleva a cabo el primer proceso electoral, hay observación internacional. Esto es lo que certificará y dará más credibilidad a las elecciones, para que se fortalezca la vía electoral en Venezuela, que es la vía en la que creemos la mayoría de los venezolanos.

pag. ¿Considera a Juan Guaydo como el líder de la oposición en ese momento?

R. Hay una crisis de liderazgo en la oposición. Pero para mí en este momento lo importante no es contestar el teléfono en Bruselas o Washington, sino simplificar la política y la crisis venezolana. Creo que lo que importa aquí es adónde vamos. Cada vez que queríamos comernos un elefante de un bocado, no lo comíamos ni lo veíamos. Y esto desató un debate en la oposición. La discusión de la oposición no puede ser quién es el líder o quién está en el cuadro. Aquí hay gente que se muere de hambre.

pag. ¿En qué debería basarse la estrategia de la oposición?

R. La gente se engañó cuando se les dijo que todas las opciones estaban sobre la mesa. Aquí nunca se tomó una decisión de fuerza, sino que se tomó antes de la desilusión de la gente. Con discursos de que es posible una invasión militar a Venezuela, un ejército de América del Norte sacará a Maduro del poder en cualquier momento. Fue mentira y la gente se engañó. El problema es fundamental para cómo visualizamos la política venezolana y la solución. Aprendamos de nuestros propios errores, aprendamos de la experiencia que han tenido otros países. Los partidos políticos existen para ganar elecciones, para luchar contra las elecciones.

pag. ¿Has hablado con Guido estos días?

R. Tenemos una reunión este fin de semana. Vi un giro. Y lo celebro. «Tonto es el que no cambia de decisión» es una frase del político venezolano Teodoro Petkov, a la que suscribo plenamente. Mi política fue la que ganó la Asamblea Nacional en 2015, porque esta política, que siempre ha existido, fracasó, no era la política para ganar la Asamblea. Es cierto que el proceso electoral estaba decayendo, pero eso no significa que vayamos a derrotar al autoritarismo con otra posición autoritaria en la oposición. No solo importante, sino también cómo. No podemos continuar de la misma manera. España no quiere seguir de la misma forma. [El presidente español] Pedro Sánchez no dirá que se equivocó, alguien en Estados Unidos no saldrá y dirá que se equivocó. La política es huérfana de sus fracasos. Pero la verdad es que esto no funcionó. Y nuevamente hay una oportunidad.

pag. ¿La estrategia actual ha fortalecido al chavismo?

R. Esto no fortaleció al chavismo, pero debilitó a la oposición. El chavismo sigue donde está, pero la oposición pierde terreno. Este es el momento más crítico que hemos tenido en 22 años.

pag. Maduro habla de negociaciones bajo los auspicios de la Unión Europea, el grupo de contacto y Noruega. ¿Es este realmente el camino? ¿Una mesa donde están sentados Nicolás Maduro, Juan Guaido, Enrique Capriles?

R. Hablar con Maduro no significa legitimar a Maduro. El adversario tiene poder, y si no hablo con el que tiene el poder, ¿cómo puedo cambiar lo que quiero cambiar? Esto es posible solo hablando, el otro recibe un disparo. Quien crea que le dispararon, no me busque. Maduro entendió que la oposición no se rendiría. También supimos que Maduro no se rendiría. De hecho, estamos hablando de negociaciones. Eso no se planteó hace un tiempo. Hace un tiempo te pidieron que eligieras el país al que quieres ir, ¿qué incentivo tenía Maduro para negociar? Ninguno. Creo que existe la posibilidad. Hagamos más. Continuaré y le pediré a Europa que despobla la margarita de observación en el primer proceso electoral de Venezuela.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *