Franco Coppola: Nuncio apostólico en México: "López Obrador pidió a la Iglesia que interviniera para resolver la violencia"

Franco Coppola: Nuncio apostólico en México: «López Obrador pidió a la Iglesia que interviniera para resolver la violencia»

Franco Coppola, nuncio apostólico en México, durante una entrevista con EL PAÍS en la Ciudad de México el 3 de mayo.Sayla Montes

Hasta hace poco, el hombre del Papa en México era una figura casi desconocida. No participa en actividades ajenas a su agenda religiosa, ni se posiciona en el escenario político nacional. Pero el asesinato de ocho personas, presuntos atacantes en marzo que aparecieron decapitados en Michoacán, lo golpeó. Tras ver las imágenes que le enviaron sus compañeros de la zona, el italiano Franco Coppola (Lecce, 64) se embarcó en su primer viaje en tono político. El Nuncio Apostólico en México puso un pie el 23 de abril en Águila, un pueblo enclavado en la zona de Tierra Caliente y asediado por bandas criminales durante años. «Presidente [Andrés Manuel López Obrador] Pidió a la Iglesia Católica que interviniera para ayudar con el tema de la violencia ”, explicó en entrevista con EL PAÍS.

Coppola recibió este diario en la Nunciatura, ubicada en uno de los barrios más ricos del centro de la ciudad de la capital. No le teme al covid-19, dice, porque lo pasó casi sin síntomas el año pasado y fue vacunado en su última visita al Vaticano. Su preocupación ahora está en otra parte. Lleva meses pensando en un número: vive en un país donde cada día se registran cien asesinatos. «Lo que le está pasando es terrible, el sufrimiento de la gente es muy grande», dijo.

Llegó a México en 2016, pero recién ahora ha dado un salto en el escenario político porque en administraciones anteriores, «cuanto menos hablaban, mejor eran», dijo. El enviado diplomático defiende la retórica del actual gobierno durante los otros sexenios, especialmente el de Enrique Peña Nieto. «Cuando llegué a México, la historia oficial era que esta era la situación [de la violencia] no existía ”, asegura. El cambio se produjo con la victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales de julio de 2018. Antes de asumir el cargo, explicó, el líder de Morena escribió una carta al pontífice pidiendo la ayuda de la institución católica para calmar el conflicto. «Fue un avance para mí darme cuenta de que había un problema, era peor seguir pensando que no estaba».

La salida del armario político de Coppola vino de la mano del obispo de Apatzingán, Cristóbal Asensio, quien le contó en una reunión religiosa en abril sobre el asedio que enfrenta la población de Michoacán ante la disputa del crimen organizado por la tierra. Una historia cruda que sirvió de detonante para ponerse manos a la obra. «El obispo ya había intentado informar al gobierno federal», sin éxito, dijo. “Entonces, con los contactos que tengo, se facilitó una reunión con el Ministro de Seguridad. [Rosa Icela Rodríguez] y se informó al presidente «. Desde entonces, la Iglesia Católica ha mantenido un diálogo constante con el ejecutivo. «Ni yo ni la Iglesia podemos cambiar las cosas de hoy a mañana, pero estamos tratando de ayudar a México a salir de esta situación», dijo.

El Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, visita Aguila en Michoacán.
El Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, visita Aguila en Michoacán.Monica Gonzalez / El País

La salida a una crisis ya establecida en el país no está clara, dijo. Ni siquiera cree que la voluntad del gobierno sea suficiente para oponerse a él. «El estado mexicano se ha dado cuenta de que no puede, por sí solo, necesitar la ayuda de todos. «No basta con que el presidente diga ‘todos estamos unidos, la solución solo se encontrará si cooperamos'», agregó. Sin embargo, el representante del Vaticano reconoció que el contexto actual, menos de un mes después de la mayor elección en la historia del país, no es el más favorable. «Las elecciones son un momento de división, mientras que pasarlas es inútil para buscar una acción conjunta, pero son una oportunidad para que la gente se pronuncie y elija buenas autoridades».

La iglesia no está afiliada a ningún partido político en México, explica, porque ninguna formación actual realmente representa los valores católicos. Su llamado antes de las elecciones se limita a pedir a los mexicanos que voten con conciencia y responsabilidad. “A veces la pobreza te hace vender tu voto, no es necesario. La gente necesita saber que salvar a su país comienza con su voto. Este es un momento en el que podemos cambiar la sociedad eligiendo autoridades que realmente nos representen ”.

El Vaticano tiene una gran afinidad con López Obrador, dijo Coppola. Y esto se puede ver en sus posiciones. El diplomático italiano ha coincidido con el presidente incluso en los temas más polémicos, como el apoyo a Félix Salgado Macedonia, un hombre cercano al presidente acusado de violación y violencia sexual. «No hay veredicto en su contra», defendió. “En un mundo como el de hoy, es muy fácil destruir a una persona hoy, hay que tener cuidado. No estoy diciendo que debas callarte o cubrirte, pero ten cuidado «.

La iglesia en México ha sido severamente criticada por lidiar con denuncias de violencia sexual contra sus propios miembros. Y entre las figuras más destacadas por la mala gestión, según las víctimas, se encuentra el nuncio. Coppola admite que el problema de la pedofilia puede haber alejado a muchas personas de la institución, que ha perdido el 5% de sus sucursales en el país durante la última década. Pero esa no es la única razón para el rechazo, dice. “El mundo ha cambiado su forma de comunicarse, ha cambiado su lenguaje y sus valores. Y la Iglesia no. Aquí estamos un poco atrasados ​​”, concluye.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *