Felipe VI: El Rey defiende los valores democráticos conquistados frente al aislacionismo unilateral España
El rey Felipe VI aprovechó su discurso de presentación en la tercera edición del foro La Toja Vínculo Atlántico para reafirmar una clara defensa de los valores alcanzados durante esta etapa democrática ante “nuevos actores, nuevos equilibrios de poder y nuevos escenarios . lo que genera una mayor incertidumbre y mayores dificultades de gestión en todos los niveles cada vez ”. El monarca utilizó la plataforma de debate A Toxa, que se ha convertido en reserva para los defensores de la sociedad clásica bipartidista en España entre el PSOE y el PP, para sostener que estos derechos y libertades deben «prevalecer frente a cualquier amenaza que pueda suponer un riesgo para sus costas. tanto por lograr «.
Los ministros del Gobierno, la vicepresidenta de Economía Nadia Calvinho y el canciller José Manuel Albarez, aprovecharon sus presentaciones en esta primera jornada del Foro para promover las oportunidades que se abren para España si los planes previstos se cumplen con fondos europeos millonarios para superar la crisis. causada por una pandemia, de una manera diferente a la forma en que se superó la crisis económica en 2008.
El Rey habló antes sobre los cambios que se están produciendo en la comunidad internacional como consecuencia del nuevo orden geopolítico global. Estuvo allí cuando quiso advertir de las consecuencias del surgimiento de nuevos actores y escenarios que ponen en apuros al gobierno, y cuando los instó a no caer en la tentación del aislacionismo porque «esta no es una buena opción».
Felipe VI alude allí a las consecuencias y transformaciones provocadas por la pandemia COVID-19 y cuando encontró que en este escenario algunos analistas hablaban de «la erosión del multilateralismo, el retorno de las tendencias proteccionistas, el poder de las técnicas de desinformación, la variabilidad de la orden internacional o la desintegración de los valores tradicionales como fenómenos que ocurren ”. El monarca sostiene que ante estos peligros, «justo cuando más debemos hacer para proteger la libertad y los valores que nos ha permitido la democracia, es cuando debemos avanzar en la construcción de sociedades abiertas».
La respuesta del rey a estos «nuevos tiempos en los que vivimos» es, por un lado, «un enfoque multilateral mejorado y más eficaz». Y, por otro lado, no permitirle rechazar «lo logrado en derechos y libertades, en seguridad, en convivencia y en oportunidades». Felipe VI enfatizó allí que «no se deben permitir percepciones accidentales u oportunistas de estas conquistas». Y concluyó: «Todos somos parte de ella y tenemos mucho que hacer para seguir adelante».
El jefe de Estado no cita ni menciona a un partido específico por su nombre, ni sigue condenando el populismo o el radicalismo, como lo hacen hoy varios líderes. Pero Felipe VI mencionó todas estas advertencias en el foro La Toja Vínculo Atlántico III, que reunirá durante tres días a ex presidentes, ministros, ex ministros y dirigentes, la mayoría de los cuales ya se han retirado de la línea del frente pero que representan y quieren perpetuar. todos los logros bipartidistas que han hecho los gobiernos del PSOE y del PP.
En el primer día de esta edición del foro, los protagonistas, además del Monarca, fueron dos de los ministros más importantes del actual Poder Ejecutivo. La vicepresidenta económica, Nadia Calvinho, elogió al público, repleto de ejecutivos, consejeros delegados y presidentes de importantes empresas del Ibex, pero también de los expresidentes Mariano Rajoy y Felipe González, grandes protagonistas del evento que ahora España afronta «la gran oportunidad histórica» Salgamos de esta crisis pospandémica de una manera muy diferente a la forma en que resolvió la crisis económica de 2008.
Contenido del Artículo
«Recuperación muy intensiva»
Calvinho predice una fase de «recuperación muy intensiva» en la que habrá que tomar las decisiones adecuadas, especialmente cómo utilizar los 140.000 millones de euros que se incluirán en el plan de recuperación financiado por la Unión Europea. Calvinho recordó que estas cantidades representan desde ahora hasta 2026 lo mismo que la UE ha aportado a España en las tres décadas transcurridas desde su adhesión.
La Primera Vicepresidenta anunció que ya envió una carta a los presidentes regionales estos días para presentar entre uno y tres proyectos de «capacidad simbólica y estratégica» para sus territorios y que ellos tendrían la responsabilidad «impulsora» de transformar las economías de las zonas. .su influencia. Calvinho dijo que el gobierno está comprometido con proyectos de hidrógeno para vehículos o medicina personalizada. También destacó la importancia, además de las reiteradas promesas del ejecutivo de reforma laboral o tributaria, de nuevas leyes de educación y formación profesional para «generar más oportunidades y empleos de calidad».
El presidente gallego, Alberto Núñez Feyoo, dirigió su discurso en el elogio de las virtudes, fortalezas y beneficios de las democracias liberales a todos sus críticos. Felicitó a los expresidentes presentes en el salón, González y Rajoy, como «los mejores ejemplos de estabilidad institucional».