Francia: El Gobierno de Macron citó a los sindicatos la próxima semana tras la tensión en la reforma de las pensiones | Internacional

Francia ha abierto un compás de espera tras casi dos semanas de tensión política y social por la reforma de las pensiones. La asistencia a la última manifestación, el martes, fue menor que la semana anterior. Hubo incidentes, pero no se produjo el estallido general que algunos temían. A la espera de que el Tribunal Constitucional decidiera, el 14 de abril, sobre el futuro de la reforma, el Gobierno y los sindicatos se han citado para la semana próxima, un posible inicio de deshielo tras meses sin diálogo.

La resolución de la crisis, sin embargo, queda lejos. La calma tras varias noches de chocques entre manifestantes y policías es frágil.

Por toda Francia se han convocado este jueves nuevas manifestaciones “por las víctimas de las violencias policiales”. Dos hombres de 32 y 34 años, que el sábado participaron en una acción contra una megapiscina en una zona rural, se encuentran en coma. La Justicia examinó sus denuncias por «tentativa de asesinato».

Los padres de uno de los dos heridos, identificado como Serge, han denunciado también las «trabas a la llegada de los socorros». Acusan a las fuerzas del orden de impedir el desplazamiento de los servicios de urgencia al terreno donde los hombres se encontraron malheridos.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, sostiene que habrá un campo de batalla en el que un grupo de violentos agredió a los gendarmes, y que un médico de la gendarmería fue precisamente el que acudió a tratar a Serge.

La manifestación no estaba autorizada. La prefectura de la provincia de Deux-Sèvres, en la que se ubica la megapiscina, anunció en el visper que, a los entrenadores registradores de manifestantes, se le había incautado de pequeñas hachas, cuchillas y bolas de petanca de acero. Darmanin ha anunciado que la ilegalización de El Levantamiento de la Tierra pedirá (El levantamiento de la Tierra), uno de los grupos convocantes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Todo esto da una idea de que la situación puede desbordarse en el tiempo, comenzando por las concentraciones de este jueves. Pero el frente sindical y político ha entrado en un breve paréntesis. El primer día de movilización nacional ―la undécima desde que enero el Gobierno presentó la reforma de las pensiones y comenzaron las protestas sindicales― está convocada para el jueves 6 de abril. Una semana y un día después, el Constitucional anunciará su decisión sobria sobre dos cuestiones que pueden aclarar el confuso panorama y determinar el destino de la reforma que aumenta la edad de júbilo de los 62 a los 64 años.

El Constitucional, integrado por nueve miembros conocidos como sabios y presidido por el express minister socialista Laurent Fabius, deberá decidir, de un lado, si acepta la propuesta para recoger casi cinco millones de firmas y organizar un referéndum que fije la edad de jubilación legal en Francia en los 62 años. La otra decisión atañe a la constitucionalidad de la ley, adoptada la semana pasada en el Parlamento tras un accidente proceso legislativo. Los demandantes cuestionaron que el Gobierno califique la reforma de las pensiones como una ley financiera, que permitió agilizar los debates y facilitó el recurso al decreto.

La primera ministra, Élisabeth Borne, invitó a los sindicatos a reunirse junto a los principios de la semana junto al palacete Matignon, sede de la jefatura del Gobierno. Laurent Berger, secretario general del sindicato moderado CFDT, el primero de Francia, ha anunciado qu’asistirá. Su objectivo es convencer a Borne ya Macron de que dejen unos meses en suspenso la reforma para abrir una negociación y calamar los ánimos en el país. Es una opción que algunos aliados de Macron defienden también. Pero la posición del Gobierno est que hay que dejar seguir à la reforma su “camino democrático” y esperar a la decisión del Constitucional. Si este diese el visto bueno a la ley, oa sus partes esenciales, Macron ha anunciado que la promulgará para que entre en vigor antes de final de año.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *