FIFA presentó logo del torneo y Gianni Infantino reveló detalles logísticos

El emblema que representa al torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, donde Argentina sueña con defender su corona, tiene características inéditas.

FIFA presentó este miércoles el logo oficial de la copa del mundo 2026que se disputará en Estados Unidos, México y Canadáy en el cual la Selección Argentina sueña con defender el cetro obtenido en Qatar 2022.

«Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo y del año del torneo aparecen representados formando un lenguaje de diseño innovador que ancla el emblema para 2026 y más allá”, dijo la FIFA en un comunicado.

El máximo organismo del fútbol mundial agregó: «La imagen del trofeo y el año permitirán la personalización para reflejan la singularidad de cada país anfitrión al mismo tiempo que se construye una estructura de marca identificable para los años venideros».




«Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo y del año del torneo aparecen representados formando un lenguaje innovador de diseño», explicó Infantino sobre el logo del Mundial 2026. Foto FIFA

La FIFA también presentó la campaña «SOMOS 26» («SOMOS 26», en inglés) que aspira a que «la comunidad desempeñen un papel integral» en la próxima Copa del Mundo.

«‘SOMOS 26’ es una parrilla de guerra», dijo gianni infantinopresidente de la FIFA, quien realizó un acto especial en el icónico Observatorio Griffith de Los Ángeles al que acudieron leyendas del balón como el exdelantero brasileño Ronaldo.

El directente suizo de origen italiano agregó: «Es un momento en el que tres países y un entero dicen colectivamente ‘estamos unidos como uno para dar la bienvenida al mundo y ofrecer el Mundial más grande, plus y más inclusive De la historia'».

El de 2026 será el Primer Mundial que tenga 48 equipos en lugar de los 32 actuales y la primera ocasión en que el mayor evento futbolístico del planeta se cebre en tres países.

Estados Unidos como mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York / New Jersey.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las sedes en tierras mexicanas mientras que, por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las ciudades escogidas.

La nueva logística anunciada por Infantino

Infantino también anunció que los equipos que compitan en el Mundial 2026 estarán grupos por regiones para evitar grandes desplazamientos en la primera fase del torneo.

El presidente de FIFA argumentó que la medida tomada sobre el armado de la fase de grupos debe a la magnitud sin precedentes que tendrá el torneo, por su cantidad de participantes.

«El desafío es toda la logística«, que da a entender la organización en tres países sede, dijo Infantino.

Ya agregó: «Eres un continente: tres países y nuestros tres países pequeños, tres países grandes». Además, explicó que para aquella decisión también influirá “las distancias, los horarios, las diferencias climáticas también: altitud en México, nivel del mar en otras partes”.

En este contexto, para FIFA es vital crear un entorno adecuado para que los equipos y los aficionados tengan las mejores condiciones posibles, aseguró Infantino. Un contexto adecuado implícito»no tener que viajar demasiado, especialmente al inicio«.

Los viajes y organización sobre las bases y la movilidad de los equipos en el Mundial serán discutidos en una reunión en Doha la semana pasada, destacó Infantino.

En 2026 “habrá algunos viajes involucrados, pero lo coordinaremos y nos aseguraremos de que sean las mejores condiciones posibles para el equipo”, dijo Infantino.

Información de las agencias.

ES

Mira también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *