EZLN: Zapatistas condenan "obstáculos" en la obtención de pasaportes, acusan a cancillería de "racismo"

EZLN: Zapatistas condenan «obstáculos» en la obtención de pasaportes, acusan a cancillería de «racismo»

El subcomandante Moisés, el líder zapatista, liberó a la delegación, que partió hacia Europa en barco en mayo.Gladys Serrano

Siete zapatistas, que zarparon de Isla Mujeres a Europa en mayo, ya aterrizaron en las Azores, Portugal: fueron recibidos por las autoridades portuarias, examinados para el covid-19 y sellados en sus pasaportes, de acuerdo. La tripulación regresó al velero en el que habían estado viajando durante casi dos meses para continuar rumbo a Galicia, España. En las montañas de Chiapas, en el sureste de México, otra delegación zapatista, que planeaba viajar en avión a Europa para reunirse con un destacamento que viajaba por mar, quedó bloqueada entre trámites administrativos. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció «obstáculos escandalosos» para obtener sus pasaportes y acusó a la Cancillería de «racismo». «Se han presentado todos los documentos, pero el problema es que a los ojos de la burocracia es importante el color de la piel, la forma de hablar, la forma de vestir y el lugar de origen», criticaron en un comunicado.

Contenido del Artículo

Más información

«Es como el infierno comer en silencio y llegar a ser visto como algo normal», reza la carta que circula el movimiento. El subcomandante Galeano -ex subcomandante Marcos- quien firmó el comunicado aseguró que los zapatistas que buscaban obtener sus pasaportes «cumplían con todos los requisitos exigidos». Para obtener este documento, todo mexicano que haya alcanzado la mayoría de edad debe presentar acta de nacimiento, acta de voto vigente y pagar entre 600 y casi 3,000 pesos, según el tipo de trámite. Los miembros de la comunidad «realizan el pago previsto y viajan desde sus comunidades a las oficinas», reza la carta, pero «les han negado el documento» para salir del país.

Según el movimiento, las autoridades no les entregaron pasaporte porque el gobierno de Andrés López Obrador vivía en una «histeria mal disfrazada» en un intento por frenar el flujo de migrantes de Centroamérica a Estados Unidos. “Ambos, bla, bla por los derechos y el reconocimiento de nuestras raíces, pero la población local o la población local sigue siendo tratada como extranjera en su propia tierra”, dice el comunicado. “Somos mexicanos, teníamos que nacer, vivir, luchar y morir aquí. Si estuviéramos en la Unión Americana, o en Belice o Guatemala, Honduras o El Salvador, Costa Rica o Nicaragua, todavía estaríamos orgullosos de estas geografías y denunciaríamos a sus respectivos gobiernos como burócratas, racistas e ignorantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en la rueda de prensa de esta mañana que «hoy» se aclarará la situación, ya que todos «los mexicanos son libres de salir del país». «Ya le di instrucciones al Ministro de Relaciones Exteriores [Marcelo Ebrard] a reconsiderar por qué no les entregaron los pasaportes y atenderlos de inmediato ”, dijo el mandatario. “Si se comete un error, se resolverá para que puedan viajar sin problemas y recibir ayuda. Porque no somos autoritarios, no somos antidemocráticos. Respetamos las libertades de todos «, confirmó López Obardor.

La policía del EZLN espera viajar a Europa para reunirse con una delegación de siete zapatistas que llegaron a la costa portuguesa el viernes por la mañana y se dirigieron a Vigo, Galicia, donde finalmente atracarán para el fin de semana. Allí emprenderán una gira internacional por una veintena de países y se reunirán con cerca de 700 organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos e individuos del mundo de la cultura y la academia. No se ha fijado el horario, pero se espera que el movimiento llegue a Madrid el 13 de agosto, fecha que coincide con la caída de Tenochtitlán hace 500 años. Allí se dirigirán a los «españoles». «No amenazar, no insultar ni reprochar ni exigir, no pedir perdón …», advirtieron al anunciar la gira en octubre de 2020. El comunicado contradice la petición del presidente mexicano de que el rey español y el Church se disculpa por los abusos cometidos durante la conquista. «Suficiente para jugar con el pasado lejano para justificar los crímenes actuales con demagogia e hipocresía».

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *