Elmer Mendoza: "El empresario nacionalista puede volver a levantar a México"

Elmer Mendoza: «El empresario nacionalista puede volver a levantar a México»

El escritor Elmer Mendoza, en una imagen de 2021

La próxima novela de Elmer Mendoza tendrá lugar en 2052. Una historia distópica sobre un mundo devastado por Covid. Más de 800 millones de personas morirán, y el escritor se basa en «lo que les puede pasar a los que sobreviven». Esta será la primera incursión en la ciencia ficción del padre de la literatura sobre drogas. Mendoza (Culiacán, 71) tiene más de una decena de títulos de policía, bandoleros y asesinos. En el último, Ella entró por la ventana del baño (Random House), agente de reflexión Edgar La mano izquierda Mendieta, el héroe fetiche de sus sagas policiales, intenta atrapar a un capo que acaba de salir de prisión en las calles de Culiacán, la capital de Sinaloa, escenario recurrente de sus novelas y hogar habitual del escritor. A partir de ahí, repasa la actualidad política mexicana en tiempos preelectorales y explica que su acercamiento al género futurista no es tan extraño porque su literatura siempre intenta dar respuesta a lo que no ha sido contestado.

Pregunta. ¿Qué preguntas siguen sin respuesta en México?

La respuesta. No hay una respuesta real al fármaco para el covid. La gente cree que ha sido vacunada y que ya se ha salvado. No es cierto, la vacuna es paliativa. Todavía no existe un tratamiento seguro y lo sufriremos.

pag. ¿Y la respuesta a los problemas estructurales de México: violencia, impunidad, corrupción?

R. La respuesta es que no terminarán.

pag. Es pesimista.

R. A diferencia de. Esto es para ser optimista, no para hacer el tonto, bueno. El problema de la corrupción es muy grave. El gobierno ha prometido acabar con eso, pero no puedes creerlo cuando está, por ejemplo, Manuel Bartlett, conocido por la caída del sistema. Ya no creemos que el presidente pueda avanzar. Además, ahora lo usa para las elecciones.

pag. ¿Y hay una solución violenta?

R. Por supuesto que no. Si hay un mercado de drogas legal, todavía habrá pandillas y lucharán. La organización criminal es una organización antigua y elemental. De tal manera que siempre es la ley del más fuerte. No creo que se decida, no hay forma. México tendrá que convertirse en otro país, tener igualdad de oportunidades, excelente educación, todas las familias tengan un nivel económico aceptable y educar a nuestros hijos y nietos en la ley.

pag. ¿Cómo ve el panorama electoral?

R. Morena está perdiendo fuerzas y creo que tiene que ver con la actitud del presidente. A nadie le gusta que interfiera tan descaradamente en las elecciones. Debe ser como un árbitro, mantener la neutralidad, la inversión que tiene. Creo que eso ensució mucho el partido, y también, por supuesto, el caso de Guerrero, el Toro y la Torita. En que edad estamos Me parece ridículo.

pag. ¿Qué opinas del sindicato de oposición?

R. La única forma que tenían de contrarrestar el poder en la cámara era formar una coalición. Eso sí, los partidos que lo forman dejan mucho que desear, no se han asentado en la situación que vivimos. No respondieron como esperábamos, pero la coalición no me parece tan mala como el partido gobernante. Es importante tener un contrapeso para que se analicen más a fondo las propuestas del Presidente, los cambios en la ley, la Constitución … Esperamos que se enfrenten con un sentido de Estado para solucionar los problemas que existen en el país y dirigir el presidente donde debe ir.

pag. ¿Cómo ve la carrera por las elecciones presidenciales de 2024?

R. No puedo ver. Quizás si Margarita Zavala consigue un registro de partido, podría serlo. Y quizás Ricardo Anaya, pero Enrique Peña Nieto se aseguró de que hubiera problemas. Los dos de Morena están metidos en una roca con el de la Línea 12. Me parece que Marcelo Ebrard podría esforzarse, pero habrá que ver los tiempos del partido. No veo el estatus político de Claudia Scheinbaum. La Ciudad de México es muy difícil, pero creo que los problemas se la han comido. Y su dependencia del presidente es muy fuerte.

pag. ¿Ve la posible aparición de un candidato de la sociedad civil, un empresario, por ejemplo?

R. Creo que sí. El país estará tan devastado que creo que un empresario nacionalista capaz de unirse podría levantarlo. Aquí en Sinaloa, la industria está muy afectada. Inversiones, creación de empleo. Un emprendedor podría entender la situación y volver, genera riqueza que el país debe tener.

pag. ¿Cómo ve a Sinaloa y la política de seguridad? Algunos de los jefes históricos están saliendo de la cárcel.

R. El problema es con los que están afuera. Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, que trabajan sin parar y aún tienen delitos y suman huachicol. El estado está muy herido. No tenemos esperanza, no creemos, no encontramos una política segura en la que podamos creer. Sin palabras, la seguridad requiere acción.

pag. ¿Qué hay de la Guardia Nacional?

R. Parecen servir para detener a los migrantes. El ejército siempre ha ayudado en tareas humanitarias. Pero esto no tiene nada que ver con la seguridad, siguen pasando cosas asombrosas como en Jalisco. ¿Cómo puede ser? Las marchas también dicen que hay un país que está en tensión, que no está contento. La madre del movimiento de personas desaparecidas dice que todo esto tendrá un peso electoral, y creo que esto debería afectar a la nueva Cámara de Diputados.

pag. ¿Cómo ve la elección de Sinaloa para gobernador? El candidato de Morena, Rubén Rocha, está por delante.

R. El problema de Rocha es el partido, influye en lo que está pasando a nivel nacional. Comenzó en la izquierda y luego trabajó en gobiernos del PRI, pero es un hombre que puede hacer el trabajo. Está muy entusiasmado, muy intrigado. El problema es el partido. Tenemos mucho miedo de que los candidatos de Morena no sepan negociar con el presidente. Un gobernador que no choca con él, que se pone en cuclillas, no es adecuado. Este es un estado de trabajo, el deseo de los sinaloenses es tener un trabajo, producir. Si no tiene un gobernador que garantice esto, es poco probable que lo apoye.

pag. ¿Qué tipo de novela policíaca podría suceder en el México de hoy?

R. Ahora estamos muy impactados por los errores de Covid y del Dr. López-Gatell. En particular, sigo con cuidado, me impresionan las caminatas en la Ciudad de México, las de las chicas que visten de negro. Esto me convierte en un grupo muy especial y tiene una forma de protesta muy extremista, pero obviamente este gobierno no tiene oídos para las mujeres y los feminicidios. Creo que tus acciones pueden hacerte escuchar.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *